Migración
Italia permite al fin el desembarco de las personas que permanecían en el Geo Barents y el Humanity1

La decisión de restringir el desembarco a las personas consideradas vulnerables había llevado a los supervivientes retenidos en ambas embarcaciones a una situación de incertidumbre y desesperación.
Geo Barents MSF
Foto: MSF
9 nov 2022 08:35

Tras tres días de pulso con las organizaciones de rescate en el Mediterráneo, Italia ha cedido y permitirá el desembarco de todas las personas rescatadas por el Geo Barents y el Humanity 1. La decisión fue comunicada primero, en la tarde del 8 de noviembre, a Médicos Sin Fronteras, la ONG responsable del Geo Barents, en alianza con la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. La embarcación había atracado el pasado domingo 7 de noviembre en Catania tras 10 días intentando obtener permiso para poner a salvo a 572 personas rescatadas en el Mediterráneo. Más tarde, serían las 35 personas que permanecían en el Humanity 1, las autorizadas a tomar tierra. El barco, de bandera alemana, había llegado un día antes, el 6 de noviembre, a Catania, con 179 personas a bordo.

A su llegada, el Humanity 1 vio cómo solo se permitía el desembarco de 144 de las personas rescatadas, consideradas vulnerables por las autoridades italianas, en su mayoría mujeres, menores y personas enfermas. Quienes permanecieron en la nave iniciaron una huelga de hambre como protesta ante la intención del gobierno italiano de que el barco regresara a aguas internacionales, orden que fue desobedecida por su capitán. En el caso del Geo Barents fueron 214 personas las que quedaron en el barco. El mismo domingo 7 de noviembre, el gobierno italiano traducía esta estrategia en un decreto que asentaba que solo se permitiría a las naves permanecer en los puertos el tiempo necesario para dar asistencia a las personas que, según los criterios de las autoridades sanitarias, lo precisaran.

Así, el domingo Italia solo permitió, previa evaluación médica a bordo por parte de personal sanitario enviado al Geo Barents a tal fin, el desembarco de quienes consideraron requerían atención en tierra firme. Durante los dos siguientes días la situación entre las personas obligadas a permanecer en el mar sufrió un deterioro progresivo. La incertidumbre y la falta de información sobre su futuro inmediato instaló la desesperación entre los supervivientes. El pasado lunes, tres personas intentaron llegar a nado al muelle, dos lo consiguieron, y uno tuvo que regresar al barco.

Desde el puerto de Catania, uno de los supervivientes que consiguieron alcanzar el puerto declaraba: “Después de días y días en ese barco me estaba volviendo loco. Tuve la sensación de que mi cuerpo y mis sueños se estaban desmoronando. Estoy agradecido por toda la ayuda que tuve a bordo, pero no podía soportar más esa situación”. Este hombre, procedente de Siria, donde dejó a cuatro hijas con las que espera poder unirse más adelante, explicaba cómo la guerra hace imposible la vida en su país. “Simplemente quiero encontrar un lugar donde puedan vivir libres de miedo y sentirse seguras. Ese es mi sueño y no dejaré que nadie me lo quite”.

Migración
Fronteras Italia y Malta convierten el Mediterráneo en un callejón sin salida para mil personas migrantes
La apuesta del nuevo gobierno italiano por la política de puertos cerrados aboca de nuevo a los barcos de rescate humanitario a navegar durante días sin poder desembarcar a personas exhaustas y traumatizadas tras arriesgar la vida en el Mediterráneo.

La otra persona, también de origen sirio, narraba desde el puerto el maltrato y violencia sufridos en su paso por los centros de detención de Libia, donde fue retenido tras intentar cruzar el Mediterráneo en seis ocasiones previas. Tras llegar a puerto, ambos hombres pasaron la noche del lunes al raso sobre el muelle, donde permanecieron sin comer ni beber, a lo largo de la jornada de ayer 8 de noviembre, hasta que el segundo de ellos tuvo que ser evacuado en ambulancia.

Mientras, desde el Geo Barents, Juan Matías Gil, coordinador general de Operaciones en el Mediterráneo de MSF, explicaba horas antes de que Italia cediera finalmente, cómo estaba procediendo el desembarco selectivo: “Las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud están haciendo valoraciones psicológicas y clínicas para determinar si algunas de estas personas deberían desembarcar”.  Una posición contestada desde MSF que sostiene desde su llegada a puerto que es en tierra dónde deberían darse estas evaluaciones, insistiendo en que la totalidad de las personas a bordo del Geo Barents se enfrentan a afectaciones psicológicas. “Quedarnos en puerto está avalado por la ley que dice que deberíamos desembarcar inmediatamente en un lugar seguro a todos los sobrevivientes de a bordo”, explicaba Gil, poco antes de que se diera la orden de desembarco.

El Geo Barents y el Humanity 1, no son los únicos barcos de rescate que se ha topado con la política de puertos cerrados por la que apuesta el gobierno ultraderechista de Italia. Otras dos embarcaciones, la alemana Rise Above, con 93 personas a bordo, y la Ocean Viking, de SOS Méditerranée, con 234 personas, —que navega ya rumbo a Francia— han enfrentado en las últimas semanas la indiferencia ante la suerte por las personas rescatadas que muestra el ejecutivo de Meloni, junto a la criminalización a las organizaciones humanitarias, discurso que constituye la seña de identidad ideológica del ahora ministro de Infraestructuras Matteo Salvini.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Rescates en el Mediterráneo Toque a Mazón desde Bruselas: cobrar tasas retroactivas a barcos de rescate puede ser ilegal
El ejecutivo valenciano pretende cobrar de forma retroactiva tasas portuarias a los barcos de rescate, saltándose un reglamento que entró en vigor en la etapa del Botànic.
Migración
Rescates en el Mediterráneo Mazón quiere cobrar tasas portuarias al rescate de migrantes en el Mediterráneo
La Generalitat exige el pago retroactivo a Salvamento Marítimo Humanitario de 63.000 euros por utilizar los puertos valencianos.
Mediterráneo
Mediterráneo Italia dictamina inmovilizar durante 60 días el barco de rescate de Médicos Sin Fronteras
Alegan que el buque Geo Barents no realizó la burocracia en el momento que consideran administrativamente oportuno: antes del rescate, en vez de después, cuando las personas ya están a salvo. Salvaron a 191 hombres, mujeres y niños.
Feminiateo
9/11/2022 12:11

Qué bien que finalmente pudieron desembarcar. Me da que Italia recibió presiones de Bruselas para permitirles hacerlo.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?