Migración
Denuncian ante Fiscalía la devolución en caliente de un menor de edad

Organizaciones sociales piden investigar si la actuación de la Delegación de Gobierno de Ceuta en los hechos ocurridos en la mañana del jueves 21 de mayo son “constitutivos de ilícito penal”. 


Frontera de Benzú, en Ceuta
Frontera de Benzú, en Ceuta Sònia Calvó Carrió
La noticia de la devolución en caliente de un menor de edad, ocurrida en la valla de Ceuta, ha puesto a las organizaciones en alerta. “Se ha atravesado una línea roja”, coinciden. Por ello, han puesto los hechos en conocimiento de la Fiscalía General del Estado para que investigue si las actuaciones de la Delegación de Gobierno de Ceuta fueron “constitutivas de ilícito penal”.

Sobre las 7 de la mañana del jueves 21 de mayo un joven de origen subsahariano logró sortear la valla con triple concertina instalada por Marruecos y trepar al conocido como “vallado español”. Según la denuncia presentada, el menor fue “inmediatamente detenido por la Guardia Civil”, que a su vez siguiendo los protocolos de actuación, dio aviso a Cruz Roja “para que prestara atención socio-sanitaria”.

“Tres miembros del personal de Cruz Roja han atendido al menor a pie de la valla. El menor ha manifestado tanto a la Guardia Civil como a la Cruz Roja tener 16 años y llevar unos tres años de ruta migratoria. A pesar de las manifestaciones efectuadas, los agentes de la Guardia Civil, ha procedido a la apertura de las puertas del entre vallado y a su entrega a las autoridades marroquíes. El menor ha permanecido en territorio español desde las 08:00 de la mañana hasta las 09:30 (horarios aproximados)”, denuncian Coordinadora de Barrios, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, CEAR, Andalucía Acoge y Elin, entre otras.

“No solo lo consideramos ilegal, sino también inmoral y criminal”, Patricia Fernández.

El escrito coincide con lo manifestado por la prensa local, a quien fuentes de Cruz Roja confirmaron que el joven habría referido tener 16 años. “Sin embargo la Delegación del Gobierno, mando único durante la pandemia del coronavirus, ha asegurado que se trataba de un joven mayor de edad, y que ‘por su apariencia física no tenía menos de 20 años’”, publicó el Faro de Ceuta.

Al respecto, la abogada de Coordinadora de Barrios, Patricia Fernández, explicó que el pedido de una “investigación exhaustiva” es porque entienden que “los hechos son gravísimos. Afectan a un menor de edad y además rompen y quiebran el compromiso de España con la Convención de los Derechos del Niño, ya que existe una legislación específica que prohíbe estas prácticas”.

“Y, sobre todo, constituye una afrenta directa a las decisiones del Comité de los Derechos del Niño que ya en las resoluciones de 2019 le exigía a España que no volviera a hacer algo así, a violentar los derechos del menor y que corrigiera sus prácticas y su legislación. Nada de esto se ha hecho y el Gobierno de España tiene que ser consciente que ha traspasado una línea que no debería haber traspasado, la de tratar de esconderse detrás del estado de alarma para seguir quebrantando los derechos humanos en la frontera sur. No solo lo consideramos ilegal, sino también inmoral y criminal”, acusó.

Coronavirus
El covid19 aísla aún más a las personas migrantes en Ceuta y Melilla

Debido al aislamiento derivado del estado de alarma, las problemáticas habituales, como son la situación de los centros de estancia temporal de inmigrantes o la de los niños y adolescentes que viven solos en las ciudades, se han visto agravadas en las ciudades autónomas.

Para el esclarecimiento de los hechos, las entidades piden a Fiscalía que adopte algunas medidas de urgencia como recabar la grabación de las cámaras ubicadas en la valla, la grabación de las comunicaciones del COS de Seguridad con la Comandancia de la Guardia Civil, los atestados de la policía interviniente y el parte sanitario de Cruz Roja Ceuta. Asimismo, “que se recabe el expediente de entrega inmediata a Marruecos y las diligencias de readmisión” efectuadas. 

La legalidad vulnerada

Las entidades denunciantes destacan que la entrega “sumaria” a las autoridades marroquíes “se habría hecho a pesar de lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley de Extranjería”, que exige la inmediata puesta a disposición de los servicios de protección de menores de los extranjeros indocumentados que manifiesten ser menores de edad.

Asimismo, que la devolución en caliente de un menor contraviene la disposición adicional Décima de la misma Ley que establece que “en todo caso, el rechazo se realizará respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte”.

Coronavirus
Colectivos migrantes reclaman actuaciones urgentes frente al estado de alarma en la frontera sur

El virus no entiende de nacionalidades ni de situaciones administrativas, pero su efecto está evidenciando aún más la desprotección de la población migrante en la frontera sur.

“España, que ratificó la Convención de los Derechos del Niño, habrá de adoptar la decisiones sobre el rechazo en pleno respeto a lo dispuesto en los artículos 3 y 20 de la Convención de los Derechos del Niño, que prevé que los Estados adoptarán las medidas de protección de los menores bajo su jurisdicción con respeto al interés superior de estos”, dice la denuncia y agrega que tales medidas “se aplican incluso con respecto a los menores que queden sometidos a la jurisdicción del Estado, al tratar de penetrar en el territorio nacional. Los Estados han de tomar todas las disposiciones necesarias para identificar a los menores en situación de no acompañados, lo antes posible”, demandan. 

DERECHOS DEL NIÑO

El Comité de los Derechos del Niño en dictamines de 2019 en referencia a una denuncia de 2016, señaló “la obligación del Estado parte de no trasladar a un niño a un país en el que haya motivos racionales para pensar que existe un peligro real de daño irreparable para el menor” y argumentó que en Marruecos los había “a la luz de la situación de violencia contra migrantes en la zona de frontera”.

“Es preciso recordar que dichos dictámenes son considerados por el Tribunal Constitucional como interpretación auténtica de la Convención, y por lo tanto, vinculantes para el Estado Español que en base a ello, y en virtud de la cláusula de salvaguarda de la convencionalidad que está recogida en la mencionada Disposición Adicional Décima, apartado 2, no puede ejecutar rechazos sumarios de menores de edad”, concluye la denuncia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
#61438
24/5/2020 7:34

Como saben que es menor? Vienen sin documentos para ocultar su edad y su pasado. Así entran pasando como menores siendo mayores, delincuentes en fuga y quién sabe que más, al menos deberían traer documentos para probar ser menores y/o que no son prófugos

2
3
#61511
25/5/2020 0:15

Para saber si es o no menor, si no está claro, se ha de investigar. No devolverle por decisión de la autoridad gubernamental

2
0
#61570
25/5/2020 12:49

Tu los echas y luego investigas, menudo fenómeno, jajaja. Se te ve el plumero racista.

0
1
#61750
26/5/2020 20:16

Ya racismo en estado puro, si no opinas como los q piensan q el mundo no necesita fronteras, libre circulación para todos, hay que ser ingenuo, imprudente e irresponsable.

Pedir documentación y antecedentes no es cuestión de racismo.

Como nadie persiguen a los causantes de la miseria de estas personas, las elites ( multinacionales y bancos) y a aquellos q crean desempleo, explotación, guerras, ....Las llegadas son incesantes, es normal q quieran huir del horror y q hay q ayudarles.

Pero no vayamos a los extremos , si las fronteras, los con troles están para no solo controlar el flujo migratorio, hay mas cosas q se controlan.
Y si no se reparten recursos y riquezas, se crean empleo estable y se crean casas, fabricas y estructuras sostenibles, no se solucionara el gravfuturo, el Gobierno va a pedir 14.000.000.000€ para poder seguir pagando los ERTEproblema de desempleo, precariedad y explotacion laboral.
No se hacen inspecciones masivas pues los empleadores abusan lo q les dan la gana.
Asi q como se les ayudan, sin no hay empleo?
Los q llegan sin nada, de q viven y a donde vivirán, si no hay un control de quien entra?
Es viable tener a un montón de gente sin nada como para mantenerse en las calles?
Desplazas el.problema de pobreza y con ella, llega la marginalidad y la delincuencia, sino mira ela q se nos viene encima, muchísimos mas parados, gentes sin ingresos.
Mira en los lugares donde se vulneran sus derechos, crece la población, no hay empleo y crean en la delincuencia y violencia....
Buenos y malos hauy en todos sitios, pero para ayudar hay q expropiar a las multinacionales y bancos de todo lo robado y ayudarnos entre todos Aquí no hay futuro

1
0
#61424
24/5/2020 0:05

Vamos a ver.... para devolverle a su tierra es inhumana....y tener niños cada año en un país que siempre hay hambruna, sida, malaria.....Esto es humano?????

1
0
#61752
26/5/2020 20:18

Gracias a las religiones y costumbres retrógradas, q prohíben la planificación familiar, pues a tener hijos, hasta en las peores situaciones.
Y de haber medios, no podrán pq muchas son violadas o casadasforzosamente, prostituidas.... Horrible.
Y si no tienen para comer, no tendrán para anticonceptivos... Fatal

0
0
#61423
24/5/2020 0:03

Una vez devuelto, que va a hacer la fiscalia, que vuelva?, pasará al olvido.

0
0
#61422
23/5/2020 23:32

ya habia echo al mili pero era menor por que lo decian sus hijos

1
1
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Más noticias
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.