Migración
El Ayuntamiento de Madrid prohíbe un acto en defensa de los derechos de las personas migrantes en Carabanchel

El consistorio alega que el evento, previsto para un sábado de 11:00 a 14:00 horas, perturbaría el descanso de los vecinos, en una resolución que la asociación vecinal organizadora considera carente de humanidad.
Cuartel Arteaga  Carabanchel Alto
Fachada de entrada a El cuartel Arteaga, en Carabanchel Alto, Madrid Wikimedia Commons

El pasado mes de noviembre, el gobierno preparó el cuartel de Arteaga, en Carabanchel Alto (Madrid), para acoger a personas migrantes que habían llegado a las costas de Canarias. Desde entonces, “tenemos nuevos vecinos africanos”, explica Pedro Casas, portavoz de la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto. En este contexto, el próximo 27 de enero la vecindad organiza un acto, que incluirá actuaciones musicales, por los derechos humanos y en recuerdo de las personas que han fallecido intentando llegar a Europa. De manera “sorpresiva”, relata Casas, el Ayuntamiento de Madrid, y en concreto el concejal de distrito Carlos Izquierdo Torres (PP), ha denegado la autorización para celebrar dicho evento.

Una respuesta “descabellada, peregrina, ilegal e insolidaria”, califica Casas. “Están diciendo que se perturba el descanso un sábado a las 11:00 de la mañana, no estamos pidiendo que nos autoricen una convocatoria a las 00:00 de la noche”, se queja este vecino, mientras indica que el acto se quiere realizar en la Plaza de la Emperatriz. Desde la asociación organizadora explican que, tal y como se transmitió al consistorio en la memoria del evento, el volumen máximo de emisión de los dispositivos musicales se mantendrá por debajo del límite establecido por la ordenanza. Y en un radio de 150 metros desde la localización del evento no existen residencias de mayores, centros sanitarios con hospitalización o con servicios de urgencias, o centros docentes cuyo horario de funcionamiento coincida con el del acto programado.

“La ordenanza del ruido excluye estos actos. Podrían haberse inhibido y que nos dirigiéramos a otro sitio, pero se permiten el lujo de no autorizar el acto”

En la denegación, a la que ha tenido acceso El Salto, se cita el artículo 41 de la ordenanza de protección contra la contaminación acústica. Este artículo expresa: “las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos (…) no podrán ocasionar molestias que impidan el descanso de los vecinos o el normal desenvolvimiento de las actividades propias del local receptor, ni afectar a los objetivos de calidad acústica que se establezcan por la normativa de ruido”. Ahora bien, y tal y como indican desde la asociación vecinal, este mismo artículo expresa que “las actuaciones musicales en la vía o espacios públicos no estarán sometidas a autorización administrativa en lo que se refiere al ámbito de aplicación de esta ordenanza”. “La ordenanza del ruido excluye estos actos. Podrían haberse inhibido y que nos dirigiéramos a otro sitio, pero se permiten el lujo de no autorizar el acto”, se queja el representante vecinal.

Frontera sur
Frontera Sur El Hierro: del marco de la crisis migratoria a las redes que exigen un cambio de paradigma
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.

Falta de humanidad

Desde que se dieron a conocer los planes del gobierno, a través del Ministerio de Migraciones, para acoger a personas migrantes llegadas a Canarias en Carabanchel, dentro del plan de reparto por diversas comunidades autónomas de dichas personas, la Asociación de Vecinos de Carabanchel Alto ha pedido respeto para sus nuevas vecinas. Lo hacía mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusaba al gobierno central de “enviar por las noches a inmigrantes a lugares donde gobierna el PP”. Y también cuando, el portavoz adjunto de Vox en la Asamblea de Madrid, José Luis Ruiz Bartolomé, acusaba al gobierno de “llenar los barrios de inmigrantes ilegales que han entrado dando una patada a la puerta”.

“Se trata de personas que se han visto obligadas a abandonar a sus familias y países de residencia huyendo de conflictos armados, de persecuciones o simplemente del hambre y una vida sin futuro. Por lo tanto merecen todo nuestro respeto”, aseguraba la asociación vecinal en un comunicado. 

“Al principio hubo una polémica con declaraciones bastante desafortunadas”, recuerda Casas quien destaca la buena convivencia y que con el acto se pretende estrechar lazos. Un acto que, considera, ha sido prohibido con intención política “porque es una resolución sin fundamento”.

“La decisión municipal refleja una total falta de humanidad, al negar la celebración de un acto que precisamente trata de tener un recuerdo solidario para esas personas ahogadas”

“Cuando se acaba de conocer que más de 6.000 personas han perdido la vida en el año 2023 en su intento por llegar a las costas españolas, la decisión municipal refleja una total falta de humanidad, al negar la celebración de un acto que precisamente trata de tener un recuerdo solidario para esas personas ahogadas”, expresan desde la asociación, quienes recurrirán la decisión y seguirán adelante con el acto acogiéndose a las vías que sean necesarias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.