Migración
No, no hay “efecto llamada” en Andalucía por mucho que lo diga ABC

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía advierte de que la situación de los últimos días con la llegada de mil personas en 70 pateras no es nueva y espera que el gesto del Gobierno con el Aquarius se traduzca en verdaderos cambios de la política migratoria.

Migrantes Puerto de Motril Junio 2018
Un total de 46 hombres y 8 mujeres llegaron el viernes 16 de junio al Puerto de Motril. Carlos Gil

Salvamento Marítimo ha rescatado entre el viernes y el sábado a 987 personas en 70 pateras en aguas cercanas a Andalucía. Se trata de hombres, mujeres y niños, en su mayoría de origen subsahariano que han arriesgado su vida en la ruta de la ruta migratoria más peligrosa del mundo.


La odiosa comparación con el caso de Aquarius, que ha sido recibido por un dispositivo de 2.300 personas, se hace inevitable. La cifra ha dado además pie para que medios e individuos conservadores vuelvan a sacar su discurso xenófobo: la portada de hoy de ABC habla de “avalancha” y algunos (pocos y tristes) usuarios de Twitter dejan ver su miseria con el hashtag #Aquariusnotwelcome.

Frente a estas argumentaciones, el coordinador de inmigración de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Carlos Arce, es tajante: “La situación en Andalucía es la que lleva existiendo en la frontera sur española desde finales de los 90 y especialmente desde el 2005 en adelante; hablar de ‘avalancha’ y de ‘efecto llamada’ por el Aquarius no solo es mentira sino que es una irresponsabilidad muy grave”, dice Arce a El Salto. “ABC puede decir que no está de acuerdo con la gestión de Aquarius, pero decir que traer ese barco tiene una relación directa con lo que está pasando en la frontera sur es mentira”.

Mientras los más de 600 periodistas acreditados en el Puerto de València facilitan información de última hora sobre el desembarco de las 629 personas que han llegado en el Dattilo, el Aquarius y el Orione, la atención política y mediática es otra. “Están llegando embarcaciones de personas exactamente en las mismas condiciones que las personas que llegan en el Aquarius”, dice Arce, que insiste en aclarar que el “gesto” con el Aquarius es, en cualquier caso, una buena noticia.

Sobre qué ciudades andaluzas considera que necesitarían ahora atención de los medios e instituciones, Arce explica que “todas las de la frontera sur, desde Cádiz hasta las costas de Almería”. En concreto, en Tarifa en este momento hay personas privadas de libertad en un polideportivo, mientras que en Jerez también se ha habilitado un centro deportivo municipal. “Si hubiera un mínimo cambio no tendrían que venir así y no se tendría que meter a cientos de personas que se acaban de jugar la vida en un polideportivo sin ningún tipo de servicio”, aclara.


En una entrevista en la Cadena Cope recogida por Europa Press, la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha asegurado que la llegada de pateras “es algo habitual” que “se suele incrementar” con el buen tiempo. Sobre el futuro de las personas rescatadas en el Aquarius, ha indicado que el Gobierno conciliará la “sensibilidad y la humanidad” con el respeto a las leyes, mientras en València integrantes de la Campaña CIEs no mostraba su preocupación por el futuro de estas personas, ante las declaraciones contradictorias de las últimas horas.

Gestos o cambios

“Nos congratulamos de que se haya tomado la opción de tratar a estas personas de una forma distinta a la que habitualmente se trata a otras personas en la misma situación, pero valoraremos este gesto de una forma más positiva si supusiera un cambio de política en esta materia”, explica Arce.

Lo deseable, explica, es que se empiece a cumplir el Derecho Internacional en en lo relativo a Derechos Humanos, algo que, recuerda, no ha hecho hasta ahora el Gobierno. “Devoluciones en caliente, fallos en el sistema de asilo y mala gestión de menores no acompañados las ha habido tanto con gobiernos del PP como con Gobiernos del PSOE”, puntualiza. Y para cumplir, añade, “no se puede escudar el Gobierno en la herencia recibida o la situación en Europa, eso no le impide tomar unas decisiones diferentes en materia migratoria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
David
26/7/2018 20:11

Jo jo... Vienen a pagarnos las pensiones. Se les ve civilizados

0
0
#18924
18/6/2018 16:11

Yo aún diría mas, Fernández: Basta que el ABC diga algo para que no sea cierto.

3
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.