Migración
Africanos residentes en la antigua fábrica de Benimaclet propondrán al gobierno alternativas de vivienda digna

Los trabajadores del campo junto con entidades de apoyo se reunirán con el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana para buscar soluciones.
empadronamiento LA DIRECTA
Los ayuntamientos aplican trabas burocráticas a las personas que se quieren empadronar en un municipio e incumplen la normativa vigente. Lucas Guerra

Desde hace años, varias entidades y colectivos ciudadanos han asistido de forma altruista a los cerca de 40 trabajadores del campo que pernoctan en “La Garrofera”, como se le llama popularmente al asentamiento ubicado en la antigua fábrica de leche de Benimaclet. Las entidades intentaban, como podían, estar pendientes de que no pasaran frío, que se encontraran bien de salud y de tramitar la documentación de quienes la necesitaran. Las cosas comenzaron a cambiar con las muertes de los ghaneses Abraham y Richard durante el duro invierno de febrero del año pasado. Según las autopsias, murieron por causas naturales, es decir, de frío, “por ser pobres y víctimas del racismo inmobiliario”, como subrayan estos colectivos.

Se hicieron concentraciones de denuncia y el asunto saltó a la prensa. El gobierno del Ayuntamiento de València ofrecía albergues, una alternativa que no ha funcionado históricamente en la ciudad debido a los fuertes controles y a la rigidez en los horarios, dificultando a los temporeros cumplir con sus responsabilidades laborales.  Lamentablemente, en diciembre, la comunidad de la Garrofera sufrió un tercer y fuerte golpe, falleció Martín F. también de Ghana. Esta situación impulsó a que algunas de las entidades y los temporeros decidieran dar un paso al frente y pasar a la organización y la incidencia.

Con el apoyo de los colectivos sociales, los residentes de la fábrica han decidido comenzar los trámites para constituirse como una asociación, para luchar por ellos mismos por su bienestar y por alternativas de vida digna. Para Mohammed Rammen, portavoz de los migrantes, “es muy importante estar organizados para que se nos escuche y consigamos un lugar para vivir más digno”. 

Las entidades tuvieron una primera reunión con representantes de servicios sociales del Ayuntamiento de València el pasado 2 de diciembre, sin embargo “se paralizaron las reuniones conjuntas que se venían produciendo”. No obstante, los africanos organizados y los colectivos sociales Ghanian Culture, València és Refugi, AVV Benimaclet, Cuidem Benimaclet y Grup de Suport de la Garrofera continuaron teniendo reuniones con Mario Jordà, subdirector de Intervención Social del Evha y con Héctor Illuesca, Conseller de Vivienda, logrando retomar las negociaciones con la concejala Isabel Lozano, y con Helena Ferrando, regidora de Servicios Sociales de València, quienes han accedido a retomar el trabajo conjunto. “Se espera comenzar una nueva etapa y línea de trabajo cooperativa entre migrantes residentes en la antigua fábrica, colectivos sociales, Ayuntamiento y Generalitat”, aseguran los temporeros en un comunicado. 

Finalmente, los migrantes organizados, las entidades sociales y antirracistas se reunirán este jueves 2 de febrero con la Entidad Valenciana de Vivienda (Evha) y con responsables políticos de los servicios sociales del ayuntamiento de València para retomar negociaciones que aseguren una alternativa de vida digna a los residentes de la Garrofera. “El objetivo es encontrar una alternativa real, digna y de larga duración, en consonancia con los derechos humanos y las normativas vigentes”, asegura Rammen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.