Migración
Africanos residentes en la antigua fábrica de Benimaclet propondrán al gobierno alternativas de vivienda digna

Los trabajadores del campo junto con entidades de apoyo se reunirán con el Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana para buscar soluciones.
empadronamiento LA DIRECTA
Los ayuntamientos aplican trabas burocráticas a las personas que se quieren empadronar en un municipio e incumplen la normativa vigente. Lucas Guerra

Desde hace años, varias entidades y colectivos ciudadanos han asistido de forma altruista a los cerca de 40 trabajadores del campo que pernoctan en “La Garrofera”, como se le llama popularmente al asentamiento ubicado en la antigua fábrica de leche de Benimaclet. Las entidades intentaban, como podían, estar pendientes de que no pasaran frío, que se encontraran bien de salud y de tramitar la documentación de quienes la necesitaran. Las cosas comenzaron a cambiar con las muertes de los ghaneses Abraham y Richard durante el duro invierno de febrero del año pasado. Según las autopsias, murieron por causas naturales, es decir, de frío, “por ser pobres y víctimas del racismo inmobiliario”, como subrayan estos colectivos.

Se hicieron concentraciones de denuncia y el asunto saltó a la prensa. El gobierno del Ayuntamiento de València ofrecía albergues, una alternativa que no ha funcionado históricamente en la ciudad debido a los fuertes controles y a la rigidez en los horarios, dificultando a los temporeros cumplir con sus responsabilidades laborales.  Lamentablemente, en diciembre, la comunidad de la Garrofera sufrió un tercer y fuerte golpe, falleció Martín F. también de Ghana. Esta situación impulsó a que algunas de las entidades y los temporeros decidieran dar un paso al frente y pasar a la organización y la incidencia.

Con el apoyo de los colectivos sociales, los residentes de la fábrica han decidido comenzar los trámites para constituirse como una asociación, para luchar por ellos mismos por su bienestar y por alternativas de vida digna. Para Mohammed Rammen, portavoz de los migrantes, “es muy importante estar organizados para que se nos escuche y consigamos un lugar para vivir más digno”. 

Las entidades tuvieron una primera reunión con representantes de servicios sociales del Ayuntamiento de València el pasado 2 de diciembre, sin embargo “se paralizaron las reuniones conjuntas que se venían produciendo”. No obstante, los africanos organizados y los colectivos sociales Ghanian Culture, València és Refugi, AVV Benimaclet, Cuidem Benimaclet y Grup de Suport de la Garrofera continuaron teniendo reuniones con Mario Jordà, subdirector de Intervención Social del Evha y con Héctor Illuesca, Conseller de Vivienda, logrando retomar las negociaciones con la concejala Isabel Lozano, y con Helena Ferrando, regidora de Servicios Sociales de València, quienes han accedido a retomar el trabajo conjunto. “Se espera comenzar una nueva etapa y línea de trabajo cooperativa entre migrantes residentes en la antigua fábrica, colectivos sociales, Ayuntamiento y Generalitat”, aseguran los temporeros en un comunicado. 

Finalmente, los migrantes organizados, las entidades sociales y antirracistas se reunirán este jueves 2 de febrero con la Entidad Valenciana de Vivienda (Evha) y con responsables políticos de los servicios sociales del ayuntamiento de València para retomar negociaciones que aseguren una alternativa de vida digna a los residentes de la Garrofera. “El objetivo es encontrar una alternativa real, digna y de larga duración, en consonancia con los derechos humanos y las normativas vigentes”, asegura Rammen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.