Infancia migrante
El Centro de Primera Acogida de Casa de Campo pasa 30 horas sin luz ni calefacción

La falta de suministro eléctrico impidió descongelar la comida de catering que se sirve y obligó a 54 niños y adolescentes a comer y cenar bocadillos fríos. El servicio fue restablecido a primera hora de este domingo, 10 de enero.


concentración hortaleza 7
Al igual que en el barrio de Hortaleza, la Plataforma por la Convivencia apela a la defensa de barrios inclusivos. Byron Maher

Medio centenar de niños y adolescentes de origen migrante tutelados por la Comunidad de Madrid han pasado el temporal de nieve sin servicio de energía eléctrica, calefacción ni agua caliente, obligados a comer y cenar bocadillos fríos. El suministro se ha restablecido a primera hora de la mañana de hoy, 10 de enero, después de insistentes llamadas de vecinos del barrio que expresaron su preocupación.

Según confirmaron desde la Plataforma por la Convivencia del Distrito Latina, creada en julio de 2020 en defensa de un barrio inclusivo y en apoyo a la infancia migrada residente en el Centro, el servicio eléctrico se ha reactivado a las 7:30 de la mañana, tras 30 horas angustiosas que habían movilizado a vecinas y vecinos para organizar un apoyo vecinal en caso de que las soluciones no llegaran.

“Siguen muy bajos de personal educativo, pero al menos ya tienen calefacción y agua caliente porque las calderas son eléctricas. También pueden cocinar, si bien tenían gas, para encender la cocina necesitaban de electricidad”, han explicado con cierta tranquilidad tras el restablecimiento del servicio.

Racismo
Movilización en apoyo a menores migrantes
La Plataforma por la Convivencia llama a defender un barrio “donde todo el mundo quepa y aporte lo que pueda”.

El Centro de Primera Acogida se encuentra en el corazón de la Casa de Campo, cercano al Parque de Atracciones de Madrid y la Escuela de Circo, pero a un kilómetro de la boca de metro más cercana (Lago o Batán) y alejado de cualquier centro urbano. Se  puso en marcha a finales de 2018 como solución “de emergencia” ante los problemas de hacinamiento que tenía el Centro de Hortaleza.

“Está muy desprotegido, alejado del barrio, así que allí pasar 30 horas sin servicio resulta mucho más difícil aún. Es un centro en el que las mantas escasean y las ventanas están con los cristales rotos y no se renuevan. Imagina eso en mitad de Casa de Campo y con la que está cayendo”, ilustra una vecina del barrio de Batán e integrante de la plataforma que prefiere mantener su nombre en el anonimato. 

Según explican desde la Plataforma, los problemas empezaron a las 4 de la madrugada del sábado, cuando el centro se quedó sin luz y al levantarse “como las calderas son eléctricas” constataron que no tenían ni agua caliente ni calefacción. “Obviamente se quedaron sin poder utilizar la lavandería y sin poder calentar la comida, que es de catering”, añaden.

“Tenían comida para varios días, porque es de catering, pero estaba congelada. Y sin electricidad no podían encender las cocinas", denuncian desde la Plataforma por la Convicencia

“Tenían comida para varios días, porque es de catering, pero estaba congelada. Y sin electricidad no podían encender las cocinas. Así que los propios chicos tuvieron que ir hasta la gasolinera más cercana a buscar pan y comieron al mediodía bocatas de mortadela y a la noche bocatas de atún”, según vecinos de la Plataforma.

La jornada del sábado se desarrolló entre llamadas y tramitaciones “infructuosas y frustrantes”, ya que no encontraron la solución ni la respuesta esperada.

“Los educadores a las 10 llamaron a la policía y les dijeron que avisarían a los bomberos, pero no ha llegado nadie. Entonces otra gente, vecinas, volvimos a llamar por la tarde y la respuesta fue que ellos no podían hacer demasiado. Luego hemos llamado al teléfono de la Comunidad de Madrid, al 012, y nos han dicho que no tenían un lugar al que dirigir esa queja y entonces nos han derivado al teléfono de Ayuda a Niños Y Adolescentes en Riesgo (ANAR), que por supuesto ya sabíamos que no podía hacer demasiado en un caso así. Por último, a eso de las 22:30 se ha llamado al 112 y de ahí han dicho que ponían en acción los dispositivos de emergencia y han pedido un contacto de adentro y se ha facilitado el de la Dirección del Centro”, detallan las gestiones realizadas.

Pasada la medianoche del sábado, el concejal de Más Madrid Javier Barbero publicaba un tuit denunciando la situación. “Me informan de que el albergue Richard Schirrman, en Casa de Campo, con 54 niños no acompañados, lleva ya 24 horas sin agua, sin luz ni calefacción a consecuencia del temporal ¿Qué dice Javier Luengo, Consejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid?”. El funcionario municipal respondía que habían tenido “calefacción todo el día”, aunque a las horas borraba su tuit. Fuentes cercanas al centro confirman que la versión de Luengo no es verdad y que estuvieron 30 horas sin luz, calefacción ni agua caliente. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#79479
11/1/2021 11:24

Bocadillos frios... menudo drama. Esta el holocausto y despues va esto en la lista mundial

3
4
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?