Memoria histórica
El TSJCV falla que las cruces de la victoria de Alicante y Elche ya no son franquistas

El tribunal estima los argumentos de Abogados Cristianos y considera que estas cruces quedan excluidas del catálogo de símbolos franquistas que elaboró el Botànic.
Cruz Franquista Elche
El 'Jardín de la concordia' en Elche en el que PP y Vox han mantenido la cruz franquista que se instaló en 1944.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha dictaminado que tanto la cruz monumental situada al final de la alicantina Calle Maisonave y la que está en el Paseo de las Germanías de Elche no son ya monumentos de exaltación del franquismo. Lo ha hecho a través de una sentencia que admite un recurso presentado por la Asociación de Abogados Cristianos contra el catálogo de vestigios franquistas autonómico. Este documento, elaborado en la pasada legislatura en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática, incluía estos dos monumentos construidos en su momento para conmemorar la victoria franquista en la guerra civil.

El tribunal dictamina en su fallo, contra el se puede interponer recurso al Supremo, que estas cruces, al haber sido resignificadas o carecer de inscripciones alusivas al bando franquista, no contravienen lo dispuesto en la Ley estatal de Memoria Histórica del 2009. Precisamente, Ángel González, de la Coordinadora de Memoria Democrática del País Valencià(CAMDE-PV), considera que es “imposible resignificar un monumento que se construyó con un objetivo determinado, que era la exaltación fascista mediante una simbología nacional católica”.  El president de la coordinadora de entidades memorialistas considera que “eso no tiene resignificación posible, son momentos que el pueblo, la ciudadanía, tiene grabada en su memoria por lo que significan”.

Ángel González (CAMDE-PV) considera que es “imposible resignificar un monumento que se construyó con un objetivo determinado, que era la exaltación fascista mediante una simbología nacional católica”

El citado catálogo, de todas formas, ya ha decaído al entrar en vigor la nueva ley de “concordia”. Su exclusión del mismo, si hubiera estado en vigor la ley anterior, elaborada por el Botànic, habría garantizado su continuidad en el espacio público. Para González este punto “demuestra la ignorancia  supina de la jueza, porque la ley de la discordia aprobada y en vigor, han decaído todo tipo de catálogos, de legislación, de resoluciones, de medidas del Instituto Valenciano de Memoria, en fin, todo lo que la Ley de Memoria Democrática Valenciana puso en pie ha desaparecido“.

Una consecuencia que están padeciendo en su día a día las entidades memorialistas pero que no ha detenido su voluntad de seguir trabajando en iniciativas concretas: ”Nosotros estábamos elaborando el censo de víctimas del País Valenciano, que llevamos ya unas 10.000 víctimas registradas y lo estamos haciendo con nuestros propios medios, porque todo aquello decayó y desapareció, como la web habilitada por la Generalitat"

La resignificación

La resolución dictamina que la eliminación de la placa con el lema “A los caídos por Dios y por España” llevada a cabo en los años 80 por el ayuntamiento de Alicante es suficiente para no suponer una exaltación franquista. En el caso de la cruz de Elche, al haberse rebautizado recientemente como “Jardín de la Concordia”, el tribunal falla en la sentencia que se ha “resignificado y ha desaparecido la connotación que sí pudo tener en sus orígenes”.

El fallo diferencia tres tipologías de monumentos incluidos en el citado catálogo, empleando un argumento que no aparece ni en la normativa autonómica ni en la estatal. El tribunal considera que existen monumentos en los que se admite que ya no hay connotaciones franquistas. Otro grupo que todavía conservan toda la simbología que tuvieron. Y por último, otros monumentos que han sido  resignificados.

El polémico grupo denunciante, Abogados Cristianos, ya ha anunciado su intención de pedir la revisión de todas las sentencias que han avalado el derribo de cruces franquistas en el País Valencià, como la de Callosa de Segura, cuya retirada fue avalada por el Tribunal Supremo por incluir un listado de combatientes del bando franquista fallecidos,  o la de Castelló, que fue desmontada en el año 2022.

Memoria histórica
Memoria histórica Líderes de Compromís sufren amenazas de la ultraderecha tras la retirada de una cruz franquista
El símbolo fascista ha sido retirado del parque Ribalta de Castelló en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Los líderes del partido político Compromís acudieron al acto en medio de una ristra de insultos y amenazas de la extrema derecha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?