Memoria histórica
Líderes de Compromís sufren amenazas de la ultraderecha tras la retirada de una cruz franquista

El símbolo fascista ha sido retirado del parque Ribalta de Castelló en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Los líderes del partido político Compromís acudieron al acto en medio de una ristra de insultos y amenazas de la extrema derecha.
Ribalta Cruz

“En el día de ayer y después de muchos contratiempos, se consiguió por fin retirar por parte del ayuntamiento de Castelló la Plana, la cruz franquista que está ubicada en el Parc Ribalta de la ciudad”. Así introduce Carles Mulet, senador de Compromís, las preguntas formuladas a la Cámara tras lo acontecido en la jornada de la retirada de la cruz, en la que un grupo de extrema derecha increpó a representantes políticos de Compromís en el acto de retirada del símbolo franquista en cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica. 

Después de casi 80 años permaneciendo en esa ubicación y ahora devuelta al Obispado —que la reubicará en una parroquia—, la lucha por la retirada de este símbolo en la capital de Castelló se remonta hace tres años. Ruiz, concejala de Memoria Histórica en el Ayuntamiento de Castelló, mostraba ayer su satisfacción por la conclusión del acto, aunque estuvo cargado de tensiones: un grupo de ultras increpó a dirigentes de Compromís durante el evento.

Ya el 3 de enero Javier Torres, presidente de la Plataforma en defensa de la Cruz del Ribalta, fue identificado por la Policía Local tras acceder al recinto del parque con unas esposas con la intención de encadenarse al símbolo franquista para impedir su retirada. Este primer intento de entorpecer el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica fue continuado, ayer, por la mencionada concentración de un grupo de ultras que profirió numerosas agresiones verbales a representantes políticos que acudían al acto —entre ellos Verònica Ruiz, Carles Mulet y los tres concejales de la coalición— y se enfrentaron verbalmente con una concentración antifascista, que celebraba la retirada de la cruz.

“Desde nuestra llegada, tanto los cargos públicos como las personas demócratas, sufrimos todo tipo de insultos gravísimos y amenazas contra nuestra integridad física o directamente contra nuestra vida, todo ello mientras la Policía Nacional permanecía impasible”, expresa Mulet en su pregunta al Senado. “Fuimos diversos los ciudadanos que nos dirigimos a miembros de la Policía Nacional exigiendo que identificasen no solamente a estos sujetos por las graves amenazas proferidas, sino también por proclamas de exaltación fascista claramente prohibidos por la Ley de Memoria Democrática”. 

“Que os cuelguen de la soga, hijos de puta”, “os pasaremos por encima, pero como en el 36, cabrones”, “cuando no esté la policía me lo dices”, “ven aquí sin protección”, son algunas de las amenazas registradas en los vídeos del acto de ayer. Joan Baldoví, diputado de Compromís, ha mostrado su agradecimiento y apoyo a sus compañeros de partido y celebrado la retirada del símbolo franquista no sin antes subrayar que uno de los autores de estos insultos es Rafael Suay, a quien se puede encontrar en registros visuales acompañando como escolta a Carlos Fabra —expresidente de la Diputació Provincial de Castelló acusado de varios delitos de corrupción— a los juzgados. “Creo que el PP debe disculparse más allá de por haberse opuesto a retirar símbolos fascistas”, manifiesta el diputado en sus redes sociales.

Entre las preguntas registradas por Carles Mulet al senado, destaca el interrogante del representante político alrededor de la negativa de la Policía Nacional “a identificar a los fascistas que estaban amenazándonos gravemente a cargos públicos, autoridades y a demócratas”, las instrucciones de la Subdelegación del Gobierno “para dejar impunes estos delitos” o la permisividad hacia “expresiones fascistas y saludos fascistas por parte de la Policía Nacional que están expresamente prohibidos por la Ley de Memoria Democrática”. Ante el registro de estos hechos, desde la formación naranja también se anima a la Delegación del Gobierno a pedir la identificación “y poner en conocimiento de la justicia la vulneración consciente de la Ley de Memoria Democrática y la ley autonómica de Memoria Histórica”.

La retirada del símbolo fascista se había intentado paralizar judicialmente con recursos interpuestos por Vox y Abogados Cristianos, ambos desestimados. El partido de extrema derecha incluso denunció por prevaricación a la concejala, que celebró ayer la retirada del símbolo defendiendo que “es un día en el que cumplimos con la ley de memoria democrática”.

En concreto, el monumento, construido en 1944 con la leyenda “en honor a los caídos por Dios y por España” —en 1979 se modificó la misma por “A todas las víctimas de la violencia”— se considera un vestigio del franquismo según la Ley de Memoria Democrática y suele ser un punto de encuentro para enaltecer la dictadura en la ciudad los 20N. Tras la retirada de la cruz, el monumento a los caídos será retirado por completo en menos de dos meses. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
yermag
yermag
5/1/2023 11:48

"sufrimos todo tipo de insultos gravísimos y amenazas contra nuestra integridad física o directamente contra nuestra vida, todo ello mientras la Policía Nacional permanecía impasible". ¡ Asombroso! una policia que mayoritariamente se afilia a un sindicato ultraderechista se niega a actuar contra la violencia ultraderechista. ¿Será posible? Bueno, pero la violencia terrorista de extrema derecha será enfrentada por "el Gobierno mas pijo-progre de la historia", ¡o no?? ¿para qué sirve entonces votar? Si ni siquiera son capaces de cumplir una ley de memoria que han hecho los progres, ni son capaces de nombrar un Delegado del Gobierno y un jefe de policía que al menos disuelvan las manifestaciones de la derecha mas extrema: ¿coalición de centro-izquierda para qué?? PSOE-Podemos, o PSOE no-podemos...

0
0
yermag
yermag
5/1/2023 18:28

Cierto, bueno la policia nazional hacia dos cosas: Una, silbar, otra mirar hacia arriba o hacia los lados (para mantener sus cervicales en buen Estado, que para eso son fuerzas de seguridad del Estado). ¿Compadreo entre nazis y policias nazi-onales? Su propio nombre lo dice, no hay que extrañarse, lo raro es que el "gobierno mas progre de la historia" no sea capaz de dar órdenes a sus esbirros para disolver a porrazos a ese grupúsculo franco-falangista, cuando en época de Felipe Glez. la policia aporreó a Blas Piñar y sus huestes en Madrid (cuando intentaban sabotear un cine donde se proyectaba una obra según ellos flasfema, o no del agrado de don Blas)

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.