Memoria histórica
Primera marcha al campo de concentración de Casas de Don Pedro (Badajoz)

La iniciativa “Al Alba de la Memoria” pretende recoger el impulso memorialista en la comarca, a la vez que reivindica el 15 de mayo como fecha histórica de la represión y del reconocimiento popular a sus víctimas.
Casas de Don Pedro
Un momento del emotivo acto en Casas de Don Pedro del pasado domingo.

El pasado domingo, 12 de mayo de 2024, tuvo lugar en Casas de Don Pedro (Badajoz)  la I Marcha “Al Alba de la Memoria”. En un sencillo y emotivo homenaje llevado a cabo en el cementerio municipal de dicha localidad, frente al panteón donde descansan los restos de los represaliados republicanos fusilados, y en presencia de algunos familiares y amigos se llevo a cabo la ofrenda floral en conmemoración de los fusilamientos del 15 de mayo de 1939 y de la exhumación de fecha de 15 de mayo de 1978.

Memoria histórica
Memoria histórica Extremadura acude en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática
Las organizaciones y familiares que integran el movimiento memorialista de Extremadura se concentraron el pasado sábado en la Plaza de España de Mérida.
Se consiguió que el día 15 de mayo de 1978 se llevara a cabo la primera exhumación de victimas del franquismo en Extremadura, siendo también una de las primeras de España
Desde ese día, denunciaron, cada vez que los familiares han hecho algún tipo de homenaje han tenido que enfrentar las mismas trabas que en 1978, hasta que por fin se constituyó en diciembre de 2023 la Asociación Republicana Casareña “Tierra y Libertad”, cuyo acto de presentacion tuvo lugar el 16 de marzo de 2024 en Casas de don Pedro, y que presenta entre algunos de sus fines “dar a conocer lo acontecido en el municipio al finalizar la guerra civil con los fusilamientos masivos a los republicanos sumado a la represión, así como el acto tan valiente para la época que supuso la exhumación del 1978. Todo esto, sin obviar la conmemoración a las víctimas y a los primeros en realizar una exhumación en tiempos tan difíciles”.

Posteriormente, la marcha salió desde el cementerio hasta el cortijo de “Las Boticarias”, lugar que sirvió, junto con el Zaldívar, como campo de concentración provisional. Fue en el olivar del cortijo de “Las Boticarias” donde se produjeron los fusilamientos, siendo enterradas las víctimas en una fosa común. Frente al citado cortijo tuvo lugar la intervención de Roberto Carlos Fernández, arqueólogo e historiador, que contó los sucesos acontecidos en dicho lugar, tanto al finalizar la guerra civil como durante el proceso de exhumación de 1978.

La marcha pretende llevarse a cabo anualmente, tomando como destino las diferentes fosas que existieron en el municipio, y pretendiendo acoger en su iniciativa a todos los familiares de los republicanos de la zona de la Siberia Extremeña, con el fin de incentivar la constitución de más asociaciones de similares caracterices por la comarca.
“El quince de mayo de 1939 y el quince de mayo 1978, son fechas unidas por un fino hilo invisible. Ese hilo nos señala el camino. Un camino destinado a que no olvidemos”
El objeto principal, afirmaron desde la organización, “es dar visibilidad a los lugares de memoria para homenajear a todas las personas que perdieron la vida de manera tan vil por el simple hecho de defender la democracia, incentivar la participación de los pueblos vecinos para compartir una historia común y, sobre todo, mantener viva memoria para no repetir aquellos sucesos tan cruentos que no deben repetirse”.

Como recordaron en sus palabras participantes en el emotivo acto, “fue un quince de mayo de 1939 cuando, en el cortijo de las Boticarias, convertido para la ocasión en campo de concentración, tuvo lugar el asesinato a sangre fría de docenas de vecinos de nuestra localidad y pueblos del entorno, junto con soldados y oficiales de la 109º Brigada Mixta del ejército de la República de España.
Fue también un quince de mayo, esta vez de 1978, cuando un grupo de familiares y vecinos regresó a Las Boticarias con el firme objetivo de recuperar los cuerpos y la dignidad de aquellos que encontraron en una oscura fosa del olivar su fatal destino. A veces, la caprichosa historia, entrelaza espacios, personas y hechos para generar un dramático bucle. El quince de mayo de 1939 y el quince de mayo 1978, son fechas unidas por un fino hilo invisible. Ese hilo nos señala el camino. Un camino destinado a que no olvidemos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.