Memoria histórica
La Plataforma en Defensa del Memorial del Cementerio del Este exige la dimisión de Almeida por destruir el monumento

Las organizaciones memorialistas acusan Martínez-Almeida de mostrar “un desprecio absoluto a las víctimas del genocidio y dictadura franquistas, así como la ignorancia de leyes y principios universales sobre los derechos a la verdad, justicia y reparación”.

memorial cementerio del este madrid
'Reposición', el pasado 11 de enero, del memorial a las 3.000 víctimas del franquismo en el Cementerio del Este de Madrid. Foto: PEDM
18 ene 2020 16:01

Las organizaciones integradas en la Plataforma en Defensa del Memorial del Cementerio del Este (PEDM), en Madrid, han exigido este sábado la dimisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por sus decisiones respecto a la política de memoria y al histórico memorial, cuyas placas fueron arrancadas el pasado 23 de noviembre. El colectivo ve inaceptable la destrucción del monumento, que fue aprobado por el equipo de Gobierno de Manuela Carmena como homenaje a las casi 3.000 personas fusiladas por las fuerzas golpistas entre los años 1939 y 1944 “por el único motivo de defender la libertad y la democracia”, tal como remarcan de la Plataforma.

Para estas organizaciones la actuación del Equipo de gobierno conservador “supone una humillación más a las víctimas del franquismo en Madrid, además de una muestra de carencia de la más elemental cultura democrática”. Asimismo, acusan al alcalde demostrar un “desprecio absoluto a las víctimas del genocidio y dictadura franquistas, así como la ignorancia de leyes y principios universales sobre los derechos a la verdad, justicia y reparación”.

La sustitución del monumento por una inscripción en recuerdo “a todos los madrileños
que, entre 1936 y 1944, sufrieron la violencia”, es, para la Plataforma “un intento inaceptable de confundir víctimas de guerra y víctimas de la revancha fascista en tiempos de paz; así como entre quintacolumnistas cómplices de los golpistas y sus bombardeos de Madrid y quienes
defendieron la legalidad republicana”.

La PEDM denuncia que, con las acciones tomadas a cabo por el actual Consistorio, se pretende equiparar víctimas franquistas, “reconocidas y reparadas sobradamente por la dictadura”, con las republicanas, “ignoradas y despreciadas durante más de 80 años”.

En un acto celebrado en el salón de actos de la sede central de la Unión General de Trabajadores, en Madrid, los colectivos memorialistas han hecho público su rechazo a la eliminación, por parte del Equipo de Almeida y Villacís y apoyado por la ultraderecha de Vox, de la partida aprobada por el anterior equipo municipal para la creación de un Memorial de la antigua cárcel de Carabanchel, al igual que el desmantelamiento de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria.

Todas estas acciones son, para las organizaciones defensoras de la memoria histórica, un intento por parte del Ayuntamiento de “negar el derecho a la memoria democrática, propio de cualquier sociedad civilizada, a costa incluso de un despilfarro de los fondos públicos como el que ha supuesto su acto vandálico del cementerio del Este”.

PANELES ARRANCADOS

El pasado 11 de enero más de trescientas personas participaron en una acción de protesta por la eliminación del memorial en la que los activistas colocaron sobre las tapias que rodean el monumento imágenes con los paneles arrancados por el Ayuntamiento que contenían los nombres de las 3.000 víctimas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
#46109
20/1/2020 11:27

Almeida franquista impune.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.