Azu¡caina memoria - 7

Memoria histórica
La dignidad venció al miedo en Zucaina

Han tenido que pasar ochenta y cuatro años para que se rinda homenaje a las y los luchadores por la libertad del Alto Mijares y los represaliados por el franquismo.
9 jul 2022 05:34

“Para mí ha sido un orgullo participar en esta jornada porque sé que mucha gente en Zucaina sufrió muchísimo”. La que habla es Matilde Bagán, quien hoy ha vuelto a su pueblo natal para rendir homenaje a todos los represaliados del franquismo. Como su tío abuelo, Elias Bagán, quien luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. “Es importantísimo recuperar el lugar que corresponde a la lucha antifascista y democrática con libertad “, afirma Bagán con rotundidad cuando le preguntamos si teme a las represalias o los chismorreos del pueblo. ”A mí no me van a perjudicar, porque ni vivo aquí ni tengo ya familia directa en el pueblo. En Zucaina hay muchos fascistas viejos y jóvenes y hoy no van a dormir bien. Intentan amedrentarnos para que tengamos miedo, pero los que tienen miedo son ellos”.

Se calcula que más de cincuenta personas fueron fusiladas por el franquismo en la comarca castellonense del Alto Mijares, una de las más despobladas del País Valencià. Una zona montañosa que fue escenario de las batallas del frente de Levante y del acoso de las tropas de fascistas italianos voluntarios. Veintidós pueblos que fueron castigados y represaliados por el franquismo al acabar la guerra y que también dieron refugio a numerosos Maquis.

El Ayuntamiento de este pequeño municipio de apenas 170 habitantes y donde gobierna el PP, revocó el permiso para poder realizar las primeras Jornadas de Memoria Democrática en Zucaina-Alto Mijares que Montañas de Libertad tenía programadas con diversas actividades (charlas, teatro, exposiciones, etc). La excusa fue que personas del entorno de la alcaldesa le habían manifestado a ella su intención de ir “con bates de béisbol”, ante lo cual la alcaldesa se excusó al no poder garantizar la seguridad y por tanto suspendió las jornadas. Tan solo pudo celebrarse el homenaje junto a las trincheras que sí fue autorizado por la Delegación de Gobierno.

“Simplemente hemos venido aquí, para recordar a nuestra gente. Sí, a esa gente valiente, honrada, trabajadora, luchadora… republicana, que se entusiasmó en la construcción de un futuro mejor, el suyo y el nuestro. Donde cada familia pudiese comer de su esfuerzo, tener lo necesario para vivir y disfrutar de la vida con dignidad". Con estas palabras, Ernesto Rodrigo, presidente de Montañas de Libertad, se dirigía a las más de 150 personas que se congregaron junto al conjunto defensivo el Romeral-Zucaina. “Por los que sin nombre, quedaron en estas montañas para siempre, o hasta que los encontremos; por quienes fueron fusilados o fusiladas después de aquellos juicios farsa; por quienes se pudrieron en las cárceles; por quienes tuvieron que marchar fuera, para no morir; por quienes se quedaron dentro y sufrieron el exilio interior; por quienes lejos de nuestras fronteras, continuaron resistiendo y combatiendo; por quienes fueron asesinados en los campos de exterminio y por quienes cuando Europa nos dio la espalda pese a haberla defendido, siguieron combatiendo desde dentro al fascismo de Franco, desde estas mismas montañas, como un clamor de esperanza en una España derrotada”.

En el acto también tomó la palabra el nieto de Juan Castillo y Castillo, quien fue jefe de la CNT en Zucaina y fue fusilado en el cauce del Riu Sec del Cementerio Viejo de Castellón al acabar la guerra, tras un juicio sin garantías y sin prueba ninguna, acusado de haber intervenido en el fusilamiento de Salustiano Zafón, el “jefe de las derechas”. Para Juan Antonio Castillo este acto es de gran importancia ya que “en los momentos en los que estamos hay que averiguar lo que pasó y lo que no pasó. Mi abuelo fue el chivo expiatorio. El jefe de las derechas es el que tiene una calle en el pueblo”. A lo que concluye: “yo no quiero una calle para mi abuelo, pero sí restablecer el buen nombre de mi familia”.

El acto culminó con una ofrenda con banderas republicanas cosidas en cada pueblo. El Morado en la Bandera es un proyecto en el que participaron vecinos y vecinas de los 22 pueblos que componen la comarca del Alto Mijares, cosiendo las banderas tricolores como entonces.

Tras presentar recurso de reposición y de que el Ayuntamiento recibiera la recomendación de la Generalitat Valenciana de permitir todos los actos, la asociación no ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Zucaina. Por lo que, agotada la vía administrativa, van a pasar a la vía judicial presentando una demanda por vulneración de derechos fundamentales como son el de la libertad de expresión y el derecho de reunión. Para ello iniciarán en las próximas semanas una campaña de financiación colectiva (crowdfunding) para poder hacer frente a los gastos judiciales que esta acción implique.

Azu¡caina memoria - 10
Ampliar
Ernesto Rodrigo presidente de Montañas de Libertad, Recuperando Memoria, Asociación de Memoria Democrática de Zucaina.
Ernesto Rodrigo presidente de Montañas de Libertad, Recuperando Memoria, Asociación de Memoria Democrática de Zucaina.
Azu¡caina memoria - 11
Ampliar
Matilde Bagán sobrina nieta de Elías Bagán, qué luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. Ella y su familia son de Zucaina aunque ya no viven allí.
Matilde Bagán sobrina nieta de Elías Bagán, qué luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. Ella y su familia son de Zucaina aunque ya no viven allí.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?