Azu¡caina memoria - 7

Memoria histórica
La dignidad venció al miedo en Zucaina

Han tenido que pasar ochenta y cuatro años para que se rinda homenaje a las y los luchadores por la libertad del Alto Mijares y los represaliados por el franquismo.

“Para mí ha sido un orgullo participar en esta jornada porque sé que mucha gente en Zucaina sufrió muchísimo”. La que habla es Matilde Bagán, quien hoy ha vuelto a su pueblo natal para rendir homenaje a todos los represaliados del franquismo. Como su tío abuelo, Elias Bagán, quien luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. “Es importantísimo recuperar el lugar que corresponde a la lucha antifascista y democrática con libertad “, afirma Bagán con rotundidad cuando le preguntamos si teme a las represalias o los chismorreos del pueblo. ”A mí no me van a perjudicar, porque ni vivo aquí ni tengo ya familia directa en el pueblo. En Zucaina hay muchos fascistas viejos y jóvenes y hoy no van a dormir bien. Intentan amedrentarnos para que tengamos miedo, pero los que tienen miedo son ellos”.

Se calcula que más de cincuenta personas fueron fusiladas por el franquismo en la comarca castellonense del Alto Mijares, una de las más despobladas del País Valencià. Una zona montañosa que fue escenario de las batallas del frente de Levante y del acoso de las tropas de fascistas italianos voluntarios. Veintidós pueblos que fueron castigados y represaliados por el franquismo al acabar la guerra y que también dieron refugio a numerosos Maquis.

El Ayuntamiento de este pequeño municipio de apenas 170 habitantes y donde gobierna el PP, revocó el permiso para poder realizar las primeras Jornadas de Memoria Democrática en Zucaina-Alto Mijares que Montañas de Libertad tenía programadas con diversas actividades (charlas, teatro, exposiciones, etc). La excusa fue que personas del entorno de la alcaldesa le habían manifestado a ella su intención de ir “con bates de béisbol”, ante lo cual la alcaldesa se excusó al no poder garantizar la seguridad y por tanto suspendió las jornadas. Tan solo pudo celebrarse el homenaje junto a las trincheras que sí fue autorizado por la Delegación de Gobierno.

“Simplemente hemos venido aquí, para recordar a nuestra gente. Sí, a esa gente valiente, honrada, trabajadora, luchadora… republicana, que se entusiasmó en la construcción de un futuro mejor, el suyo y el nuestro. Donde cada familia pudiese comer de su esfuerzo, tener lo necesario para vivir y disfrutar de la vida con dignidad". Con estas palabras, Ernesto Rodrigo, presidente de Montañas de Libertad, se dirigía a las más de 150 personas que se congregaron junto al conjunto defensivo el Romeral-Zucaina. “Por los que sin nombre, quedaron en estas montañas para siempre, o hasta que los encontremos; por quienes fueron fusilados o fusiladas después de aquellos juicios farsa; por quienes se pudrieron en las cárceles; por quienes tuvieron que marchar fuera, para no morir; por quienes se quedaron dentro y sufrieron el exilio interior; por quienes lejos de nuestras fronteras, continuaron resistiendo y combatiendo; por quienes fueron asesinados en los campos de exterminio y por quienes cuando Europa nos dio la espalda pese a haberla defendido, siguieron combatiendo desde dentro al fascismo de Franco, desde estas mismas montañas, como un clamor de esperanza en una España derrotada”.

En el acto también tomó la palabra el nieto de Juan Castillo y Castillo, quien fue jefe de la CNT en Zucaina y fue fusilado en el cauce del Riu Sec del Cementerio Viejo de Castellón al acabar la guerra, tras un juicio sin garantías y sin prueba ninguna, acusado de haber intervenido en el fusilamiento de Salustiano Zafón, el “jefe de las derechas”. Para Juan Antonio Castillo este acto es de gran importancia ya que “en los momentos en los que estamos hay que averiguar lo que pasó y lo que no pasó. Mi abuelo fue el chivo expiatorio. El jefe de las derechas es el que tiene una calle en el pueblo”. A lo que concluye: “yo no quiero una calle para mi abuelo, pero sí restablecer el buen nombre de mi familia”.

El acto culminó con una ofrenda con banderas republicanas cosidas en cada pueblo. El Morado en la Bandera es un proyecto en el que participaron vecinos y vecinas de los 22 pueblos que componen la comarca del Alto Mijares, cosiendo las banderas tricolores como entonces.

Tras presentar recurso de reposición y de que el Ayuntamiento recibiera la recomendación de la Generalitat Valenciana de permitir todos los actos, la asociación no ha recibido respuesta del Ayuntamiento de Zucaina. Por lo que, agotada la vía administrativa, van a pasar a la vía judicial presentando una demanda por vulneración de derechos fundamentales como son el de la libertad de expresión y el derecho de reunión. Para ello iniciarán en las próximas semanas una campaña de financiación colectiva (crowdfunding) para poder hacer frente a los gastos judiciales que esta acción implique.

Azu¡caina memoria - 10
Ampliar
Ernesto Rodrigo presidente de Montañas de Libertad, Recuperando Memoria, Asociación de Memoria Democrática de Zucaina.
Ernesto Rodrigo presidente de Montañas de Libertad, Recuperando Memoria, Asociación de Memoria Democrática de Zucaina.
Azu¡caina memoria - 11
Ampliar
Matilde Bagán sobrina nieta de Elías Bagán, qué luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. Ella y su familia son de Zucaina aunque ya no viven allí.
Matilde Bagán sobrina nieta de Elías Bagán, qué luchó en la Quinta del Biberón y que a día de hoy continúa desaparecido. Ella y su familia son de Zucaina aunque ya no viven allí.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.