We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Memoria histórica
Martín Arnal: “Yo habría matado a Franco, aunque nunca maté ni a una mosca”
Tras vivir casi 40 años exiliado en Francia, Martín Arnal Mur volvió a España al morir Franco. Y se decepcionó. En su larga biografía hay espacio para la derrota, el dolor, las ilusiones perdidas y la esperanza. La llama del anarcosindicalismo, la experiencia de la colectividad agraria en su pueblo en 1936 y el paso por los campos de concentración franceses forjaron una vida que es todo un monumento a la dignidad y a la memoria.
Escuchar a Martín Arnal Mur, nacido el 12 de noviembre de 1921 en Angüés (Huesca), es recibir una lección de historia, de esa sobre la que casi nunca se estudia ni aparece en los libros de texto porque es la que escriben quienes perdieron. Atender a sus palabras se hace con mucho deleite porque Arnal habla con humildad, precisión, conocimiento, memoria y unas gotas de humor que refrescan un discurso amargo, marcado por la derrota y el dolor. También por el exilio, las ilusiones perdidas y la esperanza en poder ver algún día ese otro mundo nuevo que se lleva en el corazón.
A punto de cumplir 98 años, y dotado de una asombrosa lucidez, Arnal es el protagonista de una biografía desgarradora: empezó a trabajar como sirviente a los 12 años, a los 15 participó activamente en la colectividad agraria de su pueblo, se empapó de sindicalismo libertario, vio cómo los fascistas se llevaban para siempre a dos de sus hermanos y se embarcó en un exilio hacia Francia del que no retornaría hasta la muerte del dictador. Allí estuvo en campos de concentración, formó con el ejército contra la ocupación alemana y ayudó a la resistencia clandestina desde el maquis, a ambos lados de los Pirineos. En Francia también trabajó de albañil la mayor parte de sus días y fue donde fallecieron su padre y su madre.
En mayo añadió un nuevo capítulo a esa vida impar, cuando la Asociación por la Recuperación e Investigación Contra el Olvido (ARICO) le visitó en Angüés —donde reside junto a su compañera Ángela— para comunicarle una identidad, una confirmación largamente esperada. Los restos exhumados en octubre de 2018 en la fosa común del cementerio de Las Mártires, Huesca, son los de su hermano, Román Arnal Mur, asesinado en enero de 1937. De encontrar a José, el otro hermano que también se llevaron los franquistas a finales de 1936, Arnal casi ha desistido.
El fin de semana del 19 y 20 de octubre, Martín Arnal Mur participó en un acto de homenaje al exilio libertario español organizado por la Fundación Anselmo Lorenzo. En la sede de Madrid, El Salto tuvo el privilegio de encontrarse con este superviviente para hablar de su vida antes, durante y después del exilio, y también sobre el largo verano de la anarquía.
¿Cuándo se exilió?
En el primer exilio aún teníamos esperanzas de que la República ganara la guerra o que la guerra se parara. Pensábamos que aunque fuese una república burguesa, siempre se estaría mejor que lo que luego hubo con Franco. Regresé al segundo exilio en febrero de 1939, pero el recibimiento de Francia no fue el mismo, se anunciaba que Francia e Inglaterra habían reconocido a Franco y se sabía que la guerra la teníamos perdida. Francia tenía entonces un gobierno bastante de derechas y encontraron la solución de recibirnos en campos de concentración y refugios de miseria, casas viejas inhabitadas, fábricas, cosas así. Para ellos, éramos un ejército de la derrota, no habíamos sabido defender nuestro territorio. Pero nosotros decíamos “sí lo hemos hecho, a ver si vosotros sabéis defender el vuestro”.
Cuando salí del campo de concentración, fui movilizado por el ejército francés para servirlos en la guerra mundial. Tuve que hacer la retirada de Francia a pie, delante de los alemanes, que estaban ocupando el país. Los gendarmes franceses nos paraban para meternos en los campos de concentración de nuevo y yo les preguntaba si habían defendido la Francia y les decía “nosotros estuvimos 32 meses defendiendo la República española, pero vosotros no habéis estado ni ocho días”. Llegó el momento en el que se implantó el régimen fascista en Francia, el del mariscal Pétain en colaboración con los alemanes, el armisticio. Yo quería bajar a la parte de Toulouse porque allí estaba mi familia, que había ido en carro desde Aragón a Cataluña, llegaron a la frontera con él y luego lo abandonaron en la Junquera porque ya no podían seguir. A mi padre se lo llevaron al norte de Francia, mi madre y tres críos pequeños fueron a otro sitio, mi hermana por otra parte, yo también, la familia completamente diezmada.
Para mí, el exilio de Francia fue muy amargo, pero los jóvenes recuperamos deprisa. El sufrimiento más grande que tenía era por mi padre y mi madre, que no comprendían el francés. Mi padre siempre miró hacia el Pirineo, con el sueño de volver. Se murieron con esa ilusión de poder pasar y no lo consiguieron.
Corté mucha leña para poder comer porque no teníamos derecho a ningún oficio, nada más que la agricultura o los bosques abiertos, lo demás era para los franceses
El exilio fue muy duro. Pasé por campos de concentración, por el ejército, por la ocupación alemana. Corté mucha leña para poder comer porque no teníamos derecho a ningún oficio, nada más que la agricultura o los bosques abiertos, lo demás era para los franceses. Esos cinco años fueron terribles, sobre todo para la gente mayor.
¿Y después de la guerra?
Durante la ocupación alemana estaba con los maquis franceses, la resistencia. Cuando se libera el sur de Francia, teniendo al otro lado de los Pirineos a Franco, quisimos, con ayuda de las democracias europeas y de los americanos, restablecer un régimen democrático en España. Pero no lo conseguimos, fueron ilusiones perdidas. Esa ayuda nunca llegó porque dependía de quienes gobernaban entonces en Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Nos abandonaron.
Estuve con los maquis en el territorio francés y también ayudaba a pasar gente al territorio español, por las montañas. Esa resistencia no estaba bien organizada y por eso fue un fracaso. En esas montañas se dejaron la vida muchos españoles que tenían la voluntad de luchar contra la dictadura franquista.
¿Cuántos años vivió en Francia?
Exactamente desde el 3 de febrero de 1939 hasta que se murió Franco. No me he parado nunca a contar los años. Pasé a España cuando los maquis, pero eso no era vivir en España, pasaba clandestinamente y volvía clandestinamente.
En Angüés llevo 14 o 15 años seguidos. Mis hijos viven en Francia, vienen de vez en cuando. Como mi mujer no tiene la salud muy buena, nos arreglamos como podemos, vamos viviendo.
¿A qué se dedicó en Francia?
Cuando terminó la guerra mundial, me desmovilizaron en marzo de 1945. Tosía sin parar, no me encontraba bien. Pasé una visita del médico y me dijo que tenía una bronquitis aguda. Trabajando y sudando se pasan las cosas, le dije. Al terminar la guerra, los españoles del exilio fuimos recuperando los oficios porque se abrieron las fábricas, ya podíamos trabajar en la construcción. Las personas mayores no pudieron hacerlo, para ellas fue más difícil, las metieron en las casas de campo y las explotaron hasta la médula.
Estuve tres años trabajando en ferrocarriles, después tenía que naturalizarme francés y no quise porque siempre me pareció que tenía que volver a España el día siguiente. Luego estuve trabajando toda la vida como albañil.
Franco murió en la cama.
Sí. Lástima que no le hubiera podido matar yo. Lo habría hecho, aunque yo no maté nunca ni a una mosca. Pero una persona así, que valía menos que una mosca, sí que a lo mejor valía la pena haberlo hecho. Y hubo quien lo intentó.
Mientras Franco estuvo en el poder, yo no podía volver. Lo hice una vez en 1968 porque mi madre quería saber qué había pasado con la casa y las tierras. Me amenazaron pero no se atrevieron a hacerme nada. Pero decidí volver a Francia con mi madre. Estaba todo destrozado, las tierras, la casa...
Creía que cuando Franco muriese, morirían también el fascismo, la monarquía y toda esta gente. Pero fueron ilusiones perdidas
¿Cómo fue el regreso a España en 1975?
Para mí, una decepción. Creía que cuando Franco muriese, morirían también el fascismo, la monarquía y toda esta gente. Pero fueron ilusiones perdidas también. Murió en la cama, se hizo enterrar en Cuelgamuros, en eso que llaman Valle de los Caídos, aunque no todos son caídos sino que muchos fueron asesinados. La plaza de Franco no era allí, ¿por qué no se lo llevaron a El Ferrol con su familia?
He pensado en estas cosas, porque a mí me gusta escribir —tengo dos libros y estoy preparando otro—, en la herencia que nos deja Franco con este Valle, con estos curas que están ahí cobrando 340.000 o 350.000 euros anuales, nada más que para llenarse, que los vemos por televisión y están bien gorditos y relucientes. Y todavía dicen que ese dinero es para comer. La iglesia siempre ha barrido para dentro, jamás para fuera.
¿Qué ve cuando piensa en su vida?
Esta mañana me he despertado a las tres de la mañana, con esta historia de ese Franco ahí. ¿Para qué buscan tantos líos? Que lo saquen y lo tiren a hacer puñetas.
Ahora estamos con las exhumaciones en Huesca, hace poco encontramos a mi hermano, lo confirmaron los análisis. He podido verle 82 años después, en esqueleto, con otros dos del pueblo. Es una vergüenza. A mi hermano mayor no lo encontraremos nunca, quién sabe dónde lo pusieron. Estos días estamos tratando de sacar a los fusilados de Angüés, porque en ocho días de enero de 1937 fusilaron a otros 28 jóvenes y no tan jóvenes. Estamos terminando, a ver si podemos sacar por lo menos a los del pueblo porque hay familias que los reclaman, y con el adn podremos reconocerlos.
¿Cómo han sido las exhumaciones en Angüés?
Hace dos años estuve en la primera exhumación de un compañero en un pueblo vecino, para ver cómo era eso. Cómo vais a saber quién es tu abuelo, me preguntaba. Y finalmente lo encontraron. Tuvieron que sacar primero a una maestra que también fue asesinada y que aún no han encontrado a la familia. Los asesinados tienen el cráneo agujereado. Si no, no es seguro que los asesinaran.
Como los tiraban sin importar cómo, quedaban de cualquier manera, con el brazo para arriba, para abajo. Para sacar a este abuelo, tuvieron que sacar antes a cuatro personas más, incluida la maestra. Si la familia no los reclama no sabremos nunca quiénes eran. En Angüés está ocurriendo lo mismo.
Usted participó en la colectividad agraria de Angüés en 1936.
Las colectividades fueron una transformación social que la gente no se esperaba. Muchos decían que habíamos andado un poco deprisa, pero yo les decía que ellos habían marchado muy despacio porque salir de la dictadura de Primo de Rivera, entrar en la República y en 1936 trabajar en comunidad casi todos los pueblos de Aragón fue un sueño que ni lo pensábamos.
No es una materia de exportación. Los pueblos ya lo hablaban, las comunidades hablaban de poder trabajar en común, recuperar las tierras comunales, expropiar a los grandes capitalistas y trabajar en colectividad. Estas cosas se hablaban. Luego llegó el golpe de Estado y en vez de abandonar, pusimos todo en marcha, tal como se había programado durante la República.
¿Cómo participó en la colectividad de Angüés?
Desde el primer día. Empezamos a trabajar colectivamente el 27 de julio de 1936 para recuperar las cosechas que se perdían y estuve hasta el 25 de marzo de 1938, cuando entraron los fascistas y ocuparon el pueblo. Cuando tenía 16 años me movilizaron para el frente, para hacer fortificaciones.
¿Era afiliado de CNT?
Sí, siempre. El 29 de septiembre de 1933, sin haber cumplido los 12 años, fui a trabajar de criado al pueblo vecino de Bespén y allí estuve casi tres años. Antes de finalizar 1936, con las bajas que tuvimos porque se habían llevado a 34 jóvenes a fusilar a Huesca, entre ellos mis hermanos, aquello me animó más y me afilié a CNT y me hicieron el carnet, apenas con 15 años. No es que hiciera gran cosa [risas].
Lo primero que se hace al establecer la colectividad es abolir el dinero. Si alguien quería trabajar individualmente, no podía coger a un jornalero. Así se votó en la plaza mayor del pueblo
Una colectividad no es un nido de grajos, hay que trabajar, hay que organizar, hay que saber vivir en las condiciones en las que vivimos. Lo primero que se hace al establecer la colectividad es abolir el dinero. Si alguien quería trabajar individualmente, no podía coger a un jornalero. Así se votó en la plaza mayor del pueblo. Si alguien quería trabajar individualmente, que trabajara, pero no tenía derecho a coger un criado o un jornalero. La explotación por el hombre se había terminado. Para terminar la explotación del hombre por el hombre pensamos que lo mejor era terminar con el dinero porque era una materia que no nos hubiera servido para nada, no habría circulado la plata y hubiera sido un dinero falso, negro. Para evitar este escándalo financiero, decidimos coger las tierras de los capitalistas, que se habían ido del pueblo. Se habían ido la Guardia Civil, el cura, todos los capitalistas. Habían dejado las tierras, que no se las podían llevar, también las mulas y las herramientas de trabajo. Nos dejaron la riqueza y los brazos ya los teníamos nosotros. Trabajé en la colectividad a partir del 27 de julio hasta que nos movilizaron en marzo de 1938.
¿Y cómo participaban las mujeres?
Las mujeres eran una riqueza para nosotros. Los jóvenes eran movilizados para el frente y había que continuar trabajando en la colectividad. Ellas mismas se organizaron y fueron a vendimiar, a coger olivas, a recuperar los sarmientos de la viña, a hacer paquetes. Fueron maravillosas. Culturalmente fueron más maravillosas que los hombres. Había zoquetes que no les entraba en la cabeza la evolución ni aunque vieran que vivían bien [risas], mientras que las mujeres se organizaron de una forma especial.
Yo vivía entonces como vivían los jóvenes, pero antes de esto os puedo decir que sufrí tres años de esclavitud en esa república en la que se suponía que no tenía que existir la explotación infantil. Pero yo, del 33 al 36, viví esa explotación. No sé si tuve tiempo de jugar con mis amiguetes ni de correr detrás de las amiguitas. Y tampoco podíamos participar en las columnas de milicianos porque no nos dejaban hasta los 18 años. Cuanto entré en la colectividad lo hice para trabajar.
Tendríamos que educar a los niños en las escuelas, hacerles ver que otro mundo es necesario, otra vida es necesaria. Entonces sí que sería una revolución social y económica que se podría hacer
¿Es posible cambiar el mundo?
Sí. Yo soñaba mucho con cambiar el mundo. Me acuerdo de Anselmo Lorenzo, que fue tribuno de la CNT y teníamos su foto en casa junto a las de otros revolucionarios, yo le tenía mucho respeto a su pensamiento y le leí bastante de joven. Pero ahora no sé qué tendríamos que hacer para cambiar el mundo. Nos hemos acostumbrado, nos han acostumbrado, a darnos una miseria de dinero porque finalmente el dinero siempre va a los mismos bolsillos y nosotros nos quedamos sin nada.
Pero proponer ahora en un pueblo como Angüés, que en aquella época tenía 1.200 habitantes y ahora en tres pueblos no estamos ni 350, algo como aquello… Hace poco me dijo uno “tú sueñas en la Luna o qué”, y yo le dije que más lejos, en Marte [risas].
En la sierra de Guara hay algunas comunidades que quieren vivir, y viven, de otra forma. Al menos no tienen esa avaricia que tenían algunos agricultores y ahora esos nuevos caciques de los pueblos. Lo veo algo difícil, en aquella época se pudo hacer pero hoy no estamos preparados. Tendríamos que educar a los niños en las escuelas, hacerles ver que otro mundo es necesario, otra vida es necesaria. Entonces sí que sería una revolución social y económica que se podría hacer. Pero así de golpe y porrazo no podríamos porque las mismas armas que nos mataron ayer nos matarían hoy, otra vez. Y morir para nada es triste. Pero si por mí fuera, el mundo lo cambiaría desde ya, esta noche, y mañana os despertaríais con la esperanza.
Relacionadas
Memoria histórica
Memoria histórica Museo del franquismo, ¿eso dónde está?
Memoria histórica
Memoria histórica Tras las huellas de un internacionalismo olvidado: el diario del brigadista chino Xie Weijin
Como dice Martín, hay que volver a empezar por la educación. Esta generación única que construyó las colectividades no surgió de manera espontánea sino por el empeño de muchos y muchas que se formaron al margen de la educación oficial y del poder, en ateneos y escuelas racionalistas, conscientes de que para alumbrar una sociedad nueva hacen falta nuevos mimbres. Al escuchar a Martín parece que estoy viendo a Juan Caba, uno de los campesinos que puso en marcha la colectividad de Membrilla (Ciudad Real). El decía “yo soy solo un destripaterrones”, pero lo decía delante de su biblioteca, cuatro paredes de una de sus humildes habitaciones completamente forrada de libros y revistas. Al hojear uno de sus libros cogido al azar, El apoyo mutuo, me emocionó ver anotaciones suyas en casi todas las páginas. Ese afán de aprender y de ser libres es el que permitió a esta generación hacer lo que hicieron. Solo pudo con ellos la fuerza bruta y el fanatismo, pero sus ideas no se las pudieron arrebatar y tampoco nos las podrán arrebatar a nosotros.
He olvidado pedir, si es posible cambiar el titular por otro que represente más a Martín Arnal.
En este artículo aparecen como titulares " Yo hubiera matado a Franco...aunque no maté ni a una mosca". Seguramente lo dijo Martín Arnal en la entrevista, sin embargo, Martín ha sido siempre un pacifista y es una pena que se resalte eso, cuando lo bueno hubiera sido que se resaltase que participó en las colectivizaciones o en alguna otra cosa positiva. Ese titular, fuera del contexto de una charla es tan agresivo... y él es una persona muy fraternal.
He terminado la entrevista con lágrimas por lo que nos han hecho y de agradecimiento a Martín y todos los Martines que lo intentaron, lo intentamos y lo intentarán!
Enternecedor y llena de esperanza poder ver a este gran hombre contar de primera mano como fueron esos años de dictaduras, represión, supervivencia y dolor. Sin educación de base no podamos ser una sociedad solidaria y empátíca. Gracias buen hombre por tu testimonio!
Una magistral clase de historia y de vida !! Soñaron y vivieron una vida soñada . Tuvieron la fortuna de acercarse hacia la utopía . A la utopía se podría ir en silencio y tal vez se precipitaron , ahora ya no llegamos .ya no podemos soñar !
No es Utopía,se demostró que otro mundo era posible,claro esta que por la fuerza no se puede implantar.
Maravillosa entrevista y grandísimo personaje, enhorabuena a los autores.