Memoria histórica
Denuncian el escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática por parte de la Junta de Extremadura

La Coordinadora Memorialista de Extremadura (Comex) ya acordó, en su reunión de 26 de marzo de 2022, mostrar de nuevo y públicamente su preocupación ante el escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática por parte de la Junta de Extremadura.
AMECECA_MOVILIZACIÓN
Movilización memorialista de la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres, uno de los organismos adheridos a COMEX. Fotografía: RRSS de AMECECA.

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura fue aprobada por la Asamblea de Extremadura el 20 de diciembre de 2018 y publicada en el DOE del 24 de enero de 2019, entrando en vigor, tal y como preveía, seis meses después de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (el 24 de julio de 2019). Esta norma contemplaba plazos muy concretos para la puesta en marcha de varias disposiciones, plazos que habrían sido  claramente incumplidos en opinión de la Coordinadora Memorialista de Extremadura (Comex).

Según el colectivo memorialista, y señalando situaciones fácilmente comprobables, no ha sido regulado reglamentariamente el procedimiento indemnizatorio a las víctimas de la represión franquista recogidas en la disposición adicional decimoctava de la Ley 4/1990, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 1990, reglamento que debiera haber quedado concluido antes del 24 de julio de 2020.

Memoria histórica
Memoria histórica Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres
AMECECA solicita a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes la elaboración de un índice público de los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos durante el franquismo.

En el mismo orden de cosas, no ha sido constituido el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas (cuya fecha límite era el 24 de enero de 202), ni se ha procedido a la retirada completa de vestigios franquistas señalada en idéntica fecha ni ha sido creado, todavía, el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. En parecida circunstancia se encuentra el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (con constitución prevista antes del 24 de julio de 2019).

El desarrollo reglamentario de algunos asuntos como, entre otros, el censo de víctimas; las intervenciones en fosas comunes; la recuperación, identificación y traslado de restos; preservación de fosas; el reconocimiento y reparación a las víctimas; el Día de Homenaje y recuerdo a las víctimas; las medidas protectoras y cautelares en Lugares de Memoria o el régimen de organización y funcionamiento del Consejo de Memoria Histórica y Democrática también se encuentra, según la Comex, en un preocupante estado de parálisis.

No ha sido constituido el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas (cuya fecha límite era el 24 de enero de 202), ni se ha procedido a la retirada completa de vestigios franquistas ―señalada en idéntica fecha― ni ha sido creado, todavía, el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. En parecida circunstancia se encuentra el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

Como se subraya desde la Coordinadora, la responsabilidad de esta inacción recae en la actual Consejera de Cultura, Turismo y Deportes quien ha demostrado tener una escasa voluntad política para poner en marcha las diversas iniciativas contempladas en la propia Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Desde la Comex apuntan también que hemos realizado diversas gestiones ante la Junta de Extremadura para superar esta situación, unas gestiones que culminaron en su momento con una reunión de los portavoces de la Comex con el presidente de la Junta de Extremadura el 27 de agosto de 2020 y que han tenido continuidad en diversas reuniones mantenidas con diferentes responsables de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura en la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Estas gestiones, y a pesar de los compromisos adquiridos, parecen haber dado pocos resultados concretos a día de hoy.

“La responsabilidad de esta inacción recae en la actual Consejera de Cultura, Turismo y Deportes quien ha demostrado tener una escasa voluntad política para poner en marcha las diversas iniciativas contempladas en la propia Ley de Memoria Histórica”

En definitiva, concluyen, hoy nos encontramos ante un escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, pues no se han puesto en marcha las disposiciones y reglamentos fijados en la propia ley. La propuesta de la Coordinadora Memorialista de Extremadura para romper la inercia paralizante de la Administración regional pasaría por iniciar con carácter de urgencia el desarrollo normativo de la Ley. Em sentido contrario, afirman, “y dada la perentoriedad de que se repare y se haga justicia a las víctimas del franquismo, la Coordinadora Memorialista de Extremadura (Comex) impulsará las iniciativas que considere pertinentes y seguirá mostrando su profunda preocupación por el escaso desarrollo de una Ley absolutamente necesaria para el conocimiento de la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición y las políticas de Memoria tan necesarias en nuestra sociedad democrática, que no son otras que la defensa de los Derechos Humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Holocausto Conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín
La conmemoración del 80º aniversario de la liberación de Auschwitz en Berlín ha quedado empañada por la complicidad de Alemania en el genocidio en Palestina
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Emilio Herrera
11/4/2022 17:53

No esperaría yo mucha colaboración en este tema de Fernández Vara, no creo que sus intereses estén en la recuperación de la memoria, en este sentido le veo más cerca de Abascal que de las víctimas.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista