Memoria histórica
Denuncian el escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática por parte de la Junta de Extremadura

La Coordinadora Memorialista de Extremadura (Comex) ya acordó, en su reunión de 26 de marzo de 2022, mostrar de nuevo y públicamente su preocupación ante el escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática por parte de la Junta de Extremadura.
AMECECA_MOVILIZACIÓN
Movilización memorialista de la Asociación Memorial en el Cementerio de Cáceres, uno de los organismos adheridos a COMEX. Fotografía: RRSS de AMECECA.

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura fue aprobada por la Asamblea de Extremadura el 20 de diciembre de 2018 y publicada en el DOE del 24 de enero de 2019, entrando en vigor, tal y como preveía, seis meses después de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (el 24 de julio de 2019). Esta norma contemplaba plazos muy concretos para la puesta en marcha de varias disposiciones, plazos que habrían sido  claramente incumplidos en opinión de la Coordinadora Memorialista de Extremadura (Comex).

Según el colectivo memorialista, y señalando situaciones fácilmente comprobables, no ha sido regulado reglamentariamente el procedimiento indemnizatorio a las víctimas de la represión franquista recogidas en la disposición adicional decimoctava de la Ley 4/1990, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado para 1990, reglamento que debiera haber quedado concluido antes del 24 de julio de 2020.

Memoria histórica
Memoria histórica Solicitan el acceso público a los expedientes de presos y presas políticos del franquismo en Cáceres
AMECECA solicita a la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes la elaboración de un índice público de los expedientes carcelarios de aquellas personas que estuvieron presas en la antigua Prisión Provincial de Cáceres por motivos políticos durante el franquismo.

En el mismo orden de cosas, no ha sido constituido el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas (cuya fecha límite era el 24 de enero de 202), ni se ha procedido a la retirada completa de vestigios franquistas señalada en idéntica fecha ni ha sido creado, todavía, el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. En parecida circunstancia se encuentra el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (con constitución prevista antes del 24 de julio de 2019).

El desarrollo reglamentario de algunos asuntos como, entre otros, el censo de víctimas; las intervenciones en fosas comunes; la recuperación, identificación y traslado de restos; preservación de fosas; el reconocimiento y reparación a las víctimas; el Día de Homenaje y recuerdo a las víctimas; las medidas protectoras y cautelares en Lugares de Memoria o el régimen de organización y funcionamiento del Consejo de Memoria Histórica y Democrática también se encuentra, según la Comex, en un preocupante estado de parálisis.

No ha sido constituido el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas (cuya fecha límite era el 24 de enero de 202), ni se ha procedido a la retirada completa de vestigios franquistas ―señalada en idéntica fecha― ni ha sido creado, todavía, el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. En parecida circunstancia se encuentra el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

Como se subraya desde la Coordinadora, la responsabilidad de esta inacción recae en la actual Consejera de Cultura, Turismo y Deportes quien ha demostrado tener una escasa voluntad política para poner en marcha las diversas iniciativas contempladas en la propia Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Desde la Comex apuntan también que hemos realizado diversas gestiones ante la Junta de Extremadura para superar esta situación, unas gestiones que culminaron en su momento con una reunión de los portavoces de la Comex con el presidente de la Junta de Extremadura el 27 de agosto de 2020 y que han tenido continuidad en diversas reuniones mantenidas con diferentes responsables de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura en la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Estas gestiones, y a pesar de los compromisos adquiridos, parecen haber dado pocos resultados concretos a día de hoy.

“La responsabilidad de esta inacción recae en la actual Consejera de Cultura, Turismo y Deportes quien ha demostrado tener una escasa voluntad política para poner en marcha las diversas iniciativas contempladas en la propia Ley de Memoria Histórica”

En definitiva, concluyen, hoy nos encontramos ante un escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, pues no se han puesto en marcha las disposiciones y reglamentos fijados en la propia ley. La propuesta de la Coordinadora Memorialista de Extremadura para romper la inercia paralizante de la Administración regional pasaría por iniciar con carácter de urgencia el desarrollo normativo de la Ley. Em sentido contrario, afirman, “y dada la perentoriedad de que se repare y se haga justicia a las víctimas del franquismo, la Coordinadora Memorialista de Extremadura (Comex) impulsará las iniciativas que considere pertinentes y seguirá mostrando su profunda preocupación por el escaso desarrollo de una Ley absolutamente necesaria para el conocimiento de la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición y las políticas de Memoria tan necesarias en nuestra sociedad democrática, que no son otras que la defensa de los Derechos Humanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Emilio Herrera
11/4/2022 17:53

No esperaría yo mucha colaboración en este tema de Fernández Vara, no creo que sus intereses estén en la recuperación de la memoria, en este sentido le veo más cerca de Abascal que de las víctimas.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.