Medio ambiente
O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza

Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Manifestacion Palas de Rei celulosa Altri
Cabeceira da manifestación este domingo en Palas de Rei. Elena Martín

Decenas de miles de persoas deixárono claro: “A auga é nosa e non da celulosa”. O pequeno concello de Palas de Rei (Lugo), de non máis de 3.400 habitantes foi a mañá deste domingo o escenario dunha mobilización histórica na defensa do territorio e contra a pretensión de cometer o enésimo atentado ambiental en Galiza. 

Os promotores son a multinacional portuguesa Altri e Greenalia, empresa onde as portas xiratorias do segundo goberno de Alberto Núñez Feijóo levaron á súa conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, ao seu consello de administración. Pero quen pon a mirilla e apertará o gatillo é a Xunta de Galiza e máis concretamente Alfonso Rueda, que apadriñou o proxecto dunha macrocelulosa dez veces máis grande que ENCE e que consumirá tanta auga ao día como toda a provincia de Lugo, onde se pretende situar.

Fronte a eles organizouse unha inmensa manifestación, convocada no corazón xeográfico do país, e á que asistiron persoas chegadas de toda a xeografía galega. As estradas de acceso a este pequeno municipio estiveron colapsadas desde primeira hora da mañá demorándose case unha hora a saída oficial da marcha.

Foi histórica en canto a seguimento e influencia social. Así o pretendían desde a plataforma Ulloa Viva, organización veciñal convocante, pero que recibiu o apoio de todo o ecoloxismo galego e todos os movementos sociais e partidos políticos. Excepto, claro, o Partido Popular, brazo executor, e o Partido Socialista, gran ausente desta xornada. Aínda que seguiu a súa estratexia previsible: o exministro de Industria, José Blanco, foi unha peza crave dentro da consultora que asesorou á multinacional para crear o proxecto que ocupará o espazo de 500 campos de fútbol.

Diversos colectivos e asociacións apoian esta iniciativa, e dispuxéronse autobuses desde as catro provincias para transportar aos participantes. Ademais, houbo unha zona de comida no campo do Chacotes, con postos de produtores locais.

Despois de levar as súas protestas ao Parlamento galego, ao Congreso e a Bruxelas, así como realizar diversos actos simbólicos e manifestacións, a plataforma organiza esta primeira gran marcha contra o proxecto.

Mónica Cea, portavoz da Plataforma Ulloa Viva, fixo un chamamento á participación, sinalando a importancia desta mobilización para “facer historia”, xa que o proxecto “non é bo” nin para A Ulloa nin para ningún outro lugar de Galiza. Desexa que no futuro poidan sentirse “orgullosos” desta marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.