Medio ambiente
O rexeitamento á celulosa da Xunta e Altri desborda o corazón de Galiza

Unha manifestación multitudinaria desborda o concello lugués de Palas de Rei, onde se pretende instalar a industria papeleira, coa gran ausencia do PSOE e unha gran fronte ampla da sociedade civil.
Manifestacion Palas de Rei celulosa Altri
Cabeceira da manifestación este domingo en Palas de Rei. Elena Martín

Decenas de miles de persoas deixárono claro: “A auga é nosa e non da celulosa”. O pequeno concello de Palas de Rei (Lugo), de non máis de 3.400 habitantes foi a mañá deste domingo o escenario dunha mobilización histórica na defensa do territorio e contra a pretensión de cometer o enésimo atentado ambiental en Galiza. 

Os promotores son a multinacional portuguesa Altri e Greenalia, empresa onde as portas xiratorias do segundo goberno de Alberto Núñez Feijóo levaron á súa conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato, ao seu consello de administración. Pero quen pon a mirilla e apertará o gatillo é a Xunta de Galiza e máis concretamente Alfonso Rueda, que apadriñou o proxecto dunha macrocelulosa dez veces máis grande que ENCE e que consumirá tanta auga ao día como toda a provincia de Lugo, onde se pretende situar.

Fronte a eles organizouse unha inmensa manifestación, convocada no corazón xeográfico do país, e á que asistiron persoas chegadas de toda a xeografía galega. As estradas de acceso a este pequeno municipio estiveron colapsadas desde primeira hora da mañá demorándose case unha hora a saída oficial da marcha.

Foi histórica en canto a seguimento e influencia social. Así o pretendían desde a plataforma Ulloa Viva, organización veciñal convocante, pero que recibiu o apoio de todo o ecoloxismo galego e todos os movementos sociais e partidos políticos. Excepto, claro, o Partido Popular, brazo executor, e o Partido Socialista, gran ausente desta xornada. Aínda que seguiu a súa estratexia previsible: o exministro de Industria, José Blanco, foi unha peza crave dentro da consultora que asesorou á multinacional para crear o proxecto que ocupará o espazo de 500 campos de fútbol.

Diversos colectivos e asociacións apoian esta iniciativa, e dispuxéronse autobuses desde as catro provincias para transportar aos participantes. Ademais, houbo unha zona de comida no campo do Chacotes, con postos de produtores locais.

Despois de levar as súas protestas ao Parlamento galego, ao Congreso e a Bruxelas, así como realizar diversos actos simbólicos e manifestacións, a plataforma organiza esta primeira gran marcha contra o proxecto.

Mónica Cea, portavoz da Plataforma Ulloa Viva, fixo un chamamento á participación, sinalando a importancia desta mobilización para “facer historia”, xa que o proxecto “non é bo” nin para A Ulloa nin para ningún outro lugar de Galiza. Desexa que no futuro poidan sentirse “orgullosos” desta marcha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.