Medio ambiente
La Transición energética: de la "Transición ecológica" ecocida a una ética para este milenio

Las montañas son un refugio sin duda, escenarios que proteger, islas de diversidad. No es solo por lo que son, sino por lo que contienen: personas y su pasado. También se han de proteger porque las amenazan proyectos y planes con beneficios lejanos.

Fotovoltaica junto a la montaña
Fotovoltaica junto a la montaña Eduardo Mostazo Gracia
5 dic 2019 01:59

Otro día más política y medios nos hablan de economía, de energía, de contaminación, de la huella de carbono, de cambiar de coche para enchufarnos, riqueza, creación de empleo, de pan y circos, sin salud ni educación. Palabras vacías repetitivas auguran otro intento de colonización. "Sin tierra de Extremadura", preparen la expropiación, si alguien tenía algo aún, se avecina exportación: materia prima, energía, mano de obra para una nueva y más prospera "revolución". Quizá para el norte, para el centro; todo para la ciudad. Aquí solo expolio del capital, no quedarán ni los hijos que lo puedan heredar.

Mejor no escuchar, salir al campo, a la Montaña, para obtener beneficio sin contra prestación: mejor salud, más en forma, aire puro y una sensación sobrenatural. ¿Quién no ha salido a pasear, o a correr, o en vehículo, y ha llegado a lo más alto para mirar alrededor y sentirse pleno, como en los cielos, como entre dioses? Ver ahí abajo las ciudades, los pueblos, los campos, antes siempre vivos, ahora desconcertados, como olvidando lo aprendido. Mas en lo alto, haga frío o calor, llueva o sople, algo mágico se mueve desde lo profundo, dentro, como a la altura del corazón.

Se avecina exportación: materia prima, energía, mano de obra para una nueva y más prospera "revolución". Quizá para el norte, para el centro; todo para la ciudad. Aquí solo expolio del capital, no quedarán ni los hijos que lo puedan heredar

De las pocas verdades universales, con bases científicas, irrefutable. Da igual reduccionista, holística, teológica y empírica, psicológica, humanista, a la más pura y simple ecológica: las Montañas dan entre otras cosas y sobre muchas, agua y bienestar.

Llenos de romanticismo, no carentes de esfuerzo, ambiente bucólico supraterrenal, refugio de ascetas y heremitas, gente de estudios, artistas, deportistas, soñadores. Santuarios que albergan y liberan desde dioses a fieras, hadas, druidas, conocimientos del pasado, vida presente y semillas.

Son un refugio sin duda, escenarios que proteger, islas de diversidad. Las lejanas por lejanas, las cercanas por su proximidad. Por sus beneficios, a largo plazo, por amortiguar, por lo que limpian, refrescan, absorben y liberan. Y si por algo se han de proteger no es solo por lo que son, sino por lo que contienen: personas y su pasado, los árboles que han trabajado, muchos silvestres, y las especies que se nutren y se retroalimentan, entre unas y otras. 

Las montañas son escenarios que proteger. Por sus beneficios, a largo plazo, por amortiguar, por lo que limpian, refrescan, absorben y liberan
Y también se han de proteger porque las amenazan proyectos y planes con beneficios lejanos, rodeadas de espacios humanizados donde la decadencia se siembra a lomos de manadas de máquinas movidas por la avaricia de querer acaparar más capital con menos esfuerzo, desde el de arriba al de abajo. Ni ovejas ni vacas, ni águilas ni avutardas, ahora grandes camiones, excavadoras, hormigón, cables, hierro, gasolina. Promesas excepto de abandono y cierre.

Buitres sobre torre eléctrica 2
Buitres sobre torre eléctrica Eduardo Mostazo Gracia

Se aplasta el suelo sembrando ingenios que mueven molinos, turbinas, y producen energía que todos los empleados movidos por el sistema, a su vez, han de comprar a precio de oro. Como oro que se extrae de la tierra que ya nunca más da de comer, sea blanco, amarillo, o negro, el oro o el que lo saca. El negocio que nos destierra se mueve con nuestros propios ahorros, por no mirar qué banco, qué inversiones, o qué comer. O a quién votas, y para quién trabaja.

Esos políticos, gobernantes, obsesionados por fichar por empresas de la Energía, su producción o consumo en la obra pública, la que se malgasta día a día, la que se pierde, para viajar, a desconectar de estar enchufados a mil cables, esclavizados por una economía que sacrifica la tierra por la energía sin darse cuenta de que si alguien sabe de ser productiva es la primera. Nos meterán en otra burbuja repitiendo el protocolo jerárquico del reparto de partes: para la gente del campo, la miseria. Cuanto antes despoblado y árido, más fácil será conquistarlo.

El negocio que nos destierra se mueve con nuestros propios ahorros, por no mirar qué banco, qué inversiones, o qué comer. O a quién votas, en qué trabajas, para quién
Fabrican, construyen e inauguran gigantes: la mayor presa, la nuclear más "limpia", el mayor puente, la mayor planta fotovoltaica, en la tierra más pobre, donde pondrán a trabajar a sueldo a aquellos desesperados, dispuestos a cavar y encementar su propia huida, del campo santo, por no saber hacerlo producir con la mirada puesta en algo más que el dinero, que vale el hierro que se cambia por los árboles que un día plantaron pensando en ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#44298
8/12/2019 9:23

Desde el comienzo de la andadura del homo, incluso antes, fueron nuestros lugares de abrigo y refugio, aqui moran los recuerdos del pasado que regresan, que nos guían y acompañan. Desde aqui Grito orgulloso, yo también soy montaraz

0
0
#44172
5/12/2019 18:48

Todas las montañas semejan perfiles de personas tumbadas. Algún día, se levantarán para reclamarnos nuestra ceguera.

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.