Medio ambiente
La Transición energética: de la "Transición ecológica" ecocida a una ética para este milenio

Las montañas son un refugio sin duda, escenarios que proteger, islas de diversidad. No es solo por lo que son, sino por lo que contienen: personas y su pasado. También se han de proteger porque las amenazan proyectos y planes con beneficios lejanos.

Fotovoltaica junto a la montaña
Fotovoltaica junto a la montaña Eduardo Mostazo Gracia
5 dic 2019 01:59

Otro día más política y medios nos hablan de economía, de energía, de contaminación, de la huella de carbono, de cambiar de coche para enchufarnos, riqueza, creación de empleo, de pan y circos, sin salud ni educación. Palabras vacías repetitivas auguran otro intento de colonización. "Sin tierra de Extremadura", preparen la expropiación, si alguien tenía algo aún, se avecina exportación: materia prima, energía, mano de obra para una nueva y más prospera "revolución". Quizá para el norte, para el centro; todo para la ciudad. Aquí solo expolio del capital, no quedarán ni los hijos que lo puedan heredar.

Mejor no escuchar, salir al campo, a la Montaña, para obtener beneficio sin contra prestación: mejor salud, más en forma, aire puro y una sensación sobrenatural. ¿Quién no ha salido a pasear, o a correr, o en vehículo, y ha llegado a lo más alto para mirar alrededor y sentirse pleno, como en los cielos, como entre dioses? Ver ahí abajo las ciudades, los pueblos, los campos, antes siempre vivos, ahora desconcertados, como olvidando lo aprendido. Mas en lo alto, haga frío o calor, llueva o sople, algo mágico se mueve desde lo profundo, dentro, como a la altura del corazón.

Se avecina exportación: materia prima, energía, mano de obra para una nueva y más prospera "revolución". Quizá para el norte, para el centro; todo para la ciudad. Aquí solo expolio del capital, no quedarán ni los hijos que lo puedan heredar

De las pocas verdades universales, con bases científicas, irrefutable. Da igual reduccionista, holística, teológica y empírica, psicológica, humanista, a la más pura y simple ecológica: las Montañas dan entre otras cosas y sobre muchas, agua y bienestar.

Llenos de romanticismo, no carentes de esfuerzo, ambiente bucólico supraterrenal, refugio de ascetas y heremitas, gente de estudios, artistas, deportistas, soñadores. Santuarios que albergan y liberan desde dioses a fieras, hadas, druidas, conocimientos del pasado, vida presente y semillas.

Son un refugio sin duda, escenarios que proteger, islas de diversidad. Las lejanas por lejanas, las cercanas por su proximidad. Por sus beneficios, a largo plazo, por amortiguar, por lo que limpian, refrescan, absorben y liberan. Y si por algo se han de proteger no es solo por lo que son, sino por lo que contienen: personas y su pasado, los árboles que han trabajado, muchos silvestres, y las especies que se nutren y se retroalimentan, entre unas y otras. 

Las montañas son escenarios que proteger. Por sus beneficios, a largo plazo, por amortiguar, por lo que limpian, refrescan, absorben y liberan
Y también se han de proteger porque las amenazan proyectos y planes con beneficios lejanos, rodeadas de espacios humanizados donde la decadencia se siembra a lomos de manadas de máquinas movidas por la avaricia de querer acaparar más capital con menos esfuerzo, desde el de arriba al de abajo. Ni ovejas ni vacas, ni águilas ni avutardas, ahora grandes camiones, excavadoras, hormigón, cables, hierro, gasolina. Promesas excepto de abandono y cierre.

Buitres sobre torre eléctrica 2
Buitres sobre torre eléctrica Eduardo Mostazo Gracia

Se aplasta el suelo sembrando ingenios que mueven molinos, turbinas, y producen energía que todos los empleados movidos por el sistema, a su vez, han de comprar a precio de oro. Como oro que se extrae de la tierra que ya nunca más da de comer, sea blanco, amarillo, o negro, el oro o el que lo saca. El negocio que nos destierra se mueve con nuestros propios ahorros, por no mirar qué banco, qué inversiones, o qué comer. O a quién votas, y para quién trabaja.

Esos políticos, gobernantes, obsesionados por fichar por empresas de la Energía, su producción o consumo en la obra pública, la que se malgasta día a día, la que se pierde, para viajar, a desconectar de estar enchufados a mil cables, esclavizados por una economía que sacrifica la tierra por la energía sin darse cuenta de que si alguien sabe de ser productiva es la primera. Nos meterán en otra burbuja repitiendo el protocolo jerárquico del reparto de partes: para la gente del campo, la miseria. Cuanto antes despoblado y árido, más fácil será conquistarlo.

El negocio que nos destierra se mueve con nuestros propios ahorros, por no mirar qué banco, qué inversiones, o qué comer. O a quién votas, en qué trabajas, para quién
Fabrican, construyen e inauguran gigantes: la mayor presa, la nuclear más "limpia", el mayor puente, la mayor planta fotovoltaica, en la tierra más pobre, donde pondrán a trabajar a sueldo a aquellos desesperados, dispuestos a cavar y encementar su propia huida, del campo santo, por no saber hacerlo producir con la mirada puesta en algo más que el dinero, que vale el hierro que se cambia por los árboles que un día plantaron pensando en ellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#44298
8/12/2019 9:23

Desde el comienzo de la andadura del homo, incluso antes, fueron nuestros lugares de abrigo y refugio, aqui moran los recuerdos del pasado que regresan, que nos guían y acompañan. Desde aqui Grito orgulloso, yo también soy montaraz

0
0
#44172
5/12/2019 18:48

Todas las montañas semejan perfiles de personas tumbadas. Algún día, se levantarán para reclamarnos nuestra ceguera.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.