Medio ambiente
Extremadura acoge el foro estatal más importante sobre caminos públicos y vías pecuarias

Expertos, asociaciones camineras y ecologistas, clubes deportivos y autoridades se reúnen en Montánchez en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.
Plataforma caminera
Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP).

El municipio cacereño de Montánchez acoge este fin de semana, del 21 al 23 de abril, las XV Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos, promovidas por la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP). La cita congregará a decenas de expertos y organizaciones camineras, ecologistas y deportivas. Este foro, el más relevante en materia caminera, celebró sus dos últimas ediciones en Córdoba y Toledo.

El encuentro discurre en un contexto marcado por la fuerte presión que ejercen sobre este patrimonio a nivel estatal proyectos como las macroplantas de energía fotovoltaica, o las actuaciones de la propia administración para hormigonar o asfaltar las vías pecuarias, en contra de la función que tienen encomendada estas vías como corredores para la biodiversidad en el territorio. Situaciones estas que se suman a los problemas de usurpación por parte de terceros, propietarios de fincas aledañas que impiden el libre tránsito por los caminos, y al abandono que pesa sobre caminos públicos y vías pecuarias, considerados bienes de dominio público, con protección por el artículo 132 de la Constitución Española, donde se establece que son “inalienables, imprescriptibles e inembargables”.

Este encuentro discurre en un contexto marcado por la fuerte presión que ejercen sobre este patrimonio a nivel estatal proyectos como las macroplantas de energía fotovoltaica, o las actuaciones de la propia administración para hormigonar o asfaltar las vías pecuarias

Las jornadas cumplen este año 15 ediciones  en torno al patrimonio caminero, algo que resulta para la Plataforma organizadora básico para la ganadería en trashumancia, pero también como palanca de cambio para la promoción de hábitos saludables, propuestas de turismo sostenible con la preservación del Medio Ambiente, y cuya preservación, dinamización y mantenimiento constituye una fuente de riqueza y de empleo para la comunidad, especialmente en el área rural, así como es positiva para la ordenación del territorio y en caso de emergencias.

La sesión inaugural tiene lugar este viernes, 21 de abril, a las 17:00, horas de la mano del coordinador de la PICP, Manuel Trujillo, junto al coordinador en Extremadura, José Miguel Senso Galán. Acto seguido tomará la palabra el primer ponente, Domingo Jaráiz, de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME), con una intervención que lleva como nombre Los caminos públicos de Extremadura.

Diversidad del movimiento caminero

Organizaciones deportivas y camineras o ecologistas comparten la defensa y reivindicación de las vías ciclo-peatonales que articulan el país. Por ello, en la tarde del viernes toman la palabra Santiago Márquez, integrantes de Ecologistas en Acción, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, ADENEX, la Asociación Medioambiental Sierra de Montánchez, el Honrado concejo de los caminos de Guadalupe a caballo y el Club ciclista Quinta Natural para, en común, abordar la situación de los caminos desde diferentes puntos de vista y las propuestas para hacer más eficaz la experiencia de defensa de este patrimonio en el Estado español.

Una marcha reivindicativa por la Sierra de Montánchez, que arrancará a las 9:00 horas desde el albergue de la localidad, cerrará este foro estatal de expertos y organizaciones camineras en la mañana del domingo, 23 de abril

El sábado, 22 de abril, las Jornadas abordan las acciones ciudadanas para defender los caminos públicos, con la experiencia de Antonio Gil en Cáceres. La diputada de la Asamblea de Extremadura, Irene de Miguel, ofrecerá una ponencia sobre las políticas que amparan la recuperación de este viario público. Entre otros temas, estará presente la realización del Inventario de caminos públicos, con la charla de Mauricio Moraleda, técnico de caminos, o las actuaciones en la materia que ha llevado a cabo la Diputación de Badajoz.

Asamblea de la plataforma

El periodista Vicente Pozas tomará la palabra para subrayar la importancia de los Caminos de Extremadura. José María Nasarre, vicepresidente de la Federación Española de Montaña y Escalada (FEDME), disertará sobre las actuaciones jurídicas posibles en materia de caminos públicos y vías pecuarias. Llegada la tarde, el Grupo Senderista de Peñaflor, de la provincia de Sevilla, compartirá su experiencia de lucha en Andalucía.

A las 16:30 horas arrancará la Asamblea de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos, donde las personas asociadas debatirán las prioridades para el nuevo año y la renovación de diferentes cargos vacantes en la coordinación de este órgano que aglutina a particulares, organizaciones y federaciones en defensa de los caminos públicos a nivel estatal.

Una marcha reivindicativa por la Sierra de Montánchez, que dará comienzo a las 9:00 horas desde el albergue de la localidad, cerrará este foro estatal de expertos y organizaciones camineras en la mañana del domingo, 23 de abril. Las XV Jornadas Camineras son el foro más relevante que reúne a especialistas en materia académica y del derecho, así como a organizaciones y colectivos camineros, y su propósito es tanto hacer un diagnóstico de la situación del valioso patrimonio caminero que articula y conecta a las personas y los municipios a nivel estatal, como compartir sinergias, estrategias y líneas de acción que permitan hacer más eficiente su preservación, recuperación y defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.