Medio ambiente
Extremadura acoge el foro estatal más importante sobre caminos públicos y vías pecuarias

Expertos, asociaciones camineras y ecologistas, clubes deportivos y autoridades se reúnen en Montánchez en las XV Jornadas Camineras de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos.
Plataforma caminera
Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP).

El municipio cacereño de Montánchez acoge este fin de semana, del 21 al 23 de abril, las XV Jornadas en Defensa de los Caminos Públicos, promovidas por la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP). La cita congregará a decenas de expertos y organizaciones camineras, ecologistas y deportivas. Este foro, el más relevante en materia caminera, celebró sus dos últimas ediciones en Córdoba y Toledo.

El encuentro discurre en un contexto marcado por la fuerte presión que ejercen sobre este patrimonio a nivel estatal proyectos como las macroplantas de energía fotovoltaica, o las actuaciones de la propia administración para hormigonar o asfaltar las vías pecuarias, en contra de la función que tienen encomendada estas vías como corredores para la biodiversidad en el territorio. Situaciones estas que se suman a los problemas de usurpación por parte de terceros, propietarios de fincas aledañas que impiden el libre tránsito por los caminos, y al abandono que pesa sobre caminos públicos y vías pecuarias, considerados bienes de dominio público, con protección por el artículo 132 de la Constitución Española, donde se establece que son “inalienables, imprescriptibles e inembargables”.

Este encuentro discurre en un contexto marcado por la fuerte presión que ejercen sobre este patrimonio a nivel estatal proyectos como las macroplantas de energía fotovoltaica, o las actuaciones de la propia administración para hormigonar o asfaltar las vías pecuarias

Las jornadas cumplen este año 15 ediciones  en torno al patrimonio caminero, algo que resulta para la Plataforma organizadora básico para la ganadería en trashumancia, pero también como palanca de cambio para la promoción de hábitos saludables, propuestas de turismo sostenible con la preservación del Medio Ambiente, y cuya preservación, dinamización y mantenimiento constituye una fuente de riqueza y de empleo para la comunidad, especialmente en el área rural, así como es positiva para la ordenación del territorio y en caso de emergencias.

La sesión inaugural tiene lugar este viernes, 21 de abril, a las 17:00, horas de la mano del coordinador de la PICP, Manuel Trujillo, junto al coordinador en Extremadura, José Miguel Senso Galán. Acto seguido tomará la palabra el primer ponente, Domingo Jaráiz, de la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME), con una intervención que lleva como nombre Los caminos públicos de Extremadura.

Diversidad del movimiento caminero

Organizaciones deportivas y camineras o ecologistas comparten la defensa y reivindicación de las vías ciclo-peatonales que articulan el país. Por ello, en la tarde del viernes toman la palabra Santiago Márquez, integrantes de Ecologistas en Acción, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, ADENEX, la Asociación Medioambiental Sierra de Montánchez, el Honrado concejo de los caminos de Guadalupe a caballo y el Club ciclista Quinta Natural para, en común, abordar la situación de los caminos desde diferentes puntos de vista y las propuestas para hacer más eficaz la experiencia de defensa de este patrimonio en el Estado español.

Una marcha reivindicativa por la Sierra de Montánchez, que arrancará a las 9:00 horas desde el albergue de la localidad, cerrará este foro estatal de expertos y organizaciones camineras en la mañana del domingo, 23 de abril

El sábado, 22 de abril, las Jornadas abordan las acciones ciudadanas para defender los caminos públicos, con la experiencia de Antonio Gil en Cáceres. La diputada de la Asamblea de Extremadura, Irene de Miguel, ofrecerá una ponencia sobre las políticas que amparan la recuperación de este viario público. Entre otros temas, estará presente la realización del Inventario de caminos públicos, con la charla de Mauricio Moraleda, técnico de caminos, o las actuaciones en la materia que ha llevado a cabo la Diputación de Badajoz.

Asamblea de la plataforma

El periodista Vicente Pozas tomará la palabra para subrayar la importancia de los Caminos de Extremadura. José María Nasarre, vicepresidente de la Federación Española de Montaña y Escalada (FEDME), disertará sobre las actuaciones jurídicas posibles en materia de caminos públicos y vías pecuarias. Llegada la tarde, el Grupo Senderista de Peñaflor, de la provincia de Sevilla, compartirá su experiencia de lucha en Andalucía.

A las 16:30 horas arrancará la Asamblea de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos, donde las personas asociadas debatirán las prioridades para el nuevo año y la renovación de diferentes cargos vacantes en la coordinación de este órgano que aglutina a particulares, organizaciones y federaciones en defensa de los caminos públicos a nivel estatal.

Una marcha reivindicativa por la Sierra de Montánchez, que dará comienzo a las 9:00 horas desde el albergue de la localidad, cerrará este foro estatal de expertos y organizaciones camineras en la mañana del domingo, 23 de abril. Las XV Jornadas Camineras son el foro más relevante que reúne a especialistas en materia académica y del derecho, así como a organizaciones y colectivos camineros, y su propósito es tanto hacer un diagnóstico de la situación del valioso patrimonio caminero que articula y conecta a las personas y los municipios a nivel estatal, como compartir sinergias, estrategias y líneas de acción que permitan hacer más eficiente su preservación, recuperación y defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?