Medio ambiente
El centro budista de Cáceres, trasladado fuera de la Red Natura

Ecologistas en Acción se congratula por el traslado del proyecto del centro budista que pretendía erigir una estatua de Buda de 47 metros en lo alto del monte público de Arropé.
Buda estatua
La estatua de Buda más grande del mundo en la actualidad, en Pingdingshan, Henan (China). Wikimedia Commons (CC0 )

Tras hacerse público en los últimos días que la nueva ubicación del monumento e instalaciones añadidas pasaba a ser Cerro Romanos, la organización ecologista recuerda que el proyecto inicial era totalmente contrario a la  Orden de 28 de agosto de 2009 por la que quedaba aprobado el “Plan rector de uso y gestión de la  Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes”, así como a la legislación  europea para la conservación de la Red Natura y a la jurisprudencia acumulada en los últimos años. 

Derecho a la ciudad
La política de las migajas: San Buda en Cáceres
El Ayuntamiento de Cáceres se suma a la política competitiva entre grandes municipios por atraer una inversión privada cuyos resultados no están claros.

El centro budista afectaba claramente a las unidades paisajísticas de la ZIR (Zona de Interés Regional) consistente en unos resaltes topográficos que rompen la monotonía de la penillanura como es del Cerro Arropé (583 m), que forma un “monte isla” de interés geográfico y paisajístico. La conservación y restauración de los  recursos naturales de la ZIR son un aspecto prioritario de este tipo de espacios naturales, donde se busca la compatibilidad del entorno con los usos tradicionales del mismo. En este caso, el proyecto en cuestión no tiene ningún vínculo con el aprovechamiento tradicional del terreno por ser contrario a los objetivos generales de la ZIR de Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, al romper los esquemas de protección integral del paisaje, ya que la conservación del mismo implica, necesariamente, el respeto de todos sus componentes, tanto naturales como de carácter antrópico y cultural. 

Por otro lado, como subraya el colectivo ecologista, el citado proyecto resulta contrario a cualquier directriz de gestión que tenga encomendada la protección, especialmente de las formaciones geomorfológicas singulares existentes, si se quiere mantener en su totalidad las características del paisaje que correspondan a cada unidad ambiental del territorio de la ZIR

El grupo ecologista define la ubicación de este proyecto como un acto de interés meramente político al no presentar alternativas de ubicación ni evaluación técnica previa

Ecologistas en Acción de Cáceres destaca que los usos y actividades que se pretendían desarrollar con este proyecto no respetaban las características etnográficas de  protección del espacio natural, al no corresponder en diseño y composición con las estructuras predominantes del medio rural en el que se emplazaba, ni con los materiales, colores y texturas de tipo rústico y tradicional de la zona, alterando totalmente la tipología edificatoria. 

El grupo ecologista define la ubicación de este proyecto como un acto de interés meramente político al no presentar alternativas de ubicación ni evaluación técnica previa, como es lo recomendable en cualquier propuesta vinculada con el medio ambiente. Una política de hechos consumados que durante muchos años ha llevado al fracaso y a la conflictividad ecosocial de otros proyectos; actuación que, por otro lado, el colectivo ecologista espera sea corregida por ser contraria a la legislación regional y europea y a la jurisprudencia existente sobre la Red Natura 2000. 

Desde la organización ecologista se denuncia el oscurantismo de las  administraciones con este tipo de proyectos, que ante las numerosas solicitudes de información requeridas sobre las resoluciones ambientales llevadas a cabo, no han ofrecido respuesta alguna

Así mismo, desde la organización ecologista se denuncia el oscurantismo de las  administraciones con este tipo de proyectos, que ante las numerosas solicitudes de información requeridas sobre las resoluciones ambientales llevadas a cabo, no han ofrecido respuesta alguna. 

Ecologistas en Acción Cáceres celebra que finalmente se haya cumplido la legalidad sin tener que recurrir al amparo judicial para defender la legislación vigente, frente al despropósito que suponía el encaje de este tipo de proyectos ajenos al desarrollo tradicional de estas zonas protegidas. Y, por otro lado, destacan el disparate que hubiera significado regalar la cesión de este monte patrimonio de los y las cacereñas para un uso privado

Por último, el grupo ecologista considera que se deben depurar responsabilidades políticas y técnicas dado que este proyecto nunca debió haberse presentado sin otras alternativas diferentes de ubicación y, mucho menos, sin pasar el filtro del Consejo Rector de la Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, exigiendo por ello la dimisión o la destitución de  su presidente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Sirianta
Sirianta
6/1/2024 11:27

En Sri Lanka hay asientos reservados en la primera fila de la guagua para los monjes budistas. Recuerdo una mañana calurosa en la que una señora muy viejita, cargada de bultos, se levantó apresurada para dejarle el sitio a unos monjes jóvenes, que ni las gracias le dieron.
Para mí no hay religión buena.

1
0
Antonino
5/1/2024 17:34

Uy, Uy, uyyyy, que este budismo parece un poco idoólatra....

0
0
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.