Reciclaje
Reutilización para el bien común

Consumismo desenfrenado, modelos de “usar y tirar”, miles de toneladas de residuos… El estilo de vida consumista tiene profundas consecuencias sociales y medioambientales hasta el extremo último de la cadena. ¿Conocemos estas secuelas? Y, sobre todo, ¿conocemos las soluciones y quienes las están promoviendo? Nos acercamos a las entidades del mundo de la reutilización para conocer su labor e impacto social y ambiental.
Reparacion lámparas
Reparación de lámparas (Fuente: Aeress)
Aeress (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria)
6 abr 2021 13:07

La labor de las entidades sociales en el fomento y consolidación de la preparación para la reutilización es fundamental. Por ello, es importante visibilizar todo su trabajo y los resultados que consiguen para involucrar a la ciudadanía en la consecución de un consumo más sostenible y un planeta más limpio.

A través de acuerdos con Ayuntamientos y empresas privadas, las entidades sociales se encargan de tratar los flujos de residuos, y con esta actividad generan beneficios laborales y nuevas oportunidades para personas en riesgo o situación de exclusión social. Los efectos positivos creados a nivel local y en las comunidades y entornos cercanos deben ser puestos en valor para poder así continuar la labor asociada a la reutilización.

La jerarquía de residuos es un instrumento fundamental que define la correcta gestión de residuos y la importancia de los primeros escalafones de la pirámide. La preparación para la reutilización puede aportar beneficios importantes a nivel social (creación de empleo verde e inclusivo, fomento de un consumo sostenible), ambiental (minimización de residuos, disminución de la extracción recursos no renovables) y económico (nuevos nichos de mercado, potenciación del tejido de comunidades, etc.)

En este marco, las alianzas entre agentes del sector, públicos y privados, se antojan fundamentales para optimizar estos beneficios. Un ejemplo es el proyecto entre BSH y AERESS, promovido por la Comisión Europea como paradigma de colaboración entre empresa y entidad social en pos de la economía circular. Las regulaciones vigentes a nivel europeo (Directiva 2018/851) y a nivel nacional (Anteproyecto de Ley de Residuos) ya recogen diferentes tipos de medidas para fomentar las redes de entidades sociales de preparación para la reutilización.

La creación de tiendas de segunda mano y centros de preparación para la reutilización supone una revitalización de las comunidades del entorno gracias al beneficio social, ambiental y económico que generan y a la aparición de un lugar de encuentro y referencia en el escenario más próximo. Se debe fomentar la creación, promoción y desarrollo de negocios y mercados de productos de segunda mano, así como acercar la actividad de la reparación a la ciudadanía, informándoles sobre sus beneficios directos. Ya existen diferentes iniciativas que son ejemplo de difusión de la reparación, habilitación de espacios, colaboración público-privada y sensibilización ambiental y social. Un ejemplo claro es el proyecto Reparatruck.

La importancia de cuidar el proceso

La efectividad de los tratamientos de preparación para la reutilización depende en buena medida del estado en el que se recoge el residuo. Por eso, resulta fundamental que las diversas formas de recogida se optimicen para no mermar el potencial de reutilización del artículo. Además, unas de las líneas pendientes de desarrollo es transformar los puntos limpios en instalaciones multifaceta con profesionales especializados, acondicionamientos adecuados para la reutilización de residuos, actividades de intercambio, mejores ubicaciones, labores de sensibilización en aulas ambientales, etc. Un ejemplo de adecuación de estas instalaciones es la Ambiteca (Sant Cugat del Vallès).

Reutilización y reciclaje
Procesado de ropa para su reutilización. (Fuente: Aeress)

Es importante recordar que las condiciones de almacenamiento y transporte a la que deben someterse los residuos en estas instalaciones ya se recogen en las legislaciones, por ejemplo en el Real Decreto 110/2015, sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. En el caso del Anteproyecto de Ley de Residuos, se transpone el fomento de las redes de entidades sociales y de los centros de preparación para la reutilización que ya se citaba en la Revisión de la Directiva Marco Europea. También se establecen objetivos concretos de preparación para la reutilización y reciclado para 2020, 2025, 2030 y 2035 y se proponen ejemplos de instrumentos económicos para garantizar la aplicación de la jerarquía de residuos.

Por una comunidad implicada con la reutilización

Con el objetivo de mejorar la viabilidad de los gestores de preparación para la reutilización y la sostenibilidad de estas actividades, las medidas fiscales parecen una herramienta adecuada para el desarrollo de los mercados de segunda mano. En este sentido, AERESS ha solicitado a las Administraciones la imposición del IVA cero a los productos de segunda mano que provienen de la preparación para la reutilización de entidades de Economía Social. Esta campaña basa su fundamento en las conclusiones del estudio de fiscalidad ambiental realizado junto al Centro Tecnológico LEITAT. Según dicho estudio, el IVA aportado a las arcas del Estado por la venta de productos de segunda mano apenas supone un 0.02% del total que se recauda, esta cantidad parece insignificante si la comparamos a los importantes beneficios ambientales y sociales que reporta esta actividad.

Las herramientas para potenciar la participación de las entidades sociales en la gestión del textil pueden ir desde la introducción de cláusulas sociales y ambientales en los concursos municipales hasta la utilización de la figura de la reserva de mercado. Se trata de una posibilidad creada por la legislación europea y transpuesta al ordenamiento español mediante la Ley 30/2017, de Contratos del Sector Público. Un ejemplo de la misma es el servicio que llevan a cabo dos entidades sociales unidas para gestionar el residuo textil de la ciudad de Madrid, mediante una red de contenedores que abastecen a más de un millón de personas.

Por todo ello, la labor de sensibilización es uno de los principales objetivos de las organizaciones sociales, ya que al tratarse de entidades cercanas a las ciudadanos pueden difundir de un modo más directo y eficiente el mensaje de la reutilización y la reparación, del alargamiento de la vida útil, de qué es el ecodiseño y cómo contribuyen a un consumo responsable, tanto a través de su actividad diaria como de campañas concretas. Los valores y acciones de las entidades de la economía social y solidaria se alinean así con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU.

** Para conocer más sobre esta red habrá novedades pronto en la campaña #LaClaveESSlaGente

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
#86642
7/4/2021 10:52

Estupenda labor la de estas organizaciones. Generan empleo con prácticas verdes y abogan por una sociedad más justa. Bravo!

0
0
#86588
6/4/2021 13:50

No. El modelo privado tiene sus ventajas.

No se puede agradar con un modelo público que sea únicamente del estado.

El uso común puede depender de lo privado.

Ni a favor, ni en contra de la privacidad. A favor de la intimidad.

En mi ser, Anarquista Libre Libertario.

En mi condición, un Sin Dios.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.