Economía social y solidaria
Lo común y el riesgo

 Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial

Cartel Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial
Premio Mariano González Tejada al emprendimiento ecosocial
Organizadora y jurado del Premio Mariano González Tejada
29 nov 2019 09:46

"Un pequeño restaurante, un gran paso para la agroecología”. Con esta afirmación, Mariano González explicaba lo que para él suponía El Fogón Verde, el entonces proyecto de primer restaurante agroecológico de Madrid, convertido hoy en una empresa consolidada y en pleno crecimiento.

La apuesta por abrir el campo de lo posible sabiendo que entraña una enorme complejidad merece y mucho la pena cuando el resultado que se persigue son infraestructuras pensadas desde y para el común. Son decisiones difíciles y arriesgadas que solo cobran fuerza y sentido cuando se adoptan colectivamente y se defienden solidariamente. Hablamos de la escalabilidad, un concepto que impregna el ‘Premio Mariano González Tejada de apoyo al emprendimiento ecosocial’ que se entregó el pasado 22 de noviembre en Madrid.


Mariano González fue un emprendedor nato. Socio de Cyclos S.Coop.Mad y Grupo Cooperativo Tangente, fue impulsor de proyectos con aspiraciones de escalar tales como La ecomarca, El Fogón Verde, el refundado A salto de Mata. Proyectos que mezclaban el riesgo, la inversión y la ilusión por la transformación social con la identificación de una necesidad social real y tangible. Proyectos aventurados que hoy parece que siempre estuvieron ahí.

Para seguir su trabajo, y continuar con su espíritu emprendedor del riesgo por lo común, la familia de Mariano ha impulsado la primera edición de premios que llevan su nombre. Una iniciativa a la que también se han sumado Cyclos S.Coop.Mad, Coop57, Ecologistas en Acción de Madrid, Greenpeace, Grupo Cooperativo Tangente y el Mercado Social de Madrid.

Once han sido los proyectos que se han presentado a un premio cuyas bases buscaban apoyar la audacia, el idealismo, la inteligencia y la perseverancia que hay detrás de los proyectos colectivos generadores de infraestructuras para el común. Proyectos que han sabido conjugar estos valores con viabilidad y escalabilidad, una toma de tierra y otra de cielo, que identifican perfectamente con la forma de hacer economía que tenía el propio Mariano.

Un jurado compuesto por miembros de las entidades promotoras del premio junto con la familia de Mariano González seleccionaron al proyecto dLana como el ganador de un premio dotado con 5.000 €. dLana es un proyecto textil que confecciona sus productos con materia prima íntegramente local de hilo y de lana merina, 100 % procedentes de ganadería extensiva y trashumante. Una apuesta que ‘implica un cuidado respetuoso de los animales, una vida más feliz, con mayor libertad, además de grandes beneficios para la conservación de la naturaleza y nuestra biodiversidad’.


Como el premio estuvo reñido, el jurado entregó, además, una mención honorífica especial dotada con 500 € al Supermercado Cooperativo La Osa, que actualmente está desarrollando una campaña de microfinanciación y que forma parte de los nuevos procesos innovadores de empoderamiento colectivo a través del consumo acompañados por el Proyecto Mares de Madrid.
Esta iniciativa del Premio Mariano González Tejada pretende apoyar el crecimiento de los proyectos para alcanzar ese común, lo que en la Economía Social y Solidaria (ESS) debe traducirse en lograr la deseada escalabilidad de los proyectos para ser capaces de llevar nuestros valores y principios a más sectores, a más territorios, a más personas.

Proyectos que cuidan y que nos cuiden. Que generen infraestructuras que sirvan para el presente pero también, y sobre todo, para ganar el futuro. Para hacer que la democracia económica y todo lo que debe acompañarla tengan palancas poderosas desde las que transformar nuestra sociedad hacia un mundo nuevo y diferente.

El premio Mariano González Tejada no acaba aquí. El año que viene habrá una nueva edición con más proyectos y más ideas puestas al servicio de una economía solidaria y colaborativa. Una muestra más de que Mariano nos acompaña, y sus ideas, su alegría y su trabajo siguen siendo motor de cambio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.