Economía social y solidaria
¿Es posible encontrar empleo y con valores?

La economía tradicional está generando vacíos problemáticos que no es capaz de solventar, como el desempleo, la desigualdad extrema, la acumulación de la riqueza y la crisis climática, ¿pero cuáles son los valores de la economía social y solidaria y por qué son tan necesarios para dirigirnos hacia un modelo económico más sostenible? ¿por qué apostar por este modelo y cómo se puede ser parte y contribuir a ella?
Jornada de presentación de Up me Up en la Nau Bostik de Barcelona (Autoría FACTO Coop)
Jornada de presentación de Up me Up en la Nau Bostik de Barcelona (Autoría FACTO Coop)
Dpto de Economía Social y Solidaria de Ecooo
30 oct 2023 19:16

Muchos de los problemas que sufrimos actualmente se deben al actual concepción de economía capitalista, a los valores de las empresas y al modelo organizativo jerárquico éstas en que unas cuantas personas controlan, gestionan y deciden sobre los recursos, el patrimonio, la información y el futuro de la mayoría, muy a favor sus intereses económicos personales Necesitamos poner las empresas en manos de la ciudadanía; no seguir acumulando la riqueza en manos de pocas personas; tal y como hace la economía social y solidaria (ESS), que introduce la democracia real en la economía y en la empresa.

La economía social y solidaria trata, en efecto, de recuperar la función originaria de la economía, poniéndola al servicio de las personas para gestionar los recursos equitativamente y de forma sostenible, así como crear un modelo de producción que convierte el trabajo en un instrumento de satisfacción de las necesidades humanas, respetando los límites del planeta.

Desde este paradigma, contribuye a mejorar la sociedad mediante la creación de empleo, la prestación de servicios, la vinculación al territorio, el apoyo a causas sociales, la financiación de iniciativas de solidaridad con los países empobrecidos y la colaboración con movimientos sociales transformadores. Además ha demostrado una mayor resiliencia frente a las crisis como se reconoció en la ONU recientemente.

Su fuerte arraigo en las comunidades locales y el fomento de la participación activa de los miembros de la comunidad en la toma de decisiones económicas busca, además, la implementación de iniciativas que reduzcan la contaminación y promuevan la conservación de los recursos naturales y del medio en el que realizan la actividad económica. Tomar decisiones económicas que tienen en cuenta los impactos ambientales a largo plazo, permite, en definitiva, reducir la huella de carbono y otros efectos negativos sobre el medio ambiente como el cambio climático.

Las organizaciones de ESS tienen, en definitiva, un compromiso más fuerte con prácticas comerciales sostenibles; priorizando el uso de fuentes de energía renovable, buscando minimizar los residuos y adoptando tecnologías limpias con mayor facilidad que las empresas tradicionales, al no poner el beneficio a cualquier precio como su core empresarial.

Hay alternativas, y tú puedes ser parte de ellas

Vivimos con la sensación de no tener una alternativa real y funcional al sistema económico actual, que nos exprime y explota al igual que al planeta, pero en realidad, la economía social y solidaria es una herramienta real y funcional y está al alcance de la mano. Todos estos valores de la ESS se encuentran en el corazón de Up me Up, la aplicación para búsqueda de empleo en la economía social y solidaria, tanto que al registrarse, usuarios y empresas deben seleccionar los seis valores que más les representen, ofreciendo así una experiencia diseñada para seguir avanzando hacia empleos más justos y sostenibles. El algoritmo de la App también utiliza estos valores para determinar los proyectos profesionales más adecuados para cada perfil.

Up me Up, que estará disponible en castellano, inglés, vasco y en catalán en Play Store, y ya puedes accederse desde upmeup.io. Podrá utilizarse cualquier dispositivo y — aseguran sus promotores— será fácil de compartir.  ¿Cómo funciona la aplicación? Para comenzar, la persona usuaria deberá rellenar un perfil con su currículum. Una vez registrada, tendrá acceso a ofertas seleccionadas por el algoritmo de Up me Up con criterios de proximidad geográfica, formación académica, experiencia laboral y valores compartidos con la empresa en cuestión. Una serie de palabras clave ayudarán a la aplicación, mediante inteligencia artificial, a hacer el match.

En resumen, la economía social es una herramienta valiosa en la lucha contra el cambio climático debido a su enfoque en la sostenibilidad, la promoción de prácticas comerciales responsables y sostenibles, la participación comunitaria y la capacidad de fomentar la innovación en este campo, por ello, es el momento de impulsar la economía social y que tome la delantera a otros modelos de negocio. Creemos que Up me Up, el primer portal de empleo de la economía social y solidaria, se puede situar como un elemento determinante para el crecimiento exponencial de esta alternativa económica tan necesaria.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.