Maternidad
Maternidad libre y deseada

Hemos proclamado sin discusión que el sacrificio corresponde al programa judeocristiano. Pero, ¿no deberíamos volver a pensarlo?
13 feb 2023 06:32

Las feministas y, en general, las personas que tratan de que el mundo cambie (más allá de desearlo, digo) vivimos en una tensión constante entre lo que es y lo que queremos que sea. El mundo tiene muchas características que creemos honestamente que no están bien, que se pueden y se deben cambiar. Entre ellas se encuentran las condiciones materiales de la parentalidad y, especialmente, de la maternidad.

Casi todas las mujeres se hacen alguna vez la pregunta “¿ser madre o no serlo?” (en los hombres es menos frecuente preguntarse por la posibilidad de paternidad, pero ahora dejaremos de lado las razones de por qué esto es así). A algunas la duda se nos pasa en un cuarto de hora (respondamos en un sentido u otro), pero a otras les ronda durante mucho tiempo. En ese devanarse los sesos para ver si se deciden o no a parir o adoptar (que si solas, en pareja, en trío, en tribu, ahora o más tarde…) una de las variables a dilucidar son los pros y los contras: ¿seré capaz?, ¿merecerá la pena?, ¿me alegraré?, ¿me arrepentiré?, ¿seré más feliz?, ¿me superará? ¿Será el momento adecuado? Creo que la mayoría de las veces las preguntas van más sobre una misma que sobre la criatura que vendrá.

Debemos reivindicar un Sistema Público de Cuidados, y en ello estamos. Un sistema que proporcione una vida digna a quien hay que cuidar y a quien cuida de forma profesional o en entornos personales

Hoy, aquí, la maternidad no es un destino inevitable para la mayoría de las mujeres: puedo decidir no ser madre. Pero si decido serlo (aquí, ahora), muy especialmente si decido ser madre yo sola, sin pareja o sin grandes redes dispuestas a participar en la crianza, seguramente tendré que renunciar a algunos planes en mi día a día. Por ejemplo, a ir al cine cuando quiera, a estirar el vermut y comer a deshoras, a sacar un grado en poco tiempo, a la charla que me interesa mucho. Eso se multiplicará si soy pobre o tengo una profesión absorbente o unos horarios imposibles.

La pobreza es una injusticia en sí misma, y también que los horarios de trabajo sean incompatibles con la vida o que el cuidado y la atención de las personas que los necesitan estén precarizados y no garantizados. Por eso podemos y debemos reivindicar un Sistema Público de Cuidados, y en ello estamos. Un sistema que proporcione una vida digna a quien hay que cuidar y a quien cuida de forma profesional o en entornos personales. Pero el mejor Servicio Público de Cuidados universales y garantizados que podamos imaginar, aquí y ahora y, probablemente, en el mejor de los mundos imaginables, no conseguirá nunca —y no debe conseguir— eliminar por completo las dosis mínimas de sacrificio asociadas a determinadas decisiones que tomamos.

Concretamente: acudir con mi criatura que llora, grita y molesta a un museo o al teatro, porque supuestamente tenemos derecho a todo siempre. Aunque venga disfrazado de reivindicación de derechos es consecuencia de la infantilización provocada por el neoliberalismo, en línea con el lema I want it all and I want it now. Es perjudicial para todo el mundo: intérpretes, resto del público, madre o padre y criatura. No es verdad que siempre se pueda todo: hay cosas incompatibles y decisiones que conllevan una renuncia.

No es verdad que siempre se pueda todo: hay cosas incompatibles y decisiones que conllevan una renuncia

Hemos proclamado sin discusión que el sacrificio corresponde al programa judeocristiano. Y como somos hedonistas y no aceptamos la moral judeocristiana, no-no-no, no-al-sacrificio parece ser uno de nuestros lemas. Pero, ¿en serio? ¿No deberíamos volver a pensarlo? ¿Qué se puede conseguir en la vida sin sacrificio? Nos hemos sacado la comunidad de la chistera, como si en ella todo fuera como los mundos de Yupi, como si cuidar y atender a los demás fuera algo que solo hay que hacer o bien por amor o bien a cambio de un salario digno, nunca por obligación o sacrificio personal. Hemos dejado la apología del sacrificio en manos de los cristianos (como muchas otras cosas). Y ahí andamos, perdidas, en un mundo supuestamente hedonista, pero urdido en realidad por el capitalismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cuidados
En primera persona Relato de una furgoneta robada y un embarazo que perdimos
Para tener la libertad de sentir sin morir sepultadas en el propio silencio es necesario que sean habilitadas, consideradas y acompañadas todas las maneras, todos los dolores, todas las dudas y todos los lamentos en todos los ámbitos de la vida.
Maternidad
Protección a la infancia Cuando la maternidad choca con el sistema: un grito por justicia para las familias
A mi hija le diagnosticaron un tumor en el corazón dos días antes de nacer. Pero, al momento de solicitar la prestación para el cuidado de menores con enfermedades graves, me la denegaron una y otra vez.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.