Antifascismo
Sindicatos locales e internacionales unen fuerzas en la lucha contra el racismo

Convocados por Unitat contra el Feixisme i el Racisme (UCFR) y por el Institut de les Desigualtats, el pasado 13 y 14 de enero en Barcelona, diversos sindicatos locales e internacionales firmaron un manifiesto unitario ante el incremento de la ultraderecha.
jornada sindicatos antirracistas
Un momento de las jornadas. Foto: David Karvala

Consuelo Moreno es de origen colombiano, hace 19 años llegó a Reino Unido con grandes expectativas “venimos buscando oportunidades, pensando que era una región donde se respetaban los derechos laborales”. Con el tiempo, comenzó a trabajar como limpiadora en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres, sin embargo, su contrato estaba terciarizado “una práctica común en las instituciones públicas, como la educación, que facilita la sobreexplotación”. Junto con muchas de sus compañeras, casi en su totalidad racializadas, comenzó a percibir las injusticias.

Hace 16 años, recuerda la sindicalista “eramos invisibles para la gerencia de la universidad, no contábamos en su esquema educativo”. Después de dos meses trabajando sin recibir sueldo “nos lanzamos a la lucha organizada”. Fue cuando su agrupación en SOAS se unió al enorme sindicato del sector público en Gran Bretaña, UNISON. De esta forma, se informaron de sus derechos y fueron conscientes de que podían hacerse respetar. No fue fácil lograr la contratación directa. “La universidad tomó represalias y como había migrantes indocumentados, hicieron una redada en la que deportaron a nueve compañeras, una de ellas con seis meses de embarazo”.

Las limpiadoras de la famosa Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) crearon la campaña Justice for Cleaners, e hicieron protestas y ocupaciones, consiguiendo un apoyo muy amplio entre el resto de la plantilla de administración, el profesorado, y las estudiantes; así, se enfrentaron a los dirigentes de la Universidad

Lucharon contra viento y marea, crearon la campaña Justice for Cleaners (Justicia para las limpiadoras), hicieron protestas y ocupaciones, consiguiendo un apoyo muy amplio entre el resto de la plantilla de administración, el profesorado, y las estudiantes; así, se enfrentaron a los dirigentes de la Universidad. Uno de éstos, asegura Consuelo, llegó a decir que “solo lo lograrían sobre su cadáver”. Sin embargo, lo consiguieron, torcieron al gobierno y rompieron el esquema de terciarización. “Ahora somos 142 personas contratadas directamente y queremos que sirva de inspiración para que la gente se organice en Londres y en cualquier lugar del mundo, sí es posible y sí se puede”.

Consuelo fue invitada al encuentro de UCFR como delegada de limpieza del sindicato UNISON, de SOAS, junto con otros activistas como Wilf Sullivan responsable antirracista de la central sindical mayoritaria en Gran Bretaña (Trade Union Congress), Christian Pla y Gwen Gillet representantes de la organización intersindical contra el fascismo en Francia (VISA) y el responsable de formación antirracista del movimiento alemán “Levántate contra el racismo” (Aufstehen Gegen Rassimus). Del lado de los sindicatos locales participaron entre otros, CCOO, CGT, IAC, La Intersindical y la UGT.

La UCFR es una iniciativa que surgió en 2010 para plantarle cara a Plataforma por Catalunya, partido político de extrema derecha que después de nueve años se autodisolvió y recomendó a sus militantes que se unieran a Vox. David Karvala, miembro fundador, es coorganizador de las jornadas de UCFR y explica que son “un paso inicial para profundizar la unidad de los sindicatos contra el racismo, el reto es pasar de las declaraciones a la lucha coordinada contra las agresiones”. Para el activista, es importante una reflexión de fondo, ya que considera que los movimientos sociales “no siempre tienen claro cómo se combinan el racismo, la opresión de las mujeres y la cuestión de clase”.

David Karvala, de la UCFR, considera que los movimientos sociales “no siempre tienen claro cómo se combinan el racismo, la opresión de las mujeres y la cuestión de clase”

Karvala, siguiendo la experiencia británica, sostiene que puede ser muy útil la creación de grupos de miembros racializados dentro de las centrales sindicales “como una forma de hacer llegar sus reivindicaciones al conjunto del sindicato”. Y también considera clave la formación antirracista y en derechos laborales, tal cual lo explicaron los compañeros alemanes, quienes han formado a “18.000 sindicalistas a lo largo de 1300 talleres”. Pero la presencia y la formación deben de desembocar en acciones, asegura David, y recuerda el papel de los sindicatos en Grecia al colaborar con el movimiento unitario KEERA para derrotar al partido ultra Amanecer Dorado. “En los hospitales los sindicatos se negaron a aceptar sangre sólo para griegos, hacían huelga en las televisiones cuando pretendían que salieran nazis o en las escuelas, cuando no querían permitir la entrada a niñas y niños de campos de refugiados, los sindicatos los matriculaban, e hicieron huelga para que los dejaran entrar”.

En Catalunya, los retos más inmediatos de la UCFR son la lucha contra la islamofobia —un miembro destacado de UCFR, Mohamed Sais Badaoui, fue deportado a finales de 2022 tras una larga lucha contra esta y otras deportaciones— y la campaña #StopVox en las próximas elecciones municipales de mayo. Por otro lado, los sindicatos participantes en las jornadas se han comprometido mediante la firma de un manifiesto unitario a cuatro acuerdos: La reafirmación en el rechazo contra el racismo y la extrema derecha, el compromiso a sumarse a cualquier movimiento para hacer frente al racismo y el fascismo, la intención de continuar impulsando políticas propias para promover los derechos humanos ante el odio racista y fascista; y el compromiso a consensuar propuestas y acciones.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.