Laboral
Despido de la presidenta del comité de empresa de H&M en medio de las elecciones sindicales

El sindicato CGT denuncia represión sindical de la cadena de ropa sueca al haber logrado mejoras con una huelga indefinida.
HM CGT
Jodie Stephen en Estocolmo, ante la sede central de H&M, al final de la huelga indefinida de 2024 CGT

El viernes pasado, apenas cinco días antes de las votaciones del nuevo comité de empresa, Jodie Stephen recibe la comunicación de la empresa en la que trabaja, H&M, diciéndole que quiere aplicarle un despido disciplinario. “Cuando me lo notifican, me quedo en shock, porque no ha venido a raíz de nada”, explica Jodie Stephen, que hasta el miércoles pasado era la presidenta del comité de empresa. En estas elecciones, ella iba de número tres, dejando la cabeza de lista a su compañera Eirini Konstantopoulou, que ha salido elegida como nueva presidenta.

“Ha sido un ataque pero esperábamos que fuera más generalizado no contra una persona de forma tan directa y con un despido”, comenta Erina, compañera de Jodie en el comité de empresa. “Esto no nos paralizó porque sabemos que pueden ir contra cualquier persona y entendemos que esto es una respuesta a la acción sindical de CGT”, confirma.

La actual ley hace que al comunicar un despido disciplinario, la empresa dé la opción al trabajador y a los sindicatos a hacer alegaciones, tal y como indica la afectada por el despido. “Nos hicieron el trámite de audiencia el viernes pasado, solo tuvimos 48 horas para hacerlo y presentar nuestras alegaciones el domingo a la noche. Ahora estamos esperando la respuesta de la empresa”. La trabajadora de H&M asegura que el momento se enfadó y tiene mucho estrés al no saber qué va a pasar pero siente el apoyo de compañeras y de “los demás compañeros de CGT”.

“Esto ha sido una respuesta al ver que no tendrán una lista pro empresa y que no han podido adoctrinar a la plantilla durante la huelga”

Para CGT y para Jodie Stephen los únicos motivos que ven en esta maniobra de la empresa es atemorizar a los trabajadores justo antes de votar. “Hemos hecho campaña contra la represión sindical explicando que es una reacción a todo lo que ha hecho la CGT en la empresa”, comenta Stephen, que saca pecho contando que en 2021 tenían cinco delegados y cuatro CC OO y en esta la lista única configurada por CGT ha tenido el 90% de los votos. “CC OO no ha logrado ni las firmas para presentarse”, comenta.

“Esto —por el despido de Stephen, explica Eirini Konstantopoulou— ha sido una respuesta al ver que no tendrán una lista pro empresa y que no han podido adoctrinar a la plantilla durante la huelga”. Ella cree que el mensaje que quieren lanzar es que “si pueden despedir de un día para otro a la presidenta del comité de empresa, pueden hacerlo con cualquier empleado sin causa ninguna y así de fácil”. Tanto Eirini como sus compañeros se están volcando en organizando a nivel legal, internacional y, sobre todo, para arropar a la compañera represaliada. “Vamos a estar como un puño ante estas tácticas”, dice Konstantopoulou.

La implicación de la afectada en la lucha sindical

Cuando Jodie entró en la cadena de ropa, en 2018, no sabía mucho de sindicalismo y al ser francesa, dudaba de poder aportar. Pero en 2019 se constituye la sección de CGT en H&M y dos años después le animan a entrar en las listas sindicales. “En las elecciones estaba en el número 15, quería apoyar al sindicato”, explica a El Salto la trabajadora y añade que, cuando en 2022 renunció una de sus compañeras, ella entró como sustituta. Pasó a ser secretaria y luego presidenta.

“Hemos tenido varios conflictos grandes en la empresa”, recuerda Stephen. El mayor, el que llevó a todos los trabajadores y trabajadoras de la marca a una huelga indefinida en el departamento de atención al cliente el pasado año. Pedían el aumento en 4.000 euros anuales del sueldo lineal y el fin de los recortes a la plantilla, que había sido reducida en un 23% por los procesos de digitalización en este área. Tres antes, la plantilla entera había sufrido un ERE, firmado por CC OO y UGT, que dejó en la calle a 349 personas y que obligó a reducir la jornada a otras 170. “Fueron 97 días de huelga que acabaron con una victoria”, indica la trabajadora en amenaza de despido.

“No es un ataque a mi, es un ataque a las compañeras, a la CGT y a la actividad sindical”, explica la afectada

“Hace poco hemos denunciado la falta de prevención de riesgos laborales sobre el uso de las pantallas de datos”, indica la presidenta en funciones del comité de empresa de la cadena sueca que detalla que “la ley dice que si trabajas más de cuatro horas debe haber medidas de prevención y lo hemos denunciado”. Además, este comité de empresa se puede poner la medalla por dos victorias más: dos sanciones contra H&M por vulneración a derechos de huelga y por la falta de información a CGT como comité.

Jodie Stephen, mientras espera a ver si la empresa sigue adelante con su despido disciplinario (por “abuso de confianza y deslealtad”), sigue firme en su intención de seguir haciendo sindicalismo. “No es un ataque a mí, es un ataque a las compañeras, a la CGT y a la actividad sindical”.

Archivado en: Sindicatos CGT H&M Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
jramosp57
22/3/2025 13:52

Vaya por delante mi total solidaridad con la sindicalista de CGT. Es lamentable la degradación de los sindicatos de UGT y CC.OO., de la patronal siempre ha y que esperar lo peor, pero vivir con miedo es vivir sin libertad, o dicho de otra forma, vivir sin miedo es vivir en libertad. ¡¡Mucho ánimo en la lucha!!

5
0
Nui
22/3/2025 13:44

Fuerza y UNION contra estos fascistas empresariales!! Enhorabuena a CGT por su buen trabajo!!

4
0
Rafa
22/3/2025 13:26

Eso es una absoluta ilegalidad

0
0
aguila
22/3/2025 13:05

Esto debería ser "Radicalmente nulo" y reingreso al puesto de trabajo.

5
0
Morvolution
22/3/2025 12:17

Toda mi solidaridad con Jodie Stephen y el buen hacer de CGT en H&M. Por otra parte, pienso en un Sindicalismo integral que forme Cooperativas de trabajo para paliar la represión de la Patronal.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.