Extractivismo
Líder maya carga en València contra la hidroeléctrica de Florentino Pérez en Guatemala

Bernardo Caal Xol, declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional y líder maya Q’eqchi’, fue encarcelado injustamente por más de cuatro años por oponerse a la hidroeléctrica del presidente del Real Madrid.
bernardo caal xol valencia
Bernardo Caal Xol en el Colegio Mayor Rector Peset. Foto: Isabel Cebrià Restrepo
Cerbatana Mesoamericana
26 nov 2023 08:26

Alrededor de 200 comunidades Q’eqchi’, conformadas por unas 29.000 personas han sido afectadas durante 10 años por el complejo hidroeléctrico Renace impulsado por Florentino Pérez, presidente del club de fútbol Real Madrid. El proyecto ha sido impulsado por la empresa Cobra, del Grupo español ACS, socia de la guatemalteca Corporación Multi-Inversiones (CMI), la cual ha canalizado ya 50 kms del río, dejando sin agua a una gran parte de la región de Alta Verapaz, uno de los departamentos de Guatemala con mayor riqueza natural. Estas comunidades decidieron nombrar al maestro Caal vocero de su lucha, cuando Florentino Pérez decidió desviar el río Cahabón, considerado sagrado por las comunidades.

“Según nuestra cultura, nuestra cosmovisión, no podemos avalar que desvíen el río porque destruyen el ecosistema, nuestra forma de vida”, así se pronunció Bernardo Caal en reunión con el colectivo de exiliados, Cerbatana Mesoamericana, el pasado miércoles. “Para nosotros todo es sagrado, la naturaleza, los animalitos, todo. Mas un río, nos enseñan que se debe de respetar, porque ese río está vivo”. La solución que dieron las autoridades a la falta de agua, como consecuencia del desvío del río, además de la represión, fue regalar grandes toneles, tinacos en Latinoamérica, “cuando llueva, junten su agua, dijeron a las familias Q’eqchi’s”. El río ha sido canalizado para generar energía eléctrica, “pero no para las comunidades que viven alrededor del río, llevan esta energía a otras ciudades, como podría ser a México, por ejemplo”, por lo que Caal Xol reivindica que “lo que hacemos es levantar la voz, porque el río no se puede manifestar”.

“Las organizaciones respondieron a mi llamado a la solidaridad cuando desde la cárcel comencé a denunciar el megaproyecto de Florentino Pérez”

Los capítulos de Amnistía Internacional y Alianza por la Solidaridad en València, organizaron la semana pasada una gira de Caal por València. Estas organizaciones, y muchas otras como las Brigadas Internacionales de Paz (PBI), han acompañado a Bernardo durante su encarcelamiento tras sendas investigaciones independientes. “Las organizaciones respondieron a mi llamado a la solidaridad cuando desde la cárcel comencé a denunciar el megaproyecto de Florentino Pérez”. Amnistía Internacional, de hecho, dio el paso para declararlo preso de conciencia, lo cual sumó a la campaña nacional e internacional que logró su liberación. Alianza por la Solidaridad por su lado, señala en su página web que tras una amplia investigación de dos años desvelaron “los graves impactos en el medioambiente y las vulneraciones contra las comunidades que viven en las orillas del río, así como la criminalización de los opositores al proyecto”.

Caal Xol asegura que lo que ha hecho el gobierno guatemalteco para encarcelarlo es “fabricarle delitos”. Según el maestro indígena “detectan quienes son los líderes, es decir, quienes transmitimos lo que se decide en las asambleas, para herir a la resistencia”. Bernardo fue víctima de dos órdenes de captura, la primera supuestamente por cobrar salarios de maestro sin haber trabajado, “pero ya no pudieron seguir con el proceso gracias a que presentamos los documentos de descargo y un juez de sentencia me declaró inocente durante el proceso judicial”. Pero en la segunda ocasión, hicieron otro expediente, “que yo y 100 personas salimos al paso de una camioneta pick up, dicen que bajamos los costales con cables y que me los llevé”.

Bernardo Caal señala como responsable del ecocidio a los diferentes gobiernos guatemaltecos “han hecho acuerdos corruptos con las empresas y gozado de total impunidad”. En su caso, el del río Cahabón, “el gobierno de Otto Pérez Molina le dio los permisos a las constructoras que utiliza Florentino Pérez para operar en el río por 50 años”. El ex preso además señala que apenas llevan “10 años de estar soportando estas hidroeléctricas y ya están causando graves daños, faltan 40, si no luchamos vamos a heredar el problema a las próximas generaciones”. Además asegura que “las comunidades seguiremos exigiendo, se tiene que liberar el río”. En 2014 comenzaron a desviar parte de los 195 kms. del río, el cual recorre un gran cantidad de comunidades mayas, actualmente el proyecto tiene canalizado 50 kms. “Entró maquinaria, excavaron el río, se secó, mataron muchos seres vivos, fue la empresa cobra ACS de Florentino Pérez”.

Como parte de la gira de denuncia por València, Bernardo Caal ofreció una conferencia en el Colegio Mayor Ramón Peset, donde expuso la lucha de su pueblo contra la hidroeléctrica Renace. Ataviado con camisa maya, conmovió a las personas asistentes con su discurso y mostró fotografías que no podían dejar indiferente a nadie. Como aquella del siglo XIX, en la que un indígena lleva cargando a sus espaldas una silla de madera, en la que va sentado uno de los alemanes que los esclavizó cuando introdujeron el cultivo del café. U otra actual, en la que un hombre carga a su mujer, gravemente enferma, también en una silla a las espaldas, para llevarla cargando a kilómetros de distancia para que la atiendan en un hospital.

El líder maya inició su discurso sentenciando que su pueblo “sigue resistiendo contra la ocupación que realizaron los españoles hace más de 500 años”. Y dio razones para entender lo que acababa de decir, apoyándose en la forma en que opera el capital extranjero en el territorio de su pueblo. Es de una violencia tal, explicó, que efectivamente pudo dar muestra de la continuidad de la guerra contra la civilización maya. “Racismo estructural, asesinatos, fabrica de culpables, encarcelamientos, persecuciones, en fin, una historia que da cuenta, de cómo los discursos de las empresas de energía extranjeras y de los derechos humanos, se los lleva el viento cuando se trata de conquistar nuevos territorios para explotarlos económicamente”.

A Bernardo lo sentenciaron a siete años y cuatro meses. Denunció que en su juicio, el Ministerio Público lo acusó a él y a 100 personas más

A Bernardo lo sentenciaron a siete años y cuatro meses. Denunció que en su juicio, el Ministerio Público lo acusó a él y a 100 personas más, “¿y dónde está el resto de gente? si ni siquiera eran ciertos los hechos, lo que ocurre es que se me fabricó un delito”. Tras una importante campaña nacional e internacional por su liberación, sólo cumplió la mitad de la pena, ya que los abogados de su defensa hicieron una solicitud de libertad por la Redención de la Pena, que se presenta cuando se ha cumplido la mitad de la condena.

El líder indígena recordó que el hecho de que esté libre se debe a una compaña de solidaridad muy fuerte, pero que aún hay mucha gente encerrada, con penas de 35 hasta 75 años, “por luchar por la defensa de la naturaleza, de su territorio, como Jorge Coc Coc y Marcelino Xol Cucul”. En su exposición contó que para mantener la esperanza, entre otras cosas se dedicó a enseñar a leer y a escribir a otros prisioneros, a pesar de que parecía que nunca más saldría de la cárcel y que ya no vería a su esposa e hijas, claves en su liberación.

Cuestionado sobre la coyuntura guatemalteca, el líder indígena señalo que “no nos queda más que seguir luchando, pase lo que pase, se cambie el gobierno o no, seguiremos luchando”. El ex-preso político, defendió que el movimiento rebelde, protagonizado por los pueblos originarios “está determinado a continuar con las movilizaciones pacíficas hasta el 14 de enero”, día en que Bernardo Arévalo, candidato del movimiento Semilla y ganador de las elecciones, debería de tomar el poder, si no fuera porque el apartado judicial ilegalizó al partido, sumiendo en una nueva crisis política a la sociedad guatemalteca.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Israel encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.