Ríos
Destrozo medioambiental del Henares a su paso por Guadalajara

La agresiva intervención en el tramo urbano del río es innecesaria, derrocha dinero público y destruye el patrimonio natural más valioso de la ciudad.

Henares Guadalajara
Obras en el Henares, a su paso por Guadalajara Ignacio Izquierdo

A contracorriente de lo que está sucediendo en otras ciudades, donde las actuaciones que se están llevando a cabo son de renaturalización de los ríos, —como el caso del Manzanares, en Madrid—, el Ayuntamiento de Guadalajara está realizando una agresiva intervención en el tramo del río Henares que atraviesa la ciudad.

Hormigón, pavimento, fuentes, toboganes gigantes, farolas con USB para cargar el móvil, pérgolas y todo tipo de mobiliario urbano convertirán la orilla del río en un parque más de la ciudad, sin tener en cuenta el efecto que esta obra tendrá para el paisaje y el ecosistema del bosque de ribera.

Las maquinas ya han entrado, convirtiendo en grandes explanadas el patrimonio natural más valioso de la ciudad. El siguiente paso será asfaltar y amueblar la orilla del Henares.

Lo innecesario del proyecto cuando hay un parque a escasos metros, el destrozo medioambiental que se está cometiendo y el derroche de dinero público que supone la intervención son tan evidentes que tiene alarmados a vecinos, organizaciones ecologistas y parte de la corporación municipal.

En menos de un kilómetro y medio se va a gastar un millón y medio de euros, una intervención cofinanciada con fondos europeos destinados al desarrollo urbano sostenible. Nada menos sostenible que gastar tal cantidad de dinero en una obra innecesaria, que duplica equipamientos y que se va a realizar en una zona inundable, algo que en los últimos diez años ha sucedido hasta en tres ocasiones.

Desde Ecologistas en Acción, WWF y el grupo municipal Ahora Guadalajara reclaman a las diferentes administraciones implicadas y con competencias en la materia la paralización de un proyecto que incumple la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ignora la legislación medioambiental y no ha tenido en cuenta los requisitos que marca Europa relacionados con la participación.

Estos colectivos tienen muy claro que no es necesario alfalfar y amueblar los recursos naturales que se encuentran dentro de las ciudades para poder disfrutar de ellos, un río no necesita convertirse en un parque para integrarse en la ciudad. Muy al contrario, supone una gran pérdida de patrimonio natural.

Archivado en: Ríos Ríos
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.