Maltrato animal
El canódromo en Montijo costaría al menos 100.000 euros de dinero público y 40.000 metros cuadrados de suelo municipal

Fernández Vara le ha prometido 100.000 euros de las arcas extremeñas a una Asociación de Galgueros durante una reunión. Las leyes animalistas y la normativa sobre explotación y uso de animales anuncian la muy cercana obsolescencia de este proyecto. Impulsa Montijo lo ha denunciado.
galgos canodromo

El Pormishuevismo ha sido definido por su fundador, el artista Erik Harley, como “un movimiento artístico creado para explicar aquella arquitectura especulativa, corrupta, gentrificadora y salsichera que ha prosperado en España en las últimas décadas”, producto de los sueños milagreros de futuro y voluntad testosterónica de profesionales de la política encargados y encargadas de gestionar el dinero público.

Entre los diversos ejemplos de Pormishuevismo, ya denunciado por el artista a través de un conocido programa de Televisión, se encuentra el complejo ilegal y antinatural de Valdecañas, que resiste incólume a sentencias y mandatos que obligan a su demolición, defendido a capa y espada por los profesionales de este tipo de política ya mencionada.

Un nuevo caso de lo que podría ser Pormishuevismo apunta en el horizonte extremeño. El pasado 19 de agosto el Ayuntamiento de Montijo anunciaba al conjunto de la ciudadanía montijana, a través de su página de Facebook, el inicio de los trámites burocráticos para la construcción de un canódromo, a demanda de la Asociación de Galgueros del pueblo. Según la información vertida por el Ayuntamiento en sus perfiles de redes sociales, la Asociación de Galgueros se habría reunido con el Presidente de la Junta de Extremadura, “de quien consiguieron el visto bueno y que otorgara para este proyecto la cantidad aproximada de 100.000 euros”. Posteriormente dicha Asociación se habría reunido también con el Presidente de la Diputación Provincial de Badajoz “que también decidió apoyarles”. Por su parte, el Ayuntamiento de Montijo anunciaba en el mismo post ceder para la construcción de dicho canódromo una parcela de suelo público municipal de 40.000 metros cuadrados.

Por ahora, la única Asociación que ha manifestado su oposición a este proyecto (y lo ha tildado de pormishuevista) ha sido la Asociación Impulsa Montijo, que ha hecho entrega de un escrito en el Ayuntamiento dirigido a la alcaldía, solicitando que este gasto no se lleve a cabo y que, en caso de que decida hacerlo, se informe a los vecinos y vecinas de cuánto invertirá el Ayuntamiento, con qué tipo de gestión y explotación contará (¿municipal, autonómica, privada, mixta?), quién asumirá su mantenimiento y quien asumirá responsabilidades en caso de que dicho construcción quede obsoleta en cuestión de meses.

El Ayuntamiento de Montijo anuncia también ceder para la construcción de dicho canódromo una parcela de suelo público municipal de 40.000 metros cuadrados

Impulsa Montijo advierte de la falta de sostenibilidad de un proyecto de este tipo, ya que se da la circunstancia de que los pocos canódromos existentes en Europa y resto de continentes están cerrando sus puertas, debido al avance en la protección animal y salvaguarda de los derechos de las especies animales. El desarrollo de las leyes animalistas y la normativa sobre explotación y uso de animales, cada vez más restrictiva, hacen inviable un proyecto de este tipo y anuncian la muy cercana obsolescencia, dejando al pueblo de Montijo un proyecto inservible, que habrá costado más de 100.000 euros y inhabilitado para otros usos 40.000 metros cuadrados de suelo público.

A la vista del anuncio del Ayuntamiento de Montijo, organismo oficial e institucional dirigido por el mismo partido que gobierna la región, Impulsa Montijo lamenta que decisiones de este tipo se tomen de este modo, poniendo literalmente el Presidente de la Junta 100.000 euros sobre la mesa y el Ayuntamiento de Montijo 40.000 metros cuadrados de suelo comunal.

Impulsa Montijo considera que hay necesidades locales que no se han cubierto y que se llevan exigiendo por parte de diversas asociaciones y colectivos hace ya mucho tiempo, como es la dotación al centro de salud Montijo-Puebla de la Calzada con una ambulancia medicalizada las 24 horas del día y un servicio de pediatría de urgencias. Otros servicios, como el transporte urbano al centro de salud son promesas hechas por el partido que gobierna hace ya dos legislaturas, hasta el día de hoy incumplidas. Esta Asociación aporta, como comparación, el presupuesto destinado a la Biblioteca Pública de Montijo en el presente año para la compra de fondos: solo 3.972 euros. Cabe recordar que Montijo es una población de aproximadamente 15.000 habitantes.

Impulsa Montijo considera que hay necesidades locales mas urgentes que no se han resuelto, como una ambulancia medicalizada las 24 horas del día y un servicio de pediatría de urgencias

Los denunciantes temen que su oposición al proyecto del Ayuntamiento y las preguntas planteadas quedarán en nada, dado la falta de voluntad política por parte del Ayuntamiento de Montijo de asumir responsabilidades acordes con las necesidades del pueblo en materia de sanidad, educación, empleo, vivienda, empresa, etc.

Por último, esta Asociación solicita que las asociaciones, colectivos, partidos políticos o personas a nivel particular que se opongan a este proyecto, se pongan en contacto con Impulsa Montijo a través de su correo electrónico (impulsamontijo@gmail.com)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Emilio Herrera
25/8/2022 13:22

Extremadura con un presidente que milita en el PXXE pero no tendría ningún problema en pasarse a Vox con tal de medrar, haciendo políticas retrogradas.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.