Pensamiento
Una ocupación

Los reyes de la mudanza es la primera novela de Joshua Cohen que ha sido traducida al español (traducción a cargo de Javier Calvo para la editorial De Conatus).

Palestina 2
Un grafiti en el muro de Palestina. Foto: Álvaro Minguito. Álvaro Minguito
@magoa_
6 may 2018 19:15

Joshua Cohen (Nueva Jersey, 1980) es considerado uno de los autores norteamericanos jóvenes a tener en cuenta en el panorama literario actual, en concreto, la revista Granta lo ha destacado como uno de los mejores novelistas estadounidenses menores de cuarenta años. Ha sido comparado con autores como David Foster Wallace, Saul Bellow o Philip Roth. Los reyes de la mudanza es su última novela (publicada en verano de 2017 por Penguin Random House) y la primera que ha sido traducida al español (traducción a cargo de Javier Calvo para la editorial De Conatus). Con anterioridad Cohen había publicado Witz (Dalkey Archive Press, 2010), Four new messages (Graywolf Press, 2012) y Book of numbers (Penguin Random House, 2015). 

literatura y trabajo

Los reyes de la mudanza nos presenta, en primer lugar, a David King, judío recién divorciado y dueño de la empresa de mudanzas King, negocio familiar que trabaja en los municipios de Nueva York (en labores de transporte, alquilando sitios de almacenaje y vaciando casas durante la ejecución de desahucios).

Yoav es un judío de veintidós años que, tras hacer su servicio militar en Israel y haber participado en la guerra de Gaza, sale de su país para trabajar en el negocio de mudanzas de su primo David. A él se une Uri, compañero del servicio militar y amigo, quien trabajará también para David King. Los visados de Yoav y Uri no les permiten trabajar en Estados Unidos y, por eso, lo harán de forma irregular.  

A menudo parece que la literatura es algo que sucede cuando no se trabaja. Pocas veces tenemos conocimiento de las condiciones materiales que sostienen todas las reflexiones vitales que llenan páginas y páginas de las novelas que leemos. La nómina de los personajes se guarda como el mayor de los secretos. El trabajo es el gran otro de la literatura. 

Sin embargo, en Los reyes de la mudanza el trabajo no solo está presente, como lugar al que siempre se va y del que se viene, sino que constituye y determina a cada uno de los personajes.

El paralelismo que Cohen nos propone entre las labores de Joav y Uri en el ejército israelí y sus funciones en los desahucios en suelo estadounidense se fundamenta en los parecidos que existen entre ambas ocupaciones: entrar en casas ajenas y desposeer a los propietarios de todas sus pertenencias (bien acompañado del destrozo de las casas, en el caso palestino; bien consistente en el empaquetamiento en cajas de las pertenencias, en el caso de los norteamericanos): «¿Quién se habría imaginado que el ejército lo había estado entrenando para hacer mudanzas? (…) Cada mudanza era como una misión: cada mañana él empezaba en un sitio distinto y cada noche terminaba en otro, y entre aquellos dos lugares indefinidos no había más que sudor, sudor y repetición.»

Cohen muestra gran habilidad para ambientar los distintos espacios en los que se sitúa la acción presente y pasada, desde los detalles de la rutina en el ejército al funcionamiento del trabajo de la empresa de mudanzas, especialmente durante los desahucios. A lo largo de Los reyes de la mudanza, el ojo de Cohen cambia de centro de atención, ora deteniéndose en un personaje, ora en otro, ofreciéndonos un diagnóstico en cada uno de sus movimientos. Ningún detalle en Los reyes de la mudanza puede ser considerado accesorio y acaso tampoco ningún personaje lo sea (cada uno releva al precedente en interés e importancia acercándose a una suerte de novela coral). 

Si algo hay que agradecer a Cohen es que ensanche y haga más profundo nuestro conocimiento del mundo y nos acerque algunas zonas de la realidad casi nunca tratadas por ser consideradas poco o nada literarias, contribuyendo, de este modo, a su dignificación. Sirva a modo de ejemplo la larga carta de una mujer a un banco, pidiendo que le devuelvan un reloj con valor familiar, incautado junto al resto de las posesiones la noche en que ella y su hija fueron desahuciadas. Otro es la inscripción en un letrero de una casa de Avery Luter, amenazada de embargo en plena Navidad: “No echéis a mi gente”, frase destacada que da inicio al capítulo que lleva el nombre de la persona desahuciada, alrededor de la cual se configura el final trágico de la novela en el que se ve envuelto Uri, final para el cual las siguientes frases acaban teniendo el peso de una premonición: «No puedes dejar de ser soldado, igual que no puedes dejar de ser judío. Las dos son condiciones permanentes que duran toda la vida.»  

En buena medida Los reyes de la mudanza no solo da cuenta de lo que hacemos en nuestro trabajo sino también de lo que ese trabajo puede llegar a hacer con y en nosotros (las consecuencias traumáticas del paso por el ejército israelí de Yoav y, especialmente Uri, quien no solo no puede dejar de ser soldado sino, más grave aún, no puede dejar de estar en guerra).

Por último, Joshua Cohen nos despoja de toda seguridad, incluida la de tener una casa, para dejarnos, en las páginas finales de Los reyes de la mudanza, al lado de una persona desahuciada en pleno invierno, quien nos advierte, al humedecer sus labios con nieve derretida, cuál es la realidad que no podemos ignorar, de la cual esta novela es radiografía y, a la vez, diagnóstico.

Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.
#15688
7/5/2018 16:40

la aspirina clasica es un buen remedio para cuando los ocupas son ocupas de vidas...y a continuacion pues tienes credito en el mundo real que de otro modo usa a tu costa el ocupa...datummutad...pues eso

0
5
#15733
8/5/2018 10:26

Tarado. Go Away.

0
0
#15630
6/5/2018 19:53

Desoladora, inquietante , realista y maravillosa, todo en uno. Un descubrimiento Joshua Cohen

8
0
Sobre este blog
Un espacio de literatura, pensamiento y crítica social.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.