Madrid
Queda desierto el concurso para gestionar la red de violencia machista del Ayuntamiento de Madrid

Las trabajadoras denuncian la precariedad de este nuevo pliego y piden su impugnación por “vulnerar los derechos laborales y precarizar la atención a las mujeres”.
Manifestación 8M 2024 - 13
Manifestación del 8M de 2024 con el Ayuntamiento de Madrid teñido de violeta. David F. Sabadell

“Estamos muy enfadadas, porque en las reuniones con el ayuntamiento nos dijeron que iban a corregir ciertas cosas pero no ha cumplido con su palabra. Nos sentimos engañadas”, explica Elena Fernández, responsable del sindicato Co.Bas y portavoz de las trabajadoras del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género (S.A.V.G. 24 horas) del Ayuntamiento de Madrid (Partido Popular). Estas trabajadoras llevan muchos meses en pie de guerra por las condiciones de trabajo y la falta de recursos para las víctimas de malos tratos y sus hijos e hijas. Entre otras cosas denunciaban la falta de personal, el cuello de botella de acceso de las mujeres a algunos servicios y el retraso a la hora de dar una primera cita o un seguimiento para víctimas de violencia machista. El pliego que ahora lanzaba el Ayuntamiento para que una empresa gestionara el servicio era la esperanza de las trabajadoras para mejorar el servicio. Pero el concurso público ha quedado desierto.

“Que se haya quedado desierto no nos ha sorprendido porque al leer el pliego vimos que era ingestionable por las condiciones que pone el Ayuntamiento”, detalla la trabajadora que admite que lo temían ya que “quien lo asumiera tendría que bajar las condiciones porque si no no dan los números”. En concreto, las trabajadoras denuncian que estos recortes podrían pasar por quitar complementos salariales, cambiar horarios, reducir las medidas de conciliación, etc. “No somos funcionarias como para que el Ayuntamiento dicta cómo debemos trabajar, deberemos llegar a acuerdo con la empresa”, indican desde el sindicato, ya que el nuevo pliego limitaba esos acuerdos a dos partes. Ahora, las trabajadoras recurren a los tribunales: “Lo hemos impugnado y hemos demandado vía judicial para que no se presenten otros pliegos similares”.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

Aunque el Ayuntamiento de Madrid resalta que el presupuesto global del pliego es un 20% mayor que el anterior, las trabajadoras lo tachan de “engañoso”. “Subes el presupuesto pero incluyes un nuevo servicio call center, nuevas figuras profesionales, dotar de nuevas tecnologías, etc”, denuncian y puntualizan que aunque “este presupuesto es más alto que el anterior es más bajo que el pliego de 2017 que presentó Manuela Carmena”. Para concretar más, ponen un ejemplo: “El pliego dice que la unidad móvil podrá trabajar todo el día no solo en turno de mañana pero no aumenta el presupuesto de esto, cuando la gasolina será el doble, el personal, etc”. Las trabajadoras advierten que en la nueva publicación de los pliegos, el Ayuntamiento debe “recapacitar y dotar al servicio de los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para atender a las mujeres y no menoscabar los derechos laborales de las trabajadoras”.

Que quede el pliego desierto es “la primera vez que ocurre, ya que es un servicio que lleva funcionando desde 1999 y fue pionero en la atención integral a las víctimas de violencia de género”

En una nota de prensa, las trabajadoras dan la voz de alarma ya que que quede el pliego desierto es “la primera vez que ocurre, ya que es un servicio que lleva funcionando desde 1999 y fue pionero en la atención integral a las víctimas de violencia de género”. Desde el 8 de marzo se están movilizando para mejorar el servicio y sus condiciones laborales, incluyendo una huelga de 24 horas para poner el foco en sus reclamaciones. “El ayuntamiento ha dejado en incertidumbre a todas las trabajadoras del servicio y lo que es peor, en una atención deficiente a las propias mujeres que no disponen de profesionales suficientes, desconociendo cuándo se publicarán unos nuevos pliegos y lo que es más importante en qué condiciones serán redactados”, comentan.

A esto se une la falta de comunicación directa con el Ayuntamiento —reclaman una reunión mientras que la Ministra de Igualdad les recibirá el próximo mes— y la denuncia de represalias por emprender la lucha, como indicar en los pliegos la reducción de complementos, horario y demás. “Lejos de intimidar a las trabajadoras con estas condiciones, ha provocado que levanten más la voz y que denuncien a nivel judicial y público que el Ayuntamiento quiere dejar morir la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género, empezando por el S.A.V.G 24 Horas”, explica el sindicato. “Nos movimos primero por las mujeres, luego por nuestros derechos laborales”, comenta a El Salto Elena Fernández que advierte que “iremos a todas las instancias a las que tengamos que ir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.