Madrid
Queda desierto el concurso para gestionar la red de violencia machista del Ayuntamiento de Madrid

Las trabajadoras denuncian la precariedad de este nuevo pliego y piden su impugnación por “vulnerar los derechos laborales y precarizar la atención a las mujeres”.
Manifestación 8M 2024 - 13
Manifestación del 8M de 2024 con el Ayuntamiento de Madrid teñido de violeta. David F. Sabadell
15 oct 2024 17:07

“Estamos muy enfadadas, porque en las reuniones con el ayuntamiento nos dijeron que iban a corregir ciertas cosas pero no ha cumplido con su palabra. Nos sentimos engañadas”, explica Elena Fernández, responsable del sindicato Co.Bas y portavoz de las trabajadoras del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género (S.A.V.G. 24 horas) del Ayuntamiento de Madrid (Partido Popular). Estas trabajadoras llevan muchos meses en pie de guerra por las condiciones de trabajo y la falta de recursos para las víctimas de malos tratos y sus hijos e hijas. Entre otras cosas denunciaban la falta de personal, el cuello de botella de acceso de las mujeres a algunos servicios y el retraso a la hora de dar una primera cita o un seguimiento para víctimas de violencia machista. El pliego que ahora lanzaba el Ayuntamiento para que una empresa gestionara el servicio era la esperanza de las trabajadoras para mejorar el servicio. Pero el concurso público ha quedado desierto.

“Que se haya quedado desierto no nos ha sorprendido porque al leer el pliego vimos que era ingestionable por las condiciones que pone el Ayuntamiento”, detalla la trabajadora que admite que lo temían ya que “quien lo asumiera tendría que bajar las condiciones porque si no no dan los números”. En concreto, las trabajadoras denuncian que estos recortes podrían pasar por quitar complementos salariales, cambiar horarios, reducir las medidas de conciliación, etc. “No somos funcionarias como para que el Ayuntamiento dicta cómo debemos trabajar, deberemos llegar a acuerdo con la empresa”, indican desde el sindicato, ya que el nuevo pliego limitaba esos acuerdos a dos partes. Ahora, las trabajadoras recurren a los tribunales: “Lo hemos impugnado y hemos demandado vía judicial para que no se presenten otros pliegos similares”.

Violencia machista
Violencia machista En Madrid ciudad solo hay 15 plazas para mujeres maltratadas que necesitan refugio
Las trabajadoras de la Red de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento convocan paros porque no quieren “ser cómplices” del “abandono” del consistorio.

Aunque el Ayuntamiento de Madrid resalta que el presupuesto global del pliego es un 20% mayor que el anterior, las trabajadoras lo tachan de “engañoso”. “Subes el presupuesto pero incluyes un nuevo servicio call center, nuevas figuras profesionales, dotar de nuevas tecnologías, etc”, denuncian y puntualizan que aunque “este presupuesto es más alto que el anterior es más bajo que el pliego de 2017 que presentó Manuela Carmena”. Para concretar más, ponen un ejemplo: “El pliego dice que la unidad móvil podrá trabajar todo el día no solo en turno de mañana pero no aumenta el presupuesto de esto, cuando la gasolina será el doble, el personal, etc”. Las trabajadoras advierten que en la nueva publicación de los pliegos, el Ayuntamiento debe “recapacitar y dotar al servicio de los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para atender a las mujeres y no menoscabar los derechos laborales de las trabajadoras”.

Que quede el pliego desierto es “la primera vez que ocurre, ya que es un servicio que lleva funcionando desde 1999 y fue pionero en la atención integral a las víctimas de violencia de género”

En una nota de prensa, las trabajadoras dan la voz de alarma ya que que quede el pliego desierto es “la primera vez que ocurre, ya que es un servicio que lleva funcionando desde 1999 y fue pionero en la atención integral a las víctimas de violencia de género”. Desde el 8 de marzo se están movilizando para mejorar el servicio y sus condiciones laborales, incluyendo una huelga de 24 horas para poner el foco en sus reclamaciones. “El ayuntamiento ha dejado en incertidumbre a todas las trabajadoras del servicio y lo que es peor, en una atención deficiente a las propias mujeres que no disponen de profesionales suficientes, desconociendo cuándo se publicarán unos nuevos pliegos y lo que es más importante en qué condiciones serán redactados”, comentan.

A esto se une la falta de comunicación directa con el Ayuntamiento —reclaman una reunión mientras que la Ministra de Igualdad les recibirá el próximo mes— y la denuncia de represalias por emprender la lucha, como indicar en los pliegos la reducción de complementos, horario y demás. “Lejos de intimidar a las trabajadoras con estas condiciones, ha provocado que levanten más la voz y que denuncien a nivel judicial y público que el Ayuntamiento quiere dejar morir la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género, empezando por el S.A.V.G 24 Horas”, explica el sindicato. “Nos movimos primero por las mujeres, luego por nuestros derechos laborales”, comenta a El Salto Elena Fernández que advierte que “iremos a todas las instancias a las que tengamos que ir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso Esto es lo que hay y lo que queda fuera en el segundo Pacto de Estado contra la violencia de género
De las 462 medidas, ninguna menciona el concepto de “feminicidio” ni aborda la violencia obstétrica, como hace notar ERC. EH Bildu señala un sesgo punitivista con las trabajadoras sexuales.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Justicia
Juicio a Rubiales Así ha sido la declaración de Rubiales en la Audiencia Nacional
Rubiales mantiene que tuvo consentimiento explícito, niega las consecuencias de los hechos sobre Jenni Hermoso y obvia las presiones que describieron los testigos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?