Memoria histórica
¿Organizaría Guernica o Dresde un festival aéreo de guerra como el de Gijón?

La ciudad asturiana sí, todos los meses de julio, con un horrísono estruendo durante varios días y la oposición de un sector de la sociedad.

Gijón fue bombardeada por mar y aire
Gijón fue bombardeada por mar y aire

www.diariodelaire.com

22 jul 2019 12:51

Quiero mostrar el documento audiovisual que Pedro Timón realizó en su día, bajo el comisariado y sobre el guión del historiador Héctor Blanco, según las imágenes que el gran fotógrafo gijonés Constantino Suárez realizó durante la Guerra Incivil. El documento se ofrece en la exposición 'Gijón bajo las bombas/Xixón so les bombes', una de las páginas más atroces de la historia de aquella villa, víctima durante los años 1936 y 1937 de los bombardeos de la aviación hitleriana y del crucero faccioso Almirante Cervera.

Son muchos los gijoneses que tienen entre sus ascendientes, ya sean de una u otra ideología, el impactante recuerdo de aquellos episodios, vividos con auténtico terror y angustia por nuestras madres, padres y abuelos. Resulta de todo punto imposible imaginar en Guernica, otra de las ciudades masacradas durante el conflicto español, o en Dresde, la capital alemana intensamente bombardeada por la aviación aliada, un festival aéreo que exhiba cada verano sobre su cielo el horrísono y ensordecedor estrépito de los más sofisticados y avanzados aviones de guerra. Esto se viene repitiendo todos los meses de julio en la ciudad asturiana.

Gijón bajo las bombas from Pedro Timón Solinís on Vimeo.

Gijón sufrió el bombardeo indiscriminado por mar y aire entre el verano de 1936 y octubre de 1937. El terror causado sobre la población civil fue algo premeditado por el bando sublevado, como estrategia en un conflicto que es considerado como la primera guerra moderna en la que se ensayó una nueva tecnología y la potente maquinaria armamentística de destrucción de gran alcance. Es de celebrar que por cuarto año consecutivo estuviera abierta al público la exposición aludida en la sala de exposiciones de la Biblioteca Jovellanos a lo largo de los meses de enero, febrero y marzo de 2019, pues se trata de crear tanto conciencia democrática como conciencia pacifista.

La exposición fue producida por el Ateneo Obrero, la entonces vigente Concejalía de Memoria Histórica y Social del Ayuntamiento de Gijón-Xixón y Memoria Democrática d'Asturies (Principado de Asturias - Consejería de Bienestar Social) en el año 2011. La actividad se enmarca actualmente en la oferta de actividades complementarias dirigidas a estudiantes de Educación Secundaria del Departamento de Educación de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y UP con el título El Gijón de la Guerra Civil.

Este pasado curso escolar la visitaron unos 900 alumnos y alumnas de 34 grupos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de 10 centros escolares de Gijón. Los estudiantes que participan en la visita a la exposición en horario lectivo, realizan también un itinerario guiado por la ciudad. A partir de una selección de los escenarios recogidos en el trabajo Xixón 1936-1937. Un recorrido por el Xixón de la Guerra Civil, elaborado por el geógrafo Antonio Huerta, se realiza una ruta interpretativa guiada por la ciudad, que pretende ofrecer una visión global del Gijón en guerra a través de varios escenarios vinculados directamente a la misma. El recorrido sigue elementos existentes en 1937 y que aún son visibles en la actualidad.

Es de esperar, con el concurso de la actual corporación municipal, que pronto se puedan terminar las labores de habilitación de uno de los refugios antiaéreos más extensos que existen en la ciudad, ubicado en el viejo barrio de Cimavilla. Gijón llegó a tener más de 190 refugios, entre los que el mencionado era el de mayor capacidad: 500 metros cuadrados para un total de 1.200 personas. Visitar tal lugar complementaría ese itinerario por la ciudad de la guerra, dada la significación que tiene como escenario en el que los gijoneses se protegieron de la muerte que venía del cielo contra la población civil, a modo de trágico precedente de lo que ocurriría en la segunda Guerra Mundial a gran escala.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#37565
23/7/2019 11:43

Lo tendré en cuenta.

0
1
#37542
22/7/2019 20:10

y para cuando el recuerdo del bombardeo de tetuan, la primera vez en la historia mundial que un ejercito bombadea a civiles en el mismo dia 17 de julio de 1936 por aprte de la aviacion republicana

1
2
#37563
23/7/2019 11:39

Para cuándo tu te lo curres.

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.