Memoria histórica
Los nombres y los huesos de La Almudena, escenario de 3.000 fusilamientos

Por segunda vez en cuatro años, las lluvias han vuelto a desenterrar en La Almudena restos humanos que podría pertenecer a los republicanos fusilados entre 1939 y 1942 y que ya se quisieron investigar durante la alcaldía de Carmena.

www.diariodelaire.com

5 abr 2021 10:01

Leemos en eldiario.es que la lluvia ha vuelto a desenterrar restos humanos en el cementerio de La Almudena de Madrid. Ya había ocurrido en la primavera de hace cuatro años y en esta ocasión ha sido durante las frecuentes y copiosas lluvias  que se registraron el pasado mes de febrero.

No pudo hacerse en la primera ocasión el estudio correspondiente por parte de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del ayuntamiento de Manuela Carmena, a pesar de que se inició la licitación para encomendar esa labor a la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que tan meritoria actividad viene realizando sobre el profuso mapa de fosas de España. El final de la legislatura y la llegada al gobierno municipal del Partido Popular lo impidieron

Hay que recordar que esa Oficina de Derechos Humanos fue eliminada porque esa memoria y los derechos que implica  no parecen contar para el hasta ahora alcalde Martínez Almeida, responsable del derribo a su vez de las lápidas que recordaban en la necrópolis madrileña los nombre de las tres mil víctimas fusiladas por el franquismo entre el mes de abril de 1939 y febrero de 1942. No sucedió esa atroz represión, por lo tanto, en los frentes de batalla, sino mientras en las escuelas e institutos del país se cantaba aquello de “volverá a reír la primavera/ al paso alegre de la paz”.

Sin que se pueda acreditar por ahora la pertenencia de esos restos mortales, una vez más asomados a la luz gracias a la pertinacia e intensidad de las lluvias, sí se sabe que uno de los osarios del cementerio estaba en uso en la década en la que tuvieron lugar las ejecuciones. Según el citado periódico, siempre se creyó que los  restos de aquellas personas que no fueron reclamados en su día por sus familias -obligados en caso de hacerlo a no difundir la causa de su muerte-  fueron incinerados en el crematorio de Carabanchel.

Si esos restos óseos pertenecieran a los mismos demócratas cuyos nombres fueron reducidos al silencio por el actual ayuntamiento, bien se podría decir que las lluvias han impartido sobre la conciencia de quienes desprecian y pretenden que crezca el olvido sobre la memoria democrática de este país algo que les falta: sendas lecciones de humanidad y respeto a quienes fueron asesinados por oponerse a la dictadura.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#86597
6/4/2021 15:59

Verguenza y asco, esos dos adjetivos se merecen todos los que defienden el olvido y la amnesia sobre los crímenes del fascismo en nuestro país. Los mismos que quieren que el pueblo trabajador no recuerde al obrero que defendió, fusil en mano, la republica, la soberanía popular y la democracia. Y si no lo hacen es porque no quieren que sepamos las conexiones de los asesinos franquistas y las élites económicas y religiosas de España.
Viva la Republica y los defensores de la memoria histórica!

2
0
#86480
5/4/2021 14:16

Este tipo de imágenes son una ofensa para las víctimas. Basta ya de pornografía de la violencia

0
5
#86549
5/4/2021 23:52

Perdone.
Que usted use el término pornografía (consulte la RAE) unido a la violencia de las víctimas de un genocidio. Hágaselo mirar. Igual que éste períodico. Que no se como tolera esto. No sé ni cómo lo publica.

4
0
#86479
5/4/2021 13:36

Félix Población (2021) Los nombres y los huesos de La Almudena, escenario de 3.000 fusilamientos. En Diario del Aire 5/04/2021 . https://www.diariodelaire.com/2021/04/los-nombres-y-los-huesos-del-cementerio.html

Elena Cabrera (2021) Los forenses estudian si restos humanos aflorados por las lluvias en Madrid son de fusilados por el franquismo. En elDiario.es, 3 de abril de 2021. https://www.eldiario.es/sociedad/forenses-estudian-si-restos-humanos-aflorados-lluvias-madrid-son-fusilados-franquismo_1_7363459.html

--------

En la Necrópolis del Este de Madrid Cementerio la Almudena y Civil,
hay 4 Osarios o Fosas Comunes, 3 zonas en "la Almudena" y 1 desaparecido en el Cementerio Civil.

Durante 60 años nos dijeron que los restos humanos de los osarios habían sido incinerados. En el año 2000 desapareció el osario del Cementerio Civil.
Pero en 2017 aparecieron restos y la Oficina de Derechos Humanos y Memoria (que en 2019 desmanteló el Alcalde Almeida) inició trámites en noviembre de 2017 para su estudio. 23 de febrero 2021 volvieron a aparecer restos humanos.

Ahora en marzo de 2021 la Funeraria ha formalizado trámites para que la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense inicie un estudio antropológico y forense de los restos humanos.

---

Video 24/03/2021 de CPOP Portavoz, Seguridad y Emergencias, Ayuntamiento de Madrid: del minuto 20:16 al minuto 32:34
Punto número 5 ¿Dónde Considera el Ayto de Madrid que fueron a parar los restos de los fallecidos en la década de los años 30 y 40 del siglo pasado en circunstancias extremas bombardeos, hambre y miseria, asesinatos, fusilamientos; restos que No fueron reclamados por sus familiares cuando se procedió a su exhumación?
https://www.youtube.com/watch?v=nDHsi1lNIkA&list=PLZHDey7RldDlstuM_Pwj-Md0hFMYR6kXU&index=480

La UCM analizará los restos óseos hallados en el cementerio de La Almudena: El Hundimiento de un Terreno saca a la luz nuevos huesos. En Madrid es Noticia, 25 marzo 2021 https://www.madridesnoticia.es/2021/03/restos-oseos-la-almudena-cementerio/

---

Madrid
Osarios o Fosas Comunes del Cementerio Almudena
http://goo.gl/rHUoKe

---

Ana maría Pascual (2017) De tumba republicana a vertedero de escombros: El Ayuntamiento de Madrid destruyó, cuando gobernaba el PP, la fosa con los restos de Mateo Morral, la madre de Pablo Iglesias y de defensores de la capital en la guerra. En Interviú, 5/01/2017
https://docs.google.com/document/d/13-DE63qIS0-t7ScFHD65GA-IulZfkPeY3bu6yNthcNU/edit?usp=sharing

R. Alija (2017) El largo camino de Nemesio UHP. En La Región 5/09/2017
http://laregion.es/articulo/ourense/el-largo-camino-de-nemesio/20170905075730733868.html

Diego Fonseca (2017) ¿Está vacío el osario republicano? El espacio del cementerio de La Almudena está dejado, rodeado de maleza y basura y con un enorme socavón. En El País 2/09/2017
https://elpais.com/ccaa/2017/09/02/madrid/1504375411_366562.html

Ana maría Pascual (2019) Franquismo Los fusilados perdidos de La Almudena El Ayuntamiento investiga si un osario descubierto en el cementerio madrileño contiene los restos de 3.000 ejecutados en la primera posguerra. En El País 2/03/2019
https://elpais.com/politica/2019/03/01/actualidad/1551468571_037157.html

Alejandro Torrús (2019) El misterio de los miles de huesos perdidos en el cementerio de La Almudena. En Público, 14/03/2019
https://www.publico.es/politica/misterio-miles-huesos-perdidos-cementerio-almudena.html

VideoS https://www.youtube.com/watch?v=Li9Jnkf303w&list=PLZHDey7RldDlstuM_Pwj-Md0hFMYR6kXU&index=363 🎥

Tomás Montero 19 nov. 2019 Uno de los antiguos osarios de la Necrópolis del Este de Madrid (conocido hoy popularmente como Cementerio de La Almudena), conserva bajo una capa de hormigón millares de restos óseos desde su creación. Su superficie se destina a vertedero temporal de residuos. ¿Ético?¿Práctico? https://twitter.com/lokuvin/status/1196870065804763137

6
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.