Memoria histórica
Cuando Gijón recibió con sábanas blancas en los balcones al ejército golpista

Unos versos de Jovellanos interpretan el sentimiento de una ciudad el día en que su ocupación supuso la caída del frente Norte

La Plaza del 6 de Agosto, presidida por una estatua de Jovellanos
La Plaza del 6 de Agosto, presidida por una estatua de Jovellanos

www.diariodelaire.com

29 may 2018 09:42

Sabemos lo que cuenta la historia de ese día, pero posiblemente no tengamos imagen más elocuente de lo que representó esa fecha en la intrahistoria de la ciudad que ésta de las sábanas blancas en los balcones y ventanas de la Plaza del 6 de Agosto. Este nombre señala el día en que la estatua de Jovellanos, de Manuel Fuxá, fue erigida en ese céntrico punto urbano en conmemoración del regreso de don Gaspar a su ciudad natal en 1811, procedente de su destierro en el castillo de Bellver (Palma de Mallorca).

La fotografía refleja un oscuro día otoñal y lluvioso, posiblemente el mismo 21 de octubre de 1937 en cuya tarde las tropas franquistas de la cuarta Brigada Navarra entraron la ciudad de Gijón por la Carretera de la Costa para poner fin a la campaña del norte, que se había inicado siete meses antes. De ese tiempo, en la imagen, sólo permanecen hoy en día la estatua de Jovellanos y el edificio que aparece al fondo a la izquierda, en cuyos bajos hubo y hay una peluquería, hoy reciclada, unida a mi más viejos recuerdos de cliente con flequillo.

La única bandera que se multiplica en esa fecha en los balcones de casi todos los pisos es la de las sábanas blancas, símbolo no solo de la paz apetecida tras un verano de intensos bombardeos por mar y aire, sino de la expresa rendición de una ciudadanía atemorizada ante las nuevas autoridades militares, cuyo rigor represivo contaba con un memorial bien nutrido de crudelísimos precedentes durante los quince meses de guerra que marcaban el calendario de los españoles y que, previsiblemente, iban a ser ampliados en una región marcada tres años antes por su denuedo revolucionario y la dura represión con la que fue sofocado.

Esa tenebrosa luz, el cielo nublado, ese hombre de mediana edad con boina en primer plano, avanzando casi como una sombra, y las sábanas blancas tendidas en los ventanales y miradores, conforman la imagen que tantas veces se repetiría después en otras ciudades: no la de la paz, sino la de la victoria, con su historia oculta, la de los campos de reclusión, las cárceles y las ejecuciones, todas ellas bendecidas por la iglesia de Roma.

Muchas veces crucé de niño por esa plaza, camino del Grupo Escolar Jovellanos, sin imaginar ni tener las más mínima noción de que al sabio de la estatua que daba nombre a mi colegio lo desterraron en Bellver por pensar y difundir ideas demasiado avanzadas para su tiempo, unas ideas que un siglo y pico después les costarían la vida, el exilio y el destierro a los vencidos de la cuarta guerra civil. Entre esas ideas estaban la de una educación para todos, la reforma agraria o la abolición de un tribunal, el de la Inquisición, que la dictadura franquista sustituyó por otros a su imagen y semejanza.

Las ideas en las que don Melchor Gaspar de Jovellanos creía a finales del siglo XVIII seguían siendo tan avanzadas con la dictadura naciente como mediado su régimen, impuesto a sangre y fuego. Por eso posiblemente, de recurrir a una voz quienes habían desplegado sábanas blancas en las ventanas y balcones de sus casas aquella oscura y húmeda tarde del 21 de octubre de 1937, quizá no encontrasen otra más idónea que la de aquellos versos del ilustrado gijonés:

"¿No vendrá el día en que la humana estirpe,
de tanto duelo y lágrimas cansada, en santa paz, en mutua unión fraterna viva tranquila?
¿En que su dulce imperio santifique la tierra, y a él rendidos
los corazones de uno al otro polo
hagan reinar la paz y la justicia?".

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
#17705
31/5/2018 14:49

Pocos se acuerdan de los bombardeos nazis de Gijón.

2
0
#17620
30/5/2018 10:56

No es ensimismamiento, colega, es dar voz a cuarenta años de silencio e ignominia, de los que quedan como más elocuente testimonio miles de víctimas enterradas como perros y despreciadas por un estado que se dice democrático.

4
0
#17611
30/5/2018 8:00

Mi enhorabuena por el artículo.

4
0
#17596
29/5/2018 22:15

Ocurrió como en tantos lugares de España. Pasad página que os quedaréis atrapados en vuestro ensimismamiento.

0
5
#17577
29/5/2018 17:27

Hay alguna fotografía más de la ciudad con las sábanas blanca en los balcones. Llama la atención que no se vieran banderas nacionales, ni republicanas ni monárquicas, quizá porque la gente optó por la sábana blanca como la mejor alternativa.

3
0
#17565
29/5/2018 14:06

Impresionante la fotografía.

5
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.