Literatura
Trincheras de la literatura frente al modelo Amazon

El movimiento cultural repunta en la ciudad de Alicante. Cada vez más librerías dejan de lado el modelo tradicional y se configuran como espacios de encuentro en los que favorecer el espíritu crítico: una forma de negocio para luchar contra los gigantes de internet. 

fahrenheit 451 foto artículo
La librería Fahrenheit 451 se ubica en el barrio de Carolinas, Alicante Pau Coloma Arques
2 mar 2020 04:00

Hace más de cincuenta años que José Vicente Mateo, en su libro Alacant a part, retrató la idiosincrasia de la población de esta ciudad como “desinteresada y apolítica” por naturaleza. Si la afirmación es o no cierta todavía es tema de debate, pero la insuficiencia de espacios culturales alternativos es una opinión generalizada y que se explica por varios factores que, también en otros territorios, dificultan la consolidación de iniciativas capaces de hacer nuevas propuestas culturales: el modelo Amazon, la creciente mercantilización de los espacios urbanos y la propuesta de turistificación por parte de instituciones y empresas de ciudades como Alicante. La dificultan, pero no la imposibilitan. 

oasis literarios en pleno centro de Alicante

La palabra 'librería' se repitió en titulares de prensa local en septiembre, con motivo de la reubicación y ampliación de la ya famosa Pynchon&Co, y lo hizo tres meses más tarde cuando 80 Mundos fue galardonada como mejor librería cultural de todo el Estado. En un contexto en el que las franquicias de todo tipo —también literarias— proliferan en las ciudades y la competencia de plataformas de venta por internet es omnipresente, la aparición de estas iniciativas son vistas como casi una heroicidad. La clave para sobrevivir, parece, es diferenciarse.

Pynchon Alicante
La librería Pynchon se convierte en un espacio cultural alternativo en pleno centro de Alicante Pau Coloma Arques

Tanto Pynchon&Co como 80 Mundos plantean el acto cultural como el centro de su ser, pero presentan diferencias significativas. La antigüedad es una de ellas: 80 Mundos fue fundada el 1984 por Fernando Linde. Después de décadas de actividad como espacio literario de referencia de la ciudad, Linde decidió jubilarse, pero no a cualquier precio: buscaba continuidad en su proyecto de una clara impronta progresista. Cuatro jóvenes comprometidos aparecieron el verano de 2018 para dársela. 

Carmen Juan y Sara Trigueros ya habían creado previamente la —todavía activa— asociación Letras de Contestania. Marina Vicente y Ralph del Valle son editores y ella también es gestora cultural. Los cuatro mantienen el espíritu que Linde ideó: el de una comunidad de lectores con varias actividades más allá de la tienda. Para Ferran Riesgo, librero de 80 mundos, es precisamente eso lo que les ha permitido obtener el premio: “Nos hemos esforzado por cosas que tienen resonancia y que importan”. Reconoce que el premio monetario les viene bien: “La librería tiene que salir adelante”.

A pocas calles de distancia de 80 mundos, se encuentra la vistosa Pynchon&Co. En este caso el local no es solo una librería: también es una cafetería con una decoración muy cuidada que recuerda a un modelo de negocio que ya se había empezado a expandir en las grandes capitales. Después de cinco años en la esquina de la calle Segura, Manuel Asín, Telma Bonet y Celia Gómez decidieron abrir en un local mucho más amplio muy cerca de donde estaban para habilitar un tipo de espacio que, tal y como explica Carlos Burbano, de la —también alicantina— librería Fahrenheit 451, trasciende el papel de tienda o espacio de restauración y se configuran como una alternativa literaria: “Para vender cafés o libros hay muchas opciones, pero se pierde el lado humano de la cultura. Estos son lugares de encuentro cultural”.

Una librería combativa en el barrio de Carolinas

El histórico barrio de Carolinas también ofrece un espacio diferente para amantes de las letras. Denominada como la mítica novela de Ray Bradbury, Fahrenheit 451, se erige esta librería-cafetería que llama la atención de los vecinos por su apuesta por la sencillez y el compromiso con el barrio. Marta Hermida, Salva Cobo —también copropietario de Ediciones Salmón, una pequeña editorial con clara tendencia ácrata— y Carlos Burbano, los tres de fuera de Alicante (Madrid, Albacete y Zaragoza), decidieron emprender esta iniciativa después de años trabajando como maestros en China. “Queríamos estar conectados con un lugar y transformarlo a pequeña escala”, narra Burbano.

La idea de la librería surgió de un amigo alicantino de Salva Cobo: “Decidimos que China no era un buen lugar para criar al hijo que Marta y yo tenemos en común. Tampoco Madrid, que se ha convertido en una ciudad cara, contaminada y poco amable para una criatura”. Para ellos, Alicante suponía una ciudad ideal en la que desarrollar sus objetivos y el combativo barrio de Carolinas les pareció el emplazamiento perfecto para la librería. “Con un contacto posterior con amigos de la Muestra del Libro Anarquista se terminó de concretar el proyecto”, relata Salva.

Carolinas es un barrio popular al que la crisis afectó especialmente. Entonces cerraron el mercado y varios comercios. Recientemente el barrio está siendo receptor de fondos europeos, lo que supone una oportunidad, pero también un peligro para el vecindario: “El creciente número de pisos turísticos es notable”, argumenta Marta. Es por eso que la asociación de vecinos hace bastante por, entre otros asuntos, recuperar los refugios de la guerra, al mismo tiempo que la librería se posiciona: “No queremos ser el local de moda que contribuya a la gentrificación, como ocurre en Malasaña o Lavapiés, por lo que en la cafetería tenemos precios asequibles y libros de segunda mano”, añade Burbano. De hecho, el equipo trabaja en un censo de pisos turísticos legales para identificar y combatir los ilegales. “De ahí surgió la idea de hacer un manual de autodefensa contra los pisos turísticos”, recalca Cobo. 

Fahrenheit 451 alicante
El modelo de cafetería-librería también está presente en el espacio Fahrenheit 451 Pau Coloma Arques

El compromiso de Fahrenheit 451 con el barrio les conduce a llevar a cabo sinergias con diferentes asociaciones: tienen relación con diferentes organizaciones del barrio como la Colla Ecologista y los tres participan en la asociación de vecinos Palmeretes Carolines Baixes. Además, ceden su espacio a todo tipo de organizaciones de base como las chicas y chicos del Vegan Fest, la Muestra del Libro Anarquista o incluso a autores independientes que buscan autoeditar. Consolidar este tipo de espacios es su forma de activismo, en el que también establecen líneas rojas: “Uno de mis trabajos fue dar clase de español a refugiados, así que no puedo tener un libro que hable de cerrar fronteras”, resume Burbano. El posicionamiento del equipo no es un secreto: participan activamente en el Punto de información de derechos sociales , una organización que trabaja dando asesoramiento sobre desahucios y rentas de inserción. 

Raíces de la literatura en alicante

“La imprenta nace con Gutenberg el siglo XV. Cualquier libro desde esa fecha lo podríamos tener”. La frase de Antonio Selfa, propietario de Raíces, una librería especializada en libros de segunda mano, define bien su esencia. Próxima a la Plaza de los Luceros, el espacio ha visto a la ciudad evolucionar desde que en 1976 abriera sus puertas: vivió la transición y el cierre de librerías míticas como la valencianista y militante Siete y Medio, Manantial o La Internacional “No queda ninguna”, lamenta Selfa. La producción debía haberse traducido en lo contrario: “Pasamos de vender a escondidas libros de política o erotismo a la apertura total, lo que provocó un aluvión de publicaciones”, recuerda.

Su librería es un rara avis en la ciudad. En sus estantes los bibliófilos alicantinos encuentran toda clase de libros, desde los más comunes como el Platero y yo de Juan Ramón Jiménez a libros originales con siglos de antigüedad como El filón de Alejandría del 1519. Por su almacén han pasado reconocidos títulos de la literatura hispana, como el primer libro de Lorca dedicado por él, títulos de la generación del 27 y del 98; a Machado, García Márquez, Azorín, Arniches o Rafael Altamira. También otros como la primera edición en castellano de la Metamorfosis de Kafka. “Buscamos satisfacer los deseos de los amantes de los libros y de los coleccionistas”, resume Selfa.

raices libreria alicante
Colección de volúmenes en las estanterías de la alicantina Raíces Pau Coloma Arques

La decoración destaca por la variedad de todo tipo de encuadernaciones acompañados de juguetes de lata en una librería que alberga más de 200.000 ejemplares. “Amazon no nos afecta porque nuestros clientes buscan una cosa diferente”, recalca, “de hecho participamos en redes internacionales de libros de anticuario y hemos enviado a países como Hong Kong”. No solo tienen, matiza Selfa, libros antiguos, pero él mantiene que las diferencias con las grandes cadenas son claras. “A veces los clientes son expertos de una materia, y tú eres el que aprendes y evolucionas con los años”, añade. A pesar de que existen diferencias con las librerías mencionadas anteriormente —se trata de un modelo más tradicional— comparte con ellas la trascendencia de la relación humana con comparación de la mera transacción mercantil.

Más que mercancía literaria

A pesar de que estas librerías son de propiedad privada, el modelo se aleja mucho de las grandes cadenas de venta de libros, donde todos los beneficios acaban, generalmente, en el mismo bolsillo. Las pequeñas librerías suponen una mayor redistribución de las ganancias y una manera muy diferente de gestionar el espacio. “Tiene que ver con la ética y el factor humano. Hay que fomentar el trato de las pequeñas librerías entre el trabajador y el empresario. Ajustamos horarios, si alguien hace alguna hora de más, después se resta. Funcionamos al contrario de empresas como Amazon, que contribuyen a precarizar el mercado laboral”, razona Ferran Riesgo.

Literatura
¡Cuidado con lo que te metes en la cabeza!

Las librerías independientes y las cadenas multinacionales son dos maneras radicalmente opuestas de entender el desarrollo de la ciudad y su ecosistema cultural, por lo que la administración no puede quedarse en la equidistancia.


La manera de estas librerías de plantear su pervivencia como negocio es totalmente diferente, pero mantienen una finalidad común: tener independencia en la hora de elegir sus secciones. Pero también necesitan beneficios, ya que son empresas privadas compitiendo al mercado. En el caso de 80 mundos, es fundamental la venta de libros de texto y de oposiciones, según explica Ferran, y en el de Pynchon&Co, su faceta de cafetería. Fahrenheit 451 combina la cafetería con las cuotas de 50 socios, ya que han decidido renunciar a la financiación bancaria.

Si algo tienen en común Pynchon&Co, 80 mundos y Fahrenheit 451 es la organización de acontecimientos culturales totalmente gratuitos como coloquios, charlas, presentaciones de libros o cinefórums políticos. Más de 300, en el caso de 80 mundos, que le han valido para ganar el mencionado premio: Irene Vallejo, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos, Elvira Navarro, David Jiménez o Zahara; o autores importantes por la provincia como Mariano Sánchez Soler o José Luis Villacañas, son algunos de los autores que han pasado por sus instalaciones.

La celebración de talleres —desde actividades físicas hasta filosóficas— y la organización de clubes de lectura —tanto narrativa como ensayística de diferentes ámbitos: feminismo, política o la cultura alicantina, de la cual Ana Pastor, librera de Pynchon&Co, destaca su importancia en una ciudad “desarraigada”— potencian la conciencia crítica y hacen que los clientes no sean solo parte de un proceso mercantil: ellas y ellos establecen una relación social con los libreros y disfrutan de un lugar de encuentro y un espacio donde construir comunidad: “La calidad humana Amazon nunca la podrá ofrecer”, sentencia Ferran.

Explotación laboral
Tu algoritmo se ha comido mis derechos

Las formas de explotación han crecido en la última década al ritmo de la economía basada en herramientas digitales. Varios sectores se han transformado en este tiempo, a la vez que se desconectaba a las personas trabajadoras de las formas clásicas de conflicto.


Futuro literario

“Se puede aspirar a crear un centro cultural donde sucedan cosas, tener imaginarios diferentes”, defiende Pastor. La insuficiencia de centros culturales es una opinión compartida por el gremio: la nula iniciativa e interés por parte del consistorio municipal otorgan, todavía, más valor a estos proyectos que batallan contra una precariedad de las inversiones públicas destinadas a la lectura. No hay bibliotecas abiertas los fines de semana en una ciudad de 350.000 habitantes, más allá de la 24 horas al Campus universitario de San Vicente del Raspeig. “El Ayuntamiento podría apostar por la Feria del Libro o fomentar la Plaza del Libro a un nivel parecido al de la ciudad de València, pero no lo hace”, se lamenta Ferran.

Bradbury afirmó que “no hay que quemar libros para destruir una cultura, es suficiente haciendo que la gente deje de leerlos”. Crear espacios donde los libros sean más que un producto parece necesario para escapar a los mensajes de las grandes editorial y medios de masas en un contexto donde la información es más líquida que nunca. No parece fácil hacerlo en el contexto actual, pero la última capital de la Segunda República sigue trabajando en ello. Intenta recuperar la vieja sonrisa literaria.

alacant en valencià
Solo el 2,5% de las personas valencianas lee en valenciano, según un informe publicado por la Federación de Gremios de Editores de España. El compromiso de estas librerías con la lengua de Ausiàs March es evidente: los integrantes de 80 mundos—todos alicantinos y valencianoparlantes— afirman potenciar conscientemente esta sección. En la Pynchon, Acción Cultural del País Valencià se reúne varios días en el mes y organizan charlas como la presentación del libro sobre Miquel Grau, el militante antifascista asesinado el 1977, editado por Ciruela Libros. Además, los libreros están preparando el ‘Tres Voltes Rebel’, un nuevo ciclo “completamente en valenciano que inaugurará Majo Siscar con su obra Tremendas”, avanza Ana Pastor. Raíces es la que más material relacionado con la historia de la ciudad dispone: “Mi compromiso siempre fue que una librería de Alicante tiene que tener libros de y sobre Alicante” concluye Selfa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
#48330
3/3/2020 8:13

OFFTOPIC: por favor si incluís publicidad haced que se pueda cancelar o minimizar, el anuncio del ayuntamiento de bcn lo tapa todo y no puedo quitarlo

0
0
Pablo Rivas
3/3/2020 12:27

Gracias por el aviso, nuestro equipo de desarrollo web está mirando cuál puede ser el problema.

Saludos

1
0
#48527
4/3/2020 22:52

el problema es que sois unos capitalistas que nos imponéis publicidad con lo que sois presos de los anunciantes

0
1
#48574
5/3/2020 12:49

Jajaja, los trabajos a tiempo parcial de VOX son desde luego vocacionales.

0
0
Publicidad El Salto
3/3/2020 13:27

¿Nos puedes dar más detalles del error para poder solventarlo, por favor? ¿Desde dónde estás viéndolo? Si quieres, danos más detalles por aquí o mediante un correíto a publicidad@elsaltodiario.com ¡Gracias!

2
0
#48271
2/3/2020 12:00

Buena iniciativa propia de las librerias. Hay que crear más comunidad para comunicar.

He sentido mucho lo de: "no hay que quemar libros para destruir una cultura, es suficiente haciendo que la gente deje de leerlos", acierta el espíritu de la época de una generación que creció con internet y videos.

Pero como para ser original hay que volver al origen y el origen no es un consumo superficial sin tiempo de reflexión sino lo contrario... Buen articulo!

4
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.