Literatura
¡Cuidado con lo que te metes en la cabeza!

Las librerías independientes y las cadenas multinacionales son dos maneras radicalmente opuestas de entender el desarrollo de la ciudad y su ecosistema cultural, por lo que la administración no puede quedarse en la equidistancia.

Señor libreria
Un hombre se para delante del escaparate de una librería Ione Arzoz
29 jun 2018 17:10

Revolvíamos libros de segunda mano y carteles a punto de caerse en cuatro pedazos, en una librería del casco antiguo de Palma, cuando lo tuve en las manos. Era un poster de la Editorial Moll, estética de los jóvenes 80, con el lema: Alerta amb el que et poses dins el cap! Que podríamos traducir como: ¡Cuidado con lo que te metes en la cabeza!

La editorial mallorquina promocionaba así no sólo la lectura, sino hacerlo de una manera reflexiva. Con criterio y no leyendo cualquier cosa. Con las revistas sucede lo mismo. No es el mismo leer la ¡Hola!, Muebles y Cocina o Man’s Health que abrir las páginas de La Directa, El Salto y La Marea. Ni lo es ni lo será. ¿Una cuestión de esnobismo? Veamos. La presencia de revistas del corazón y de moda puede ser necesaria para respetar la pluralidad de gustos, pero hay que corregir su preponderancia en las bibliotecas públicas. La aprobación del “Rincón de pensamiento crítico” en la ciudad de Terrassa (Barcelona), a propuesta de la CUP, es sin duda una buena noticia. Y es que el papel de las administraciones es clave: Tienen que llevar adelante políticas públicas de fomento de la cultura. Y sin duda, la elección del catálogo de revistas que se ofertan juega un papel determinante en qué tipo de sociedad civil y opinión pública queremos fomentar: Crítica y activa... O pasiva y naïf.

Por eso necesitamos que las bibliotecas sean espacios de encuentro, concediendo ayudas para la compra de catálogos temáticos y promoviendo campañas de fomento de la lectura a los medios de comunicación locales. Como también tienen que ser las librerías espacios de socialización de experiencias. Y aquí nos topamos con el problema: hay muy pocas.

La lista de librerías independientes suele ser preciosa, pero corta. Escasa. Piensa en las que hay en tu ciudad y cuéntalas mentalmente. ¿Te bastan los dedos de una mano para completar la lista? ¿Quizá de las dos? Pocas veces existen redes de librerías propias para el volumen de lectoras que nos encontramos en pueblos y ciudades.

Y tenemos que restar las cadenas como Casa del Libro, que en muchas localidades han seguido la política de absorber una librería local ya existente y mantener su nombre simbólicamente. Vamos, reminiscencias de lo que un día fue. Pero el dinero acaba en el mismo bolsillo: el Grupo Planeta. Todo un emporio de la comunicación que, tal y como revelaba Santi Eraso en las páginas de Hordago, es dueño no sólo de esta cadena de librerías, sino de hasta 64 editoriales; amén de tener acciones en La Razón, Atresmedia (La Sexta, Antena 3). Y puestos a diversificar, incluso posee participaciones en Vueling y Banco Sabadell. Lo que un día fue Axular (en Gasteiz), o El Cau Ple de Lletres (en Terrassa), ya no existen más que en el imaginario colectivo.

Literatura
Leer en Donostia en la era de las multinacionales
La apertura de la librería Tobacco Days y la de una franquicia de la Casa del Libro suponen dos maneras opuestas de entender el desarrollo de la ciudad y del urbanismo cultural.

Sigamos restando cadenas, como la FNAC, conocida por pagar una miseria a la plantilla, en buena medida estudiantes universitarios (el telelepizza de la cultura); El Corte Inglés, que incluso vende best-sellers en sus OpenCor; o incluso Abacus: la cooperativa buena catalana. ¿Pero qué tiene de cooperativa, exactamente? ¿Hacerte socio para tener descuentos? Así no se transforma la economía en términos sociales. Al final, hasta Eroski será una cooperativa... 

Librerías independientes vs. cadenas multinacionales. Son dos maneras radicalmente opuestas de entender el desarrollo de la ciudad y su ecosistema cultural. Y dado que esta es la obtusa realidad, la administración no puede quedarse en la equidistancia. Especialmente cuando los barrios se están desertificando. Hay que organizar Ferias del libro en la calle y temáticas más allá de Sant Jordi. Hay que fomentar la lectura en los trenes de Renfe y en los convoyes de Metro... Antes de que los teléfonos móviles conviertan  Black Mirror  en una profecía auto-cumplida. Como apuntaba Roc Padró vistas las recientes pruebas de selectividad (que llenaron los vagones de tren dirigidos al campus de la UAB con jóvenes bulliciosos y exultantes de vida), “necesitamos más alegría en el mar de indiferencia, mala leche y alienación que se respira cada dia en el transporte público”. 

Necesitamos más troncos de árboles donde esconder libros de intercambio, como promueven algunas redes de bibliotecas. Tampoco cuesta mucho dinero poner unas mesas con sillas en un jardín público, invitando a los caminantes a sentarse. Y al lado, una pequeña mesita con libros de intercambio. La escritora catalana Bel Olid lo resume así: “A alguien se le ha ocurrido la idea, ha decidido hacerlo, le han apoyado. Y un tiempo más tarde, unos cuántos podemos disfrutar de los libros y de nuestro trabajo haciéndolo en una terraza bajo los árboles”.

Necesitamos audacia para promocionar la lectura en papel, como el trabajazo que hacen las bibliotecarias, siempre ideando un nuevo expositor nuevo u otra iniciativa. El empujón de los y las libreras. Y acompañarlo desde el Ayuntamiento. Con políticas públicas orientadas a aumentar la ecosistema de librerías independientes, bibliotecas y archivos dentro de la ciudad. 

O sea, orientadas a meter mucho (pero bueno) dentro de la cabeza.

Archivado en: Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
#20707
19/7/2018 22:04

Muy de acuerdo en muchos aspectos. Tan solo un par de tecnicismos: la librería de terrassa absorbida por la casa del libro se llamaba "El cau ple de lletres", y la escritora es Bel Olid.

0
0
Iván Pastor
20/7/2018 13:36

Corregido, ¡gracias!

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.