Libertad de información
Editores independientes ven “censura” de EiTB a un libro sobre el desarme de ETA

La radio televisión pública vasca censuró la emisión de una cuña radiofónica sobre el libro El desarme. La vía vasca de Iñaki Egaña, editado por Txalaparta, Gara y Mediabask, aludiendo que contiene “algunas expresiones que denotan un contenido político evidente”.

Desarme via vasca
Portada del libro 'El desarme. La vía vasca', de Iñaki Egaña y editado por Txalaparta, Gara y Mediabask. Foto: Txalaparta.
6 mar 2018 12:26

La Alianza Internacional de Editores Independientes ha manifestado su apoyo a la editorial Txalaparta tras lo que consideran “un acto de censura” por parte de EiTB al negarse a emitir una cuña radiofónica del libro El desarme. La vía vasca de Iñaki Egaña.

El libro, coeditado por el diario Gara y el medio de comunicación Mediabask, es una investigación periodística que narra el modo en que se gestó y materializó el desarme de ETA con aportación de protagonistas y testigos directos.

Como parte de la promoción se envió una cuña a EiTB, la radio televisión pública vasca, que se negó a emitirla aludiendo que contenía “un contenido político evidente” y que el reglamento sobre publicidad aprobado por el Consejo de Administración no permite la emisión de anuncios de ese tipo. En particular, se refería a la expresión “el desarme de una organización militar con la ayuda de la sociedad civil frente a las posiciones más inmovilistas”.

Tras exigir aclaraciones, el ente público respondió que la frase conlleva “proselitismo o adoctrinamiento” y “menosprecia o hiere convicciones”. Además, tras ser preguntado en el parlamento vasco, el consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, negó el pasado viernes que se hubiera producido censura y aseguró que la televisión pública vasca “hizo bien” en no aceptar ese anuncio.

La Alianza internacional de editores independientes, formada por más de 550 editoriales, ha manifestado su apoyo a Txalaparta y condenado la “agresión a la libertad de expresión”. “Que dicha censura venga de un ente público nos parece aún más preocupante”, han expresado, y han hecho un llamamiento a las autoridades españolas a “respetar la labor editorial independiente, y no caer en actitudes que menoscaban la libertad de expresión y la democracia”, así como “el derecho de los lectores a recibir una información plural”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?