Libertad de información
Dos periodistas detenidos en Gran Bretaña mientras cubrían una acción de Just Stop Oil

Just Stop Oil ha calificado las detenciones de “repugnantes, escandalosas y extremadamente autoritarias”. Tuvieron lugar ayer durante una acción de desobediencia civil en la carretera M25.
Detención periodistas Just Stop Oil
Detención de un fotoperiodista que cubría una acción de Just Stop Oil en Reino Unido.
8 nov 2022 17:31

Dos periodistas fueron arrestados ayer en Gran Bretaña por cubrir la acción de desobediencia civil que estaba llevando a cabo Just Stop Oil en el espacio público, el puente que cruza la M25. La detención puede verse en el vídeo que ha colgado hoy en su cuenta de Twitter la organización, que requiere al Gobierno inglés el fin del uso del petróleo y gas.

Los arrestados son Rich Felgate, documentalista y cineasta, y el fotoperiodista Tom Bowles. Just Stop Oil ha calificado las detenciones de “repugnantes, escandalosas y extremadamente autoritarias”.

Felgate ha explicado que la Policía no tenía interés en ver sus pases de prensa y les esposó nada más llegar al puente. Asimismo, les cachearon por si iban equipados con material para cometer delitos. “Obviamente, no encontraron nada”, indica el documentalista. Tras el cacheo, escuchó decir al oficial “pues arréstalos por conspiración”. 

Libertad de información
Libertad de información Detenidas dos periodistas que informaron sobre la acción climática en el Museo del Prado
La periodista Joanna Giménez, colaboradora de El Salto, ha sido arrestada esta mañana, junto con otra informadora gráfica, por cubrir la acción de desobediencia civil que realizaron ayer dos activistas climáticos del colectivo Futuro Vegetal.

Los periodistas estuvieron en comisaría durante 13 horas, fueron interrogados y preguntados por sus fuentes y el PIN de su teléfono. Felgate explica que la Policía registró la casa de Bowles y se incautó del iPad de su hija. 

El cineasta asegura que tuvo que explicar en numerosas ocasiones que no era un activista, sino un cineasta que hace documentales que se proyectan en festivales y que han ganado premios. Tras el interrogatorio, el documentalista asegura que la Policía “se dio cuenta de su error” y les liberó sin tomar medidas cautelares.

En España, el pasado domingo agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos periodistas que cubrían una acción de desobediencia civil llevada a cabo por Futuro Vegetal en el Museo del Prado para protestar sobre la inacción de los gobiernos antes la crisis climática, pegando sus manos a los marcos de los cuadros de ‘Las Majas’ de Goya. Una de las periodistas arrestadas es Joanna Giménez, colaboradora de El Salto desde 2021. 

Ellas no fueron puestas en libertad sin cargos al de unas horas, sino que pasaron la noche en el calabozo y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) no dudó en avalar las diligencias policiales. Organizaciones internacionales como Reporteros Sin Fronteras sí chequearon con El Salto que Giménez colabora con este medio y que cubrió para El Salto esa protesta. Así también lo hizo el International Press Institute (IPI), el cual ha considerado las detenciones como “injustificadas y desproporcionadas”.

En el vídeo hecho público hoy por Just Stop Oil se puede escuchar con claridad como el fotoperiodista le dice a un agente “no me puedes arrestar, porque estoy aquí como miembro de prensa”. El periodista que graba también le pregunta por qué le está arrestando, al tiempo que le explica que es prensa. Ambos periodistas están equipados con material gráfico y un agente le pide la cámara. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.