Libertad de expresión
Willy Toledo: “No he comparecido porque no he cometido ningún delito”

El actor ha explicado en la parroquia San Carlos Borromeo, arropado por compañeros del gremio como Javier Bardem, Leo Bassi o Alberto San Juan, por qué no se ha presentado ante la citación judicial por la causa abierta contra él por ofensa a los sentimientos religiosos.

Willy Toledo en la rueda de prensa  por su juicio
Willy Toledo en la rueda de prensa que ha celebrado en la Parroquia San Carlos Borromeo. David F. Sabadell
22 may 2018 14:03

“No me presenté la primera vez ni me he presentado la segunda porque no considero que haya cometido ningún delito”, ha afirmado el actor Willy Toledo en la Parroquia San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), arropado por decenas de personas, entre las que se contaban los actores Javier Bardem, Alberto San Juan, Leo Bassi o el cura de la parroquia, Javier Baeza.

Toledo había sido llamado a declarar hoy por segunda vez ante el juez de instrucción, acusado de un delito de ofensa a los sentimientos religiosos, aunque finalmente la citación ha sido pasada al 28 de junio por coincidir con una jornada de huelga en la judicatura. Sobre si asistirá a la citación de junio, Toledo afirma que “aún no lo sabemos”.

La denuncia, presentada por la Asociación de Abogados Cristianos, hace referencia a un post publicado por Toledo en 2017 en el que denunciaba el proceso penal abierto contra cuatro activistas feministas de Sevilla y Málaga por salir en procesión con un gran coño de plástico, bautizado como “Santo Coño Insumiso”, en denuncia de la precariedad laboral, en 2014. En el post se leía la frase: “Me cago en la conquista genocida de América, me cago en Dios, me cago en la Virgen del Pilar. Viva el coño insumiso”.

“Nadie puede ser juzgado por sus ideas ni por exponerlas públicamente”, ha afirmado Javier Baeza, sacerdote de esta parroquia y activista en diversos temas, entre ellos los derechos de las personas migrantes. “El consejo pastoral acoge y agradece que nuestro compañero y feligrés esté hoy aquí”, ha continuado.

Baeza ha afirmado que “nuestra vivencia de la fe y de la democracia incluye la expresión, crítica y discrepancia; desde el evangelio incluso la beligerancia contra aquello en lo que creemos”. Asimismo, ha señalado que, desde la parroquia, hoy están con Willy Toledo al igual que ayer estuvieron “con los refugiados y mañana con los desahuciados”.

Durante su intervención en la rueda de prensa, Toledo ha explicado que él no sabía “ni que existía la Asociación de Abogados Cristianos”, por lo que señala que difícilmente habría una intención por su parte de ofender sus sentimientos religiosos. “Yo también me veo ofendido por muchas expresiones y no se me ocurre ejercer acciones legales”, añadía.

Gran hermano

Por su parte, su abogado, Endika Zulueta, ha recordado que en 2004 los teatros de Madrid acogieron una obra llamada Me cago en Dios, que contaba con fondos de la Comunidad de Madrid, y que también fue denunciada. “La denuncia fue archivada de plano, algo pasa cuando 14 años después hay una causa como esta".

Zulueta ha señalado que el juez de instrucción, tras admitir a trámite la denuncia, ordenó que se revisara todo lo publicado por Toledo. “Esto no debería tener lugar en un Estado democrático, es el Gran Hermano controlando nuestro pensamiento”, ha apuntado.

“El Código Penal no está para proteger la religión. Ya tuvimos 40 años de Estado confesional. La libertad religiosa es un derecho fundamental y es lo que se protege, que no se obligue a nadie a doblegar un pensamiento o creencia”, ha apuntado el abogado, quien además ha indicado que “lo que ha hecho Willy Toledo en modo alguno afrenta con la práctica religiosa de nadie. Estamos ante derechos colectivos, defenderlos es defendernos”.

Javier Bardem y Willy Toledo en la San Carlos Borromeo
Javier Bardem juanto a Willy Toledo en la parroquia de San Carlos Borromeo de Entrevías (Madrid), en la rueda de prensa celebrada en mayo de 2018 en la que este último defendió su derecho a la libertad de expresión. David F. Sabadell

Condena por blasfemia

En la rueda de prensa también ha participado Isabel Elbal, abogada y profesora especialista en derecho penal, quien ha recordado que la última condena por blasfemia fue en 1979 y estos delitos estuvieron vigentes hasta 1988. “Los delitos por ofensa de sentimientos religiosos son lo que antes era blasfemia, se ha convertido en un cajón de sastre”, indicaba.

La jurista ha denunciado que actualmente la “sociedad no sabe lo que es delito y lo que no, estamos ante una completa inseguridad jurídica” y ha afirmado que el acto de desobediencia de Toledo en cuanto a no comparecer ante el juez es una petición para que este haga un análisis previo de la denuncia. “Todos debemos solidarizarnos, no hay que normalizar el desfile de titiriteros, raperos y personas no creyentes por los tribunales, no es normal en un sistema democrático”, ha concluido la jurista, que ha sido secundada por gritos de “libertad de expresión” del medio centenar de personas que llenaban la parroquia.

María Eugenia Palop, profesora de filosofía del derecho en la Universidad Carlos III ha señalado, por su parte, que “no existe el derecho a sentirse ofendido, el derecho de expresión incluye la caricatura y la mofa”. Palop ha denunciado que España es uno de los 71 países que contemplan delitos por ofensas a los sentimientos religiosas, delito que, en nuestro Código Penal, se recoge en el artículo 525. “Existe en nuestro ordenamiento igual que existe el de injurias a la corona, ultrajes a la patria o injurias al Gobierno de la Nación. Es un cuerpo jurídico que es herencia del franquismo”, afirmaba.

La profesora de filosofía ha citado el caso, en 2017, de la drag queen de Canarias que también fue denunciada por la Asociación de Abogados Cristianos por vestirse de la Virgen María en un desfile al ritmo de Madonna —causa que fue finalmente archivada— o el del joven de Jaén que fue condenado por publicar en redes sociales una imagen de Cristo con su cara.

“Se pretende fomentar la censura y la autocensura”, ha denunciado la jurista, que ha acabado su intervención recitando el poema de Blas de Otero Me llamarán.

Persecución del aparato eclesiástico

El último en intervenir ha sido el teólogo Benjamín Forcano, que ha recordado que él, como teólogo, sufrió un proceso que duró diez años por publicar un libro sobre sexualidad. “Los teólogos hemos sufrido la persecución del aparato eclesiástico”.

Forcano ha recordado que la denuncia a la que se enfrenta Toledo parte del proceso judicial del Santo Coño Insumiso. “Un coño de plástico contra la explotación y la precariedad”, ha recordado el teólogo.

También ha apuntado el post por el que Toledo se enfrenta a la denuncia. “Me cago en la conquista genocida de América, me cago en Dios, me cago en la Virgen del Pilar. Viva el coño insumiso”, ha leído, haciendo una lectura teológica sobre el mismo y relacionándolo con la parte de los Evangelios en la que Jesús de Nazaret expulsa a los mercaderes del templo. “El ‘Jesusito de mi vida’ les llama hasta víboras hipócritas. ¿Cometió Jesús de Nazaret delito contra lo sentimientos religiosas? ¿o cometió delito la Virgen María, que dijo que Jesús echaría a los poderosos de sus tronos?”.

El teólogo ha vuelto a reincidir en que, con respecto al post de Toledo, se podría discutir la forma, “pero nunca el contenido”. “A los que sí se podría denunciar es a otros hipócritas que se dicen creyentes y dan la espalda a los pobres y a los oprimidos”, concluye el teólogo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
#16849
22/5/2018 17:14

Grande Willy!

14
1
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.