Libertad de prensa
El Ayuntamiento no deja tomar fotos de la manifestación por la sanidad desde Cibeles porque “es domingo”

El Ayuntamiento de Madrid no quiere que se difundan imágenes de la previsiblemente masiva manifestación por la sanidad pública el 12 de febrero tomadas desde la terraza del Palacio de Cibeles. Ante la peticion de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV) para que los profesionales puedan acreditarse y acceder al espacio con sus equipos, el Consistorio ha respondido que no porque “es domingo”.
Ayuntamiento de Madrid trafico
El ayuntamiento de Madrid David F. Sabadell
11 feb 2023 16:00

Una de las tramas que siempre dan que hablar cuando se produce una manifestación multitudinaria es la asistencia, qué poder de convocatoria ha demostrado la causa por la que muchas (o no tantas) personas se han sumado y han salido a las calles. El baile de cifras posterior a la manifestación suele servir de termómetro para determinar el éxito o fracaso que ha obtenido. También las imágenes que se hayan tomado, testigos de cómo ha funcionado la convocatoria.

En esa batalla parecen estar el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, que no quieren que el mirador del Palacio de Cibeles sea un espacio desde donde los fotoperiodistas puedan retratar lo que suceda en la manifestación para defender la sanidad pública madrileña convocada para el 12 de febrero. El Ayuntamiento ha impedido la acreditación y el acceso de fotoperiodistas con sus equipos, argumentando que es domingo.

La petición, realizada por la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP-TV), obtuvo esa respuesta por parte del Consistorio, que en otras ocasiones no ha puesto impedimentos para que las cámaras puedan subir al mirador para cubrir manifestaciones, incluso en domingo. El Ayuntamiento también denegó la acreditación para subir a la terraza del Palacio de Cibeles el 12 de febrero a los fotógrafos de El Salto, indicando que ese día no habilitará la terraza situada en la séptima planta de CentroCentro, el espacio ubicado en el Palacio de Cibeles.

Según ANIGP-TV, la negativa es “un ataque al derecho de información y a la libertad de prensa”, por lo que ha exigido explicaciones al alcalde José Luis Martínez Almeida. A su juicio, en recientes manifestaciones de diferente signo político se han concedido acreditaciones para acceder a la terraza del Ayuntamiento, que es una buena posición para tomas panorámicas.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha respaldado la petición de ANIGP-TV y ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que facilite la labor informativa y permita a los profesionales subir sus cámaras a la terraza del Palacio de Cibeles para cubrir con total objetividad la manifestación prevista para este domingo 12 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Genocidio
Genocidio Israel ha asesinado a más de 130 periodistas en Gaza en once meses, el 35% del sector
Reporteros Sin Fronteras denunció ayer el apagón informativo que persigue Israel en una acción colectiva y simbólica en diez ciudades del mundo.
Libertades
Medios, jueces y mordazas Pedro Sánchez anuncia su plan de regeneración sin tocar el frente ultra del poder judicial
El presidente del Gobierno anuncia un paquete de medidas para regenerar la vida política que incluye una reforma de la ley de publicidad institucional y el fin de los delitos de injurias.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.