LGTBIAQ+
El PSOE reincide en su afrenta a las personas trans al nombrar a Carmen Calvo presidenta del Consejo de Estado

Calvo se ha mostrado contraria a la autodeterminación de género, principio vertebrador de la ley trans. Su designación se produce un mes después de que la ministra de Igualdad colocara a Isabel García, también señalada por sus posiciones transexcluyentes, como directora del Instituto de las Mujeres. Plataforma Trans valora interponer recurso contra el nombramiento.
Carmen Calvo

El Gobierno ha designado a Carmen Calvo como nueva presidenta del Consejo de Estado. Calvo ha sido propuesta este martes por el Consejo de Ministros y, antes de que su designación sea oficial en el BOE, deberá pasar examen de idoneidad en el Congreso.

Calvo sustituiría a Magdalena Valerio, después de que el nombramiento de Valerio fuera anulado por el Tribunal Supremo, que lo desestimó el pasado 30 de noviembre al no cumplir con uno de los dos requisitos que exige la Ley Orgánica que regula la institución, concretamente, el de ser una jurista de alto prestigio. Calvo es doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Córdoba y sí acredita conocimientos en el área judicial, por lo que el Ejecutivo confía en que en esta ocasión no exista ningún tipo de incompatibilidad.

Con el nombramiento de Calvo, el Gobierno reincide en la afrenta a las personas trans, ya que Calvo ha sido durante la pasada legislatura el cargo más visible del sector del PSOE contrario a la autodeterminación de género, principio vertebrador de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, y uno de los conceptos irrenunciables para los colectivos que la impulsaban.

Calvo declaró en febrero de 2021, un día después de que se dieran a conocer los primeros borradores de la ley trans y LGTB —entonces aun, dos proyectos separados— que le preocupaba “la idea de pensar que se elige el género sin más que la mera voluntad o el deseo, poniendo en riesgo los criterios de identidad del resto de los 47 millones de españoles; eso tendrá que tener unas garantías, estabilidad y unos criterios”. Una posición que ha mantenido luego, por ejemplo, al asegurar que la ley trans “puede destrozar la potente legislación de igualdad de nuestro país”.

Sus posicionamientos fueron uno de los principales obstáculos en el proceso de tramitación de la ley trans, como ha recordado la integrante del grupo ejecutivo de Sumar Elizabeth Duval: “Carmen Calvo es, en el PSOE, la mayor responsable de la obstaculización de la Ley Trans y del discurso antitrans de una parte. Imposible olvidar su abstención o palabras a Antonelli. Preocupa, y mucho, que la transfobia presida instituciones del Estado”, ha declarado en su cuenta de Twitter la cara más visible en el área de feminismos y derechos LGTBi de este partido. Mientras otros integrantes de Sumar normalizaban el nombramiento. Es lo que han hecho el portavoz Enrique Santiago (IU) y el diputado del grupo Gerardo Pisarello (En Comú Podem).

Por su parte a Ione Belarra, secretaria general de Podemos, le preocupa que el PSOE premie con la presidencia del Consejo de Estado a su diputada en el Congreso Carmen Calvo, que “claramente ha tenido posiciones tránsfobas”. 

“Señora Ana Redondo”
Euforia Familias Trans Aliadas ha lanzado una campaña para pedir a la Ministra de Igualdad la destitución de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres por sus manifestaciones públicas en contra del reconocimiento de la identidad de las personas trans y su libre autodeterminación. En la campaña, madres y padres de personas trans se dirigen a Redondo para pedirle marcha atrás en el nombramiento de una persona que mantiene actitudes discriminatorias. La campaña está protagonizada por madres y padres de personas trans. Euforia invita a que otras personas que quieran apoyar la campaña graben sus propios vídeos y los compartan en sus redes sociales.

Posible recurso contencioso contra el nombramiento

“Este gobierno ha elevado a las más altas cotas la transfobia institucional”, dice la presidenta de Plataforma Trans, Mar Cambrollé, que considera “peligroso” lanzar el mensaje de que el odio se premia, continúa en declaraciones a El Salto. Cambrollé define a Calvo como “la impulsora del catecismo del odio trans” durante el proceso de tramitación de la ley trans. La socialista se abstuvo de apoyar el texto legislativo registrado por varios partidos y propuesto por varios colectivos ante el bloqueo a la ley trans, que había quedado estancada. Cambrollé subraya que la diputada de Vox, Rocío Monasterio, llegó a darle las gracias por su postura.

Plataforma Trans valora interponer un recurso contencioso administrativo en el Tribunal Supremo contra el nombramiento, como ya hizo junto a la asociación Euforia Familias Trans Aliadas con el de la Directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, que fue admitido a trámite. Para ello, la plataforma ha iniciado una campaña de microfinaciación con la que recaudar la cantidad necesaria para pagar los costes del proceso, que calcula en 3.500 euros.

Euforia Familias Trans Aliadas interpreta el nombramiento como “una traición”. Pero, además, este colectivo señala también a Sumar, que “ha avalado el nombramiento”, dice su presidenta, Natalia Aventín. “Lo que están consiguiendo es que cada nueva ‘sorpresa’ estemos más enfadadas y consideremos al PSOE un partido posicionado contra los Derechos Humanos”, dice Aventín.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya propuso a Calvo en 2021, cuando fue relevada de su cargo en su primera remodelación de Gobierno. Entonces era María Teresa Fernández de la Vega —quien continúa como miembro permanente de la institución— quien se encontraba al frente del órgano consultivo, pero la exvicepresidenta prefirió meditar su decisión final.

Archivado en: Ley Trans LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
SeisDoble
15/2/2024 8:04

¿Entonces para participar en la vida pública hay que opinar exactamente y votar exactamente lo que dice la Plataforma Trans? ¿Sino se está de acuerdo con la señora Mar Cambrollé se lanza un mensaje de odio? ¿No se puede discrepar en nada?

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.