LGTBIAQ+
El PSOE reincide en su afrenta a las personas trans al nombrar a Carmen Calvo presidenta del Consejo de Estado

Calvo se ha mostrado contraria a la autodeterminación de género, principio vertebrador de la ley trans. Su designación se produce un mes después de que la ministra de Igualdad colocara a Isabel García, también señalada por sus posiciones transexcluyentes, como directora del Instituto de las Mujeres. Plataforma Trans valora interponer recurso contra el nombramiento.
Carmen Calvo

El Gobierno ha designado a Carmen Calvo como nueva presidenta del Consejo de Estado. Calvo ha sido propuesta este martes por el Consejo de Ministros y, antes de que su designación sea oficial en el BOE, deberá pasar examen de idoneidad en el Congreso.

Calvo sustituiría a Magdalena Valerio, después de que el nombramiento de Valerio fuera anulado por el Tribunal Supremo, que lo desestimó el pasado 30 de noviembre al no cumplir con uno de los dos requisitos que exige la Ley Orgánica que regula la institución, concretamente, el de ser una jurista de alto prestigio. Calvo es doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Córdoba y sí acredita conocimientos en el área judicial, por lo que el Ejecutivo confía en que en esta ocasión no exista ningún tipo de incompatibilidad.

Con el nombramiento de Calvo, el Gobierno reincide en la afrenta a las personas trans, ya que Calvo ha sido durante la pasada legislatura el cargo más visible del sector del PSOE contrario a la autodeterminación de género, principio vertebrador de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, y uno de los conceptos irrenunciables para los colectivos que la impulsaban.

Calvo declaró en febrero de 2021, un día después de que se dieran a conocer los primeros borradores de la ley trans y LGTB —entonces aun, dos proyectos separados— que le preocupaba “la idea de pensar que se elige el género sin más que la mera voluntad o el deseo, poniendo en riesgo los criterios de identidad del resto de los 47 millones de españoles; eso tendrá que tener unas garantías, estabilidad y unos criterios”. Una posición que ha mantenido luego, por ejemplo, al asegurar que la ley trans “puede destrozar la potente legislación de igualdad de nuestro país”.

Sus posicionamientos fueron uno de los principales obstáculos en el proceso de tramitación de la ley trans, como ha recordado la integrante del grupo ejecutivo de Sumar Elizabeth Duval: “Carmen Calvo es, en el PSOE, la mayor responsable de la obstaculización de la Ley Trans y del discurso antitrans de una parte. Imposible olvidar su abstención o palabras a Antonelli. Preocupa, y mucho, que la transfobia presida instituciones del Estado”, ha declarado en su cuenta de Twitter la cara más visible en el área de feminismos y derechos LGTBi de este partido. Mientras otros integrantes de Sumar normalizaban el nombramiento. Es lo que han hecho el portavoz Enrique Santiago (IU) y el diputado del grupo Gerardo Pisarello (En Comú Podem).

Por su parte a Ione Belarra, secretaria general de Podemos, le preocupa que el PSOE premie con la presidencia del Consejo de Estado a su diputada en el Congreso Carmen Calvo, que “claramente ha tenido posiciones tránsfobas”. 

“Señora Ana Redondo”
Euforia Familias Trans Aliadas ha lanzado una campaña para pedir a la Ministra de Igualdad la destitución de Isabel García como directora del Instituto de las Mujeres por sus manifestaciones públicas en contra del reconocimiento de la identidad de las personas trans y su libre autodeterminación. En la campaña, madres y padres de personas trans se dirigen a Redondo para pedirle marcha atrás en el nombramiento de una persona que mantiene actitudes discriminatorias. La campaña está protagonizada por madres y padres de personas trans. Euforia invita a que otras personas que quieran apoyar la campaña graben sus propios vídeos y los compartan en sus redes sociales.

Posible recurso contencioso contra el nombramiento

“Este gobierno ha elevado a las más altas cotas la transfobia institucional”, dice la presidenta de Plataforma Trans, Mar Cambrollé, que considera “peligroso” lanzar el mensaje de que el odio se premia, continúa en declaraciones a El Salto. Cambrollé define a Calvo como “la impulsora del catecismo del odio trans” durante el proceso de tramitación de la ley trans. La socialista se abstuvo de apoyar el texto legislativo registrado por varios partidos y propuesto por varios colectivos ante el bloqueo a la ley trans, que había quedado estancada. Cambrollé subraya que la diputada de Vox, Rocío Monasterio, llegó a darle las gracias por su postura.

Plataforma Trans valora interponer un recurso contencioso administrativo en el Tribunal Supremo contra el nombramiento, como ya hizo junto a la asociación Euforia Familias Trans Aliadas con el de la Directora del Instituto de las Mujeres, Isabel García, que fue admitido a trámite. Para ello, la plataforma ha iniciado una campaña de microfinaciación con la que recaudar la cantidad necesaria para pagar los costes del proceso, que calcula en 3.500 euros.

Euforia Familias Trans Aliadas interpreta el nombramiento como “una traición”. Pero, además, este colectivo señala también a Sumar, que “ha avalado el nombramiento”, dice su presidenta, Natalia Aventín. “Lo que están consiguiendo es que cada nueva ‘sorpresa’ estemos más enfadadas y consideremos al PSOE un partido posicionado contra los Derechos Humanos”, dice Aventín.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya propuso a Calvo en 2021, cuando fue relevada de su cargo en su primera remodelación de Gobierno. Entonces era María Teresa Fernández de la Vega —quien continúa como miembro permanente de la institución— quien se encontraba al frente del órgano consultivo, pero la exvicepresidenta prefirió meditar su decisión final.

Archivado en: Ley Trans LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
SeisDoble
15/2/2024 8:04

¿Entonces para participar en la vida pública hay que opinar exactamente y votar exactamente lo que dice la Plataforma Trans? ¿Sino se está de acuerdo con la señora Mar Cambrollé se lanza un mensaje de odio? ¿No se puede discrepar en nada?

0
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.