LGTBIAQ+
Ministros y ministras de 16 países europeos piden ahondar en políticas LGTBIQ

En una declaración firmada este miércoles en Madrid, apoyan la autodeterminación de género y piden a la Comisión Europea medidas para garantizar la filiación de hijos e hijas de familias homoparentales.
Irene Montero Derechos LGTBIQ Europa
La ministra de Igualdad, Irene Montero, tras la firma de la declaración en el acto Avanzando los derechos LGTBIQ en Europa.

Ministros y ministras responsables de las políticas LGTBIQ+ de un total de 16 países de la Unión Europea han firmado en Madrid una declaración en la que piden profundizar en las políticas públicas para el colectivo.

En concreto, instan  a los estados miembro a garantizar el reconocimiento legal del género de acuerdo con criterios no patologizantes y mediante un procedimiento basado en el principio de autodeterminación. También instan a prohibir y perseguir las terapias de conversión de la orientación sexual o la identidad de género, ya que “pueden causar graves daños psicológicos y físicos en sus víctimas y que, en algunos casos, pueden constituir tortura”.

Orgullo
Madrid Orgullo La FELGTBI+ celebra el millón y medio de participantes en el Orgullo: “La ciudadanía ha despertado"
VV.AA.
La manifestación del pasado sábado fue la más multitudinaria desde el WorldPride de 2017. La Federación lo considera “una respuesta frente al odio que se está vertiendo contra el colectivo desde las derechas”.

Los estados firmantes instan a otros miembros a a ofrecer una educación integral sobre sexualidad y relaciones a toda la juventud basada en una perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual, de género y familiar, prevenir y erradicar las prácticas innecesarias de tratamientos de normalización del sexo y cirugía de menores intersexuales así como otras medidas más genéricas relacionadas que aborden la discriminación que sufren las personas LGBTIQ.

La declaración lleva la firma de responsables de Bélgica, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y Suecia, además de España. Representantes de ocho de estos países (Bélgica, Chipre, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, Suecia, Francia y Estonia) han apoyado la declaración en el acto celebrado este miércoles en el Círculo de Bellas Artes en Madrid, durante el encuentro Avanzando los Derechos LGTBIQ+ en Europa, celebrado en el marco de la presidencia de España de la Unión Europea, que ha dado comienzo esta misma semana.

028, línea arcoíris
El Ministerio de Igualdad pone hoy en marcha el Servicio 028 Arcoíris, de información y atención integral en materia de derechos LGTBI, el único servicio de estas características en el ámbito estatal. El servicio se ofrece desde este miércoles en horario ininterrumpido en el número gratuito elegido, 028, en alusión al 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI. El servicio, además de telefónico, se ofrece también a través del correo electrónico 028-online@igualdad.gob.es y de un chat online.

La declaración se produce en un momento significativo en Europa, pocas semanas después de la ofensiva de Italia contra las familias homoparentales y a pocas semanas de las elecciones generales que en España podrían cambiar el rumbo de las políticas LGTBIQ+, como ha hecho notar Irene Montero, ministra de Igualdad, en su intervención tras la firma de esta declaración.

“Los países que hemos firmado esta declaración y los que lo harán más adelante estamos marcando un rumbo claro, el de una Unión Europea igualitaria que sitúa los Derechos Humanos en el centro de su agenda para protegerla democracia”, ha asegurado. “Garantizar los derechos LGTBI es proteger el corazón de nuestras democracias”, ha dicho, porque se trata de proteger el derecho material a ser quien eres “sin sufrir, discriminación, burla o estigma por ello”. “Una Europa democrática es aquella que avanza orgullosa en los derechos LGTBIQ+ y pone freno al odio y la LGTBIfobia”, ha asegurado. “Europa tiene la obligación de ser un espacio seguro para las personas LGTBI; no somos ingenuas, hay posicionamientos reaccionarios que cuestionan estos derechos con sus actitudes políticas”, ha continuado, lo que es una preocupación unánime entre los países que han participado en el encuentro.

Peticiones a la Comisión Europea

La declaración se dirige también a la Comisión Europea, a quien pide que mantenga su compromiso de promover la igualdad LGBTIQ+ mediante la adopción de una segunda Estrategia una vez que finalice la primera Estrategia para la Igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025.

En concreto, le pide que adopte ahí donde sea necesario “medidas para garantizar que los Estados miembros reconozcan la filiación de los niños y niñas, tal y como se establece en otro Estado Miembro, de acuerdo con la legislación comunitaria actual y de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, que apoye a los Estados Miembros en la mejora de la recogida y empleo de datos fiables y comparables para evaluar la situación de las personas LGBTIQ y abordar de manera efectiva las desigualdades o que refuerce el apoyo a organizaciones internacionales de la sociedad civil que trabajan en la defensa de los derechos LGBTIQ+.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.