Orgullo Crítico Madrid 2023 - 12
La manifestación congregó a miles de personas durante su recorrido, ocupando por completo la calzada de la principal arteria del barrio de Tetuán. Álvaro Minguito

LGTBIAQ+
Una marea multicolor inunda Tetuán contra las crisis del sistema y la reacción anti LGBTIQ

30.000 personas marchan por Bravo Murillo este 28J en la manifestación de Orgullo Crítico para alertar de la reacción anti LGBTIQ global.

Un grupo joven se sube al Metro. Es la línea 1 y faltan pocas paradas para el destino de muchas de las personas ocupantes del tren. “Próxima estación: Cuatro Caminos. Correspondencia con líneas 2 y 6”. El grupo se baja y se une a la marabunta de banderas y pinturas de colores. Porque hoy, este andén tiene correspondencia con la manifestación del Orgullo Crítico.

Como cada 28 de junio, en recuerdo de aquel día de 1969, la comunidad LGBTIQ+ marcha por sus derechos. Purpurinas y pancartas se agolpan para salir al vestíbulo del Metro. Son tantas que el personal tiene que habilitar tornos extra.

La gente sale a borbotones por la boca del metro, en riadas controladas por un semáforo cercano y sus cambios de colores. Son unas pocas de las 30.000 asistentes que contabiliza la organización. 

No es casualidad que el inicio de la protesta sea en esta estación. Es accesible para personas con movilidad reducida, y la plataforma que organiza el Orgullo Crítico sabe que las personas cuir son diversas más allá de lo sexogenérico.

Hacen honor al “mujeres con pene, mujeres con vagina, hay muchas más mujeres de las que te imaginas” y tienen en cuenta que quienes marchan hoy por Bravo Murillo son no solo cuir, sino personas gordas, racializadas, precarias, locas.

A diferencia del Orgullo oficial, el MADO, en la manifestación de Orgullo Crítico saben que lo LGBTIQ intersecciona con muchas otras luchas, y todas tienen cabida

A diferencia del Orgullo oficial, el MADO, aquí saben que lo LGBTIQ intersecciona con muchas otras luchas, y todas tienen cabida. El año pasado, Delegación del Gobierno prohibió el recorrido habitual en el centro por la cumbre de la OTAN. En esta edición, eligen Tetúan conscientemente.

Desde la organización lo explican así: “El año pasado nos gustó haber sacado el Orgullo del centro. Ir a los barrios obreros porque somos clase obrera y decir 'estamos aquí'. Tetúan, más concretamente, por los últimos desalojos y acoso al centro social del barrio”.

Además de las reivindicaciones de cada colectivo, la edición de este año pone el foco en las crisis del sistema. Ya lo expone la pancarta: “Contra las crisis, orgullo e insurrección”. Y se explayan en el manifiesto leído al final del recorrido, en la Plaza de la Remonta: “Cuando se habla de escenario policrisis, nosotres ya sabemos sobre qué cuerpos acostumbran a impactar”.

Continúan: “Lo supimos en 2009 cuando nos vimos desahuciadas. Lo supimos en 2020 cuando fuimos las esenciales que continuaban haciendo las labores imprescindibles para sostener la vida de todes. Lo sabemos siempre, porque la mayoría de nosotras venimos huyendo de las violencias generadas por las diversas crisis que crea el capital”.

La edición de este año pone el foco en las crisis del sistema: “Cuando se habla de escenario policrisis, nosotres ya sabemos sobre qué cuerpos acostumbran a impactar”, dice el manifiesto

Pero no se quedan en lo negativo. Porque saben de crisis, pero también conocen las resistencias y el apoyo comunitario: “Lo supimos cuando las migrantes activamos los movimientos de afectadas por las hipotecas. Cuando nos organizamos en los barrios con cajas de resistencia. Desde la alegría y la comunidad construimos otros mundos posibles”, exclaman ante las personas reunidas.

El Orgullo de este año ha tenido muy presente la sombra de la reacción anti LGBTIQ global. Desde la organización señalan los retrocesos legislativos en Estados Unidos, la inacción de la Unión Europea ante la violación de derechos en Hungría o Polonia, la persecución de la disidencia sexogenérica en Uganda o la reciente ofensiva contra las familias homoparentales en Italia.

También señalan a España, Estado que no consideran exento de esta corriente reaccionaria: “Si bien hay limitados avances en la adquisición de derechos, no compensan el resto de la deriva social. Pese a cuatro años de un Gobierno supuestamente afín, no ha habido consecuencias por la masacre de Melilla, no se ha derogado la Ley Mordaza y seguimos precarizadas”, denuncian en el manifiesto.

Familias heterodisidentes contra el fascismo

Una mujer mayor se asoma a su balcón en la calle de Bravo Murillo según avanza la manifestación. Varias personas, al verla, corean “detrás de esas ventanas también hay lesbianas”. La cabecera de la marcha está cerca. Ve los seis carriles de la calle llenos de gente. Algunos abanicos. Alguien que ofrece agua a una persona del cordón de seguridad. Dos personas que se encuentran, sonríen y se funden en un abrazo.

El primer grupo es el de Euforia, asociación de progenitores de peques trans. Gritan: “¡Arriba los helados, abajo el patriarcado!” y “¡Viva la pizza, abajo los fascistas!”. En fusión con este bloque está Familias Heterodisidentes (HD), que pasadas las nueve empiezan a extender una gran sábana blanca para después colocarse debajo.

Las integrantes del bloque HD quedan ocultas por la sábana. Con esta performance, buscan poner de manifiesto “cómo el fascismo está pretendiendo borrar a las familias heterodisidentes”, explican desde la asociación. “Pero vamos a poder combatir el fascismo y garantizar derechos para nosotres y nuestres hijes”, sentencian.

Voces LGBTIQ por la memoria cuir

Dentro de la mezcolanza de personas al principio de la manifestación se ven camisetas de colores. Por ejemplo, las fucsia, que señalan al colectivo de Docentes LGTBI+. Otras, rojas y azules, llevan el logo y nombre de Voces LGTB de Madrid.

Este coro se funda en 2015 y no es la primera vez que cantan en el Orgullo Crítico, pero sí es su debut pospandémico. En su repertorio cuentan con mezclas de canciones populares, temas eurovisivos, baladas de Raffaella Carrà… “Con nuestras canciones tratamos de lanzar mensajes liberadores para nuestro colectivo”, resume Víctor Viruta, vicepresidente de la asociación.
El coro Voces LGTB de Madrid, fundado en 2015, elige canciones que vinculen el Orgullo con protesta y revolución: “Con nuestras canciones tratamos de lanzar mensajes liberadores para nuestro colectivo”

Así, unen celebración con reivindicación, algo en lo que el Orgullo Crítico es experto. No por nada las primeras líneas del manifiesto hablan del “bullicio y la pluma”, y las últimas, de fuego y purpurina.

Vicious Gata, artista cuir que marcha dentro del bloque racializado, responde así ante la pregunta de por qué ha venido: “Tenemos que unirnos para visibilizar que dentro de esta disidencia somos muches. Que se sepa no pediremos permiso para existir y que tenemos fuerza para pelear”. También habla de otras personas racializadas que, por culpa de trabajos precarios, no pueden acudir: “Ni siquiera podemos celebrar nuestro día”.

No mucho más atrás, otra asistente a la manifestación, Emma, también se siente obligada de estar por aquellas personas que no pueden. “Si no tengo un trabajo o unas condiciones que me lo impidan, tengo el deber de venir. De representar a la gente que no puede reivindicar en su propia comunidad y gritar contra los problemas a los que nos enfrentamos”.

Orgullo Crítico Madrid 2023 - 2
Ampliar
Como cada año, la presencia masiva de jóvenes fue la tónica durante todo el recorrido.
Como cada año, la presencia masiva de jóvenes fue la tónica durante todo el recorrido.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 3
Ampliar
Cabecera de la manifestación, cerca de la Plaza de Cuatro Caminos.
Cabecera de la manifestación, cerca de la Plaza de Cuatro Caminos.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 6
Ampliar
Dos jóvenes sostienen la bandera bisexual durante la marcha del Orgullo Crítico 2023.
Dos jóvenes sostienen la bandera bisexual durante la marcha del Orgullo Crítico 2023.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 7
Ampliar
El bloque bollero, siempre presente en el Orgullo Crítico desde sus inicios.
El bloque bollero, siempre presente en el Orgullo Crítico desde sus inicios.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 1
Ampliar
El calor acompañó el recorrido de la manifestación por la calle Bravo Murillo.
El calor acompañó el recorrido de la manifestación por la calle Bravo Murillo.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 8
Ampliar
La variedad en las consignas dio color y diversidad a la manifestación.
La variedad en las consignas dio color y diversidad a la manifestación.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 9
Ampliar
La pancarta del Orgullo Loco al inicio de la manifestación.
La pancarta del Orgullo Loco al inicio de la manifestación.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 10
Ampliar
Un cartel en una de las calles adyacentes a Bravo Murillo.
Un cartel en una de las calles adyacentes a Bravo Murillo.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 11
Ampliar
Algunos vecinos de la calle se asomaban al paso de la manifestación.
Algunos vecinos de la calle se asomaban al paso de la manifestación.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 12
Ampliar
La manifestación congregó a miles de personas durante su recorrido, ocupando por completo la calzada de la principal arteria del barrio de Tetuán.
La manifestación congregó a miles de personas durante su recorrido, ocupando por completo la calzada de la principal arteria del barrio de Tetuán.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 13
Ampliar
Un momento de la manifestación al caer la noche, a la altura del metro de Estrecho.
Un momento de la manifestación al caer la noche, a la altura del metro de Estrecho.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 14
Ampliar
Un manifestante en monopatín cerca de la plaza de la Remonta.
Un manifestante en monopatín cerca de la plaza de la Remonta.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 15
Ampliar
La cabecera de la manifestación llega a la plaza de La Remonta, frente al edificio del Centro de Salud de Atención Primaria José Marvá.
La cabecera de la manifestación llega a la plaza de La Remonta, frente al edificio del Centro de Salud de Atención Primaria José Marvá.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 16
Ampliar
La manifestación llega a la Plaza de la Remonta desde la calle Bravo Murillo.
La manifestación llega a la Plaza de la Remonta desde la calle Bravo Murillo.
Pancarta del colectivo Familias Heterodisidentes.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 2
Ampliar
Familias Heterodisidentes ha denunciado la ofensiva contra las familias homoparentales en Italia.
Familias Heterodisidentes ha denunciado la ofensiva contra las familias homoparentales en Italia.
Un manifestante sostiene una bandera durante la marcha.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 4
Ampliar
Miles de personas han acudido a la manifestación convocada por Orgullo Crítico, que este año ha recorrido por primera vez las calles de Tetuán.
Miles de personas han acudido a la manifestación convocada por Orgullo Crítico, que este año ha recorrido por primera vez las calles de Tetuán.
Una asistente a la manifestación sostiene una pancarta.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 7
Ampliar
Dos chicas se besan durante la manifestación convocada por Orgullo Crítico.
Dos chicas se besan durante la manifestación convocada por Orgullo Crítico.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 8
Ampliar
Varias asistentes a la manifestación poco antes de dar comienzo la marcha.
Varias asistentes a la manifestación poco antes de dar comienzo la marcha.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.