LGTBIAQ+
La FELGTB denuncia que las parejas de mujeres siguen sufriendo discriminación para filiar a sus descendientes

Una investigación pone el foco sobre las desigualdades y los obstáculos a los que tienen que enfrentarse las parejas de mujeres, incluso después de casarse.
Movilizaciones feministas 2 Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno
Concentración el día de la sesión de investidura de Juanma Moreno. 15 de enero de 2018, Sevilla. Álvaro Minguito
4 mar 2021 12:09

La filiación de descendientes para las parejas de mujeres, incluso después de haberse casado, sigue siendo un proceso accidentado, lleno de obstáculos, envuelto en discriminaciones y desigualdades con respecto a las parejas mixtas. Esta es la conclusión del informe publicado este 4 de marzo por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), un trabajo realizado con una muestra de 190 mujeres lesbianas, bisexuales y trans. Veinte de ellas, con el certificado de matrimonio en sus manos, han llegado a denunciar discriminación en el Registro Civil por las dificultades para filiar a sus hijos e hijas.

La primera discriminación, comienza Mar Ortega, portavoz de Feminismos de FELGTB, es que las parejas necesitan casarse para que se reconozca a la persona no gestante como madre. Si la pareja no está casada, la no gestante se ve obligada a adoptar a su propio hijo. “Esto es intolerable ya que muchas parejas se ven forzadas a contraer matrimonio solo para poder filiar a sus menores, pero la discriminación, además, no termina ahí”, denuncia Ortega.

“En las parejas mixtas se presupone la paternidad del padre automáticamente, sin acreditar ningún tipo de documento o prueba, cosa que no sucede si tu pareja es otra mujer”

La administración, continúa Ortega, obliga a las dos madres a presentarse en los registros, algo que no sucede con las parejas formadas por un hombre y una mujer. “En las parejas mixtas se presupone la paternidad del padre automáticamente, sin acreditar ningún tipo de documento o prueba, cosa que no sucede si tu pareja es otra mujer. Esto provoca que la madre gestante tenga que acudir al registro inmediatamente tras dar a luz, aunque le hayan hecho una cesárea o el parto fuera complicado”. Los registros, además, contemplan otros trámites que no se dan en el caso de las parejas mixtas, como los certificados de la clínica de reproducción asistida, cuenta esta portavoz de la FELGTB.

Pero el casamiento tampoco es la solución para todos los problemas. Muchos registros, señalan en esta investigación, “desconocen” la ley vigente que permite registrar a dos mujeres como madres si están casadas. Más de una decena de mujeres entrevistadas, apunta el informe, ha tenido que pedir más de un libro de familia para el mismo núcleo familiar “debido a supuestos problemas burocráticos”. 

Pero el casamiento tampoco es la solución para todos los problemas. Muchos registros, señalan en esta investigación, “desconocen” la ley vigente que permite registrar a dos mujeres como madres si están casadas

“En el hospital público no me reconocían como madre”. “No pudimos reconocernos como dos madres por no estar casadas”. “En el registro nos pidieron estar las dos y tuve que volver con mi mujer a la que le acaban de hacer una cesárea”. “No pudimos registrar a nuestra hija en el hospital como el resto de parejas”. “En el registro discutimos con quien nos atendió porque no quería registrarnos a las dos como madres”. Estos son algunos de los testimonios recogidos por la investigación de FELGTB, que demuestra que la discriminación sexual sigue existiendo a la hora de conseguir ser reconocidas como madres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.