LGTBIAQ+
En España se han denunciado 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% se registró como acto de odio

Desde 2019, según la FELGTBI+, se han denunciado en el Estado español 57.000 agresiones a personas LGTBIQA+, solo el 0,57% es reconocido por la Administración como acto de odio.
Orgullo Crítico Madrid 2023 - 8
La variedad en las consignas dio color y diversidad a la manifestación. Álvaro Minguito

Desde 2019, según el informe sobre Delitos de odio a personas LGTBI+ publicado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), se han denunciado en el Estado español un total de 57.000 agresiones al colectivo. Sin embargo, este mismo informe señala que solo 1.739 de estos actos violentos están registrados por la Administración como hechos de odio, es decir tan solo un 0,57%.

El 69,7% de personas LGTBIQA+ cree que tanto el Poder Judicial como los cuerpos de seguridad del Estado están poco o nada concienciados con el colectivo

Según el Secretario de Organización de esta entidad, los datos señalan que “en España nos encontramos ante un problema de infradetección. Esto implica que existe un elevado número de casos de LGTBIfobia que se denuncian, pero que no se registran como tal”.

Solo el 16,5% de las agresiones son denunciadas a las fuerzas de seguridad del Estado, según el estudio. Un hecho que está relacionado con la falta de confianza que las personas LGTBIQA+ tienen en estas. El 69,7% de personas LGTBIQA+ cree que tanto el Poder Judicial como los cuerpos de seguridad del Estado están poco o nada concienciados con el colectivo. El 33% no denunció porque pensaron que no iba a servir para nada y un 20% argumenta tener miedo a una respuesta discriminatoria por parte de la Policía.

Un 10% de la población LGTBIQA+ en el Estado español, unas 350.000 personas, ha sufrido una agresión en los últimos 5 años. En el caso de las personas trans, esta cifra se eleva al 16,7%. Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, exige que “se imparta formación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que la sensibilización con las realidades del colectivo sea real y que se creen unidades específicas que atiendan la discriminación motivada por la orientación sexual o la identidad de género”.

El informe también revela que “el estatus económico” es un “factor protector” frente a las agresiones, ya que según los datos, solo un 3,3% de personas con ingresos superiores a 4.000 euros netos mensuales ha sufrido algún tipo de agresión. El estudio alega, a raíz de los datos, que “las personas con menor volumen de ingresos son las más vulnerables en cuanto a ser víctimas de situaciones de odio”.

No hay semana que en el Estado español no haya noticia sobre una agresión lgtbifóbica dentro del territorio. En las últimas 24 horas se han dado a conocer varios casos, como la agresión lesbófoba en las fiestas de Getxo (Vizcaya) en la que un hombre, tras decir “putas lesbianas” a una pareja, le propinó un puñetazo a una de ellas.

En la última semana, Andalucía ha sido un foco de agresiones al colectivo, se han denunciado tres casos a nivel mediático, dos de ellos en la provincia de Granada. Una pareja homosexual residente en Albolote ha denunciado por segunda vez en cinco meses un acto homofóbico. En esta ocasión, la pareja recibió en su domicilio un sobre con amenazas, una foto suya y símbolos nazis, además de haber amanecido con un grafiti en su fachada en el que ponía: “Fuera maricas”.

En Santa Fe, la Asociación Trans de Andalucía informaba de una “brutal agresión” a una menor trans de 13 años. La niña recibió patadas, puñetazos y empujones por parte de sus agresores hasta perder el conocimiento, según indica la denuncia, al grito de “eres un maricón de mierda, tienes picha, eres un travelo, te voy a matar”.

En Europa hay seis países donde las personas LGTBIQA+ no tienen ningún tipo de legislación que las proteja de la discriminación y además las prácticas de reconversión solo están prohibidas en 10 países

El pasado miércoles, ​​Manuel Rosado, secretario del Área LGTBi+ del PSOE de Andalucía, denunciaba haber sufrido una agresión homófoba en Sevilla. Rosado cree que “el discurso de odio promovido por la ultraderecha alimenta este tipo de comportamientos”.

Unos discursos de odio que, más allá de nuestras fronteras, siguen provocando unas prácticas violentas contra las personas LGTBIQA+, muestra de ello es el asesinato de tres mujeres lesbianas quemadas en Argentina el pasado 5 de mayo. Un lesbicidio que ha conmocionado al colectivo LGTBIQA+ internacional.

A la cabeza en derechos LGTBIQA+ en la UE

A pesar de los datos del estado de los delitos de odio en el Estado español, el índice Rainbow Map de ILGA Europa vuelve a colocar al país a la cabeza de los derechos LGTBIQA+. España se encuentra en el cuarto puesto, posición que ya tuvo en 2023, situándose en un 76,4% de cumplimiento de los derechos del colectivo. La media de la Unión Europea se sitúa en un 50,6%, un porcentaje que baja hasta el 42,06% si se tiene en cuenta el resto de países del continente.

A pesar de los buenos datos, en comparativa con el resto de países el Estado español solo cumple con un 50% de los derechos de las personas intersexuales en cuanto a su integridad corporal, ya que no cuenta con una prohibición total de las intervenciones médicas ni con un acceso de justicia y reparación a las víctimas de procesos quirúrgicos.

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.

Los datos del Rainbow Map, además, ponen el foco en que en Europa hay seis países donde las personas LGTBIQA+ no tienen ningún tipo de legislación que las proteja de la discriminación y además las prácticas de reconversión solo están prohibidas en 10 países.

La Directora Ejecutiva de ILGA-Europa, Chaber, muestra su preocupación ante los datos del Rainbow Map y las futuras elecciones europeas del 9 de junio: “En las elecciones europeas podrían empujar a Europa a manos de líderes que desean formar una UE antidemocrática y de derecha radical”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.