LGTBIAQ+
El retraso de la ley Trans embarra al Sánchez progresista y tensa la relación con Podemos

El giro a la izquierda que ha intentado el presidente del Gobierno para contrarrestar a las derechas se ve manchado por la división en el interior del PSOE, obstáculo para la aprobación del proyecto destinado al colectivo trans, que anuncia un choque frontal con los socialistas. Sorpresa y enfado de Irene Montero y la sombra siempre presente de Carmen Calvo.

Hace unas semanas se cumplían 15 años del histórico discurso de Rodríguez Zapatero defendiendo el proyecto de matrimonio igualitario en el hemiciclo de las Cortes Generales, que ponía a España a la vanguardia en aquel momento en materia de derechos del colectivo LGBT (las letras que se sumarían a esas siglas vendrían años después). Era la culminación de un largo trabajo por parte de las organizaciones como Cogam y la FELGTB, pero fue el PSOE (con casi mayoría absoluta en esa legislatura) el que activó la concreción de ese importante anhelo.

Desde entonces hay una relación entrañable, casi emocional, entre amplios sectores del colectivo y el Partido Socialista. La hoy FELGTBI+ es muy cercana a ese partido, a pesar de permitirse algunas críticas, y la formación socialdemócrata lleva siempre como bandera la defensa de los derechos de este sector social, a pesar que, en los hechos, quienes primero impulsaron en el Congreso el matrimonio igualitario fueron diputados de Izquierda Unida.

La controversia que ha vuelto a dispararse esta semana en torno a la ley Trans lanza esquirlas a Pedro Sánchez justo en una fase de su gobierno en la que ha decidido virar hacia posiciones más nítidamente progresistas

Es por ello que la controversia que ha vuelto a dispararse esta semana en torno a la ley Trans lanza esquirlas a Pedro Sánchez justo en una fase de su gobierno en la que ha decidido virar hacia posiciones más nítidamente progresistas en un contexto de crisis energética y de inflación por la guerra en Ucrania. La apuesta por un presidente del Gobierno que avanza hacia la izquierda choca de frente con los insólitos obstáculos que está encontrando esta ley y, aún peor, ha despertado la ira y anuncios de movilización de la parte afectada: la Federación Plataforma Trans confirma a El Salto que preparan manifestaciones en las sedes del PSOE si no empiezan las ponencias en la comisión de Igualdad este mismo mes.

Un diputado socialista, azorado, comenta en off a El Salto la paradoja: “Una minoría del principal partido del Gobierno está haciendo un boicot a lo aprobado por su propio Gobierno”

Cabe recordar que la ley Trans es un proyecto, no una proposición, es decir, que ya ha sido avalado y aprobado por el Consejo de Ministros (en segunda vuelta, eso sí), pero es la insurrección de una parte del feminismo clásico del PSOE, encabezado por la exvicepresidenta Carmen Calvo, la que pone piedras en el camino. Un diputado socialista, azorado, comenta en off a El Salto la paradoja: “Una minoría del principal partido del Gobierno está haciendo un boicot a lo aprobado por su propio Gobierno”.

Lo cierto es que los socialistas consideran grupúsculos minoritario pero poderosos a quienes están poniendo trabas. Un partido con muchas familias internas y redes de lealtades que se extienden por todo el Estado y que a veces acaban colisionando. Esto recuerda la fuerza que a veces hacen sentir cacicazgos intermedios como el de Carmen Calvo inclusive cuando la dirección del partido está a favor de una legislación (en el PSOE aseguran que tanto el portavoz parlamentario Patxi López, como el poderoso ministro Bolaños y el propio Sánchez están a favor de la ley).

La pelea en arena legislativa

La batalla entre el feminismo clásico (cuyos detractores llaman transfobo) y quienes están a favor de la libre autodeterminación de género comenzó en 2020 cuando el Ministerio de Igualdad liderado por Irene Montero comenzó a trabajar en el proyecto. Tras los retrasos en el CGPJ (que extendió de manera muy poco frecuente los plazos en los que emitió su crítico informe) y un primer rechazo en el Consejo de Ministros, el texto fue aprobado en junio pasado. También se debe recordar que la salida de Calvo del Consejo de Ministros, en aquella renovación del verano 2021, tuvo que ver con el enfrentamiento que su posición provocó con los colectivos LGBTIQ+, que cuestionaron duramente al Gobierno por lo de la ley Trans (incluso en el Congreso anual de la FELGTBI+ hace un año el eje de los discursos fue la crítica al sector socialista alineado a Calvo).

Ya en el presente, y con el parto listo para la ley Trans, la sombra de Calvo reaparece y se activa la oposición a la ley el martes pasado, cuando la Mesa del Congreso aprobó con los votos del PSOE, PP y Vox la prórroga del período de enmiendas al articulado, un síntoma de la división en la bancada socialista. Esto generó estupor también en Unidas Podemos, que pensaba que la cuestión de esta ley era algo zanjado.

Según fuentes que conocen el interior del PSOE, el problema no es de cuántas se oponen sino quiénes: una dirigencia intermedia de mujeres feministas clásicas que ostentan un estatus de poder, que pertenecen a instituciones, gobiernos autonómicos, con aceitados vínculos con los grandes medios de comunicación

Según fuentes que conocen el interior del PSOE, el problema no es de cuántas se oponen sino quiénes: una dirigencia intermedia de mujeres feministas clásicas que ostentan un estatus de poder, que pertenecen a instituciones, gobiernos autonómicos, con aceitados vínculos con los grandes medios de comunicación y la academia, que acaban haciendo un ruido mayor del peso político y electoral que en realidad tienen.

Vale recordar las mejoras que impulsa la ley Trans para entender a sus detractores: primeramente, avanza en la despatologización y ya no obliga a acreditar disforia de género mediante un informe médico para formalizar el cambio en el Registro Civil. Tampoco exige iniciar un tratamiento médico de al menos dos años para acomodar las características físicas al sexo reclamado. Con la nueva normativa las personas trans dejarían legalmente de ser consideradas enfermas.

Además, refuerza el derecho de los menores a ser escuchados, permitiéndoles el cambio de nombre en el Registro Civil a cualquier edad y el cambio de sexo a partir de los 12 años. Los mayores de 16 años no necesitarán representantes legales y podrán asistir por ellos mismos al Registro Civil. También hay otros aspectos, como la prohibición de las terapias de conversión, pero es lo antedicho, conocido como libre autodeterminación del género, lo que provoca el rechazo del sector liderado por Calvo.

De trasfondo también está la batalla política y por quién se queda con el premio de las loas del colectivo LGBTIQ+ por la aprobación. Tras la inesperada prórroga de las enmiendas, Podemos dijo a través de su cuenta oficial de Twitter: “El PSOE, a veces apoyado por el PP, ha aprobado leyes trans con libre autodeterminación de género en más de la mitad de las CC.AA. del país. Cabe preguntarse cuál es el interés en frenar la Ley Trans de Igualdad. Sea cual sea, los derechos de las personas trans no pueden esperar”. En las filas moradas desde el año pasado aseguran que el problema de Calvo es personal y no perdona haber perdido las competencias de Igualdad en manos de Montero y que los socialistas hacen lo posible para que el partido a su izquierda no se quede con los réditos de una ley de fuerte calado social.

La ley Trans no es orgánica, por tanto no requiere de ser aprobada en el hemiciclo y su aprobación en la Comisión de Igualdad (que preside Calvo) la remitiría al Senado y luego directo al BOE. Por eso lo del período de enmiendas es la última trinchera que les queda a sus detractores. Para comenzar las ponencias hay que cerrar el período de enmiendas.

Fuentes de Igualdad recuerdan que Irene Montero “pactó no por casualidad” con el PSOE (inclusive con Calvo, recalcan) que la tramitación fuera de urgencia para que los tiempos legislativos sean más breves y la ley ya esté en funcionamiento en 2023

Fuentes de Igualdad recuerdan que Irene Montero “pactó no por casualidad” con el PSOE (inclusive con Calvo, recalcan) que la tramitación fuera de urgencia para que los tiempos legislativos sean más breves y la ley ya esté en funcionamiento en 2023. Al ser de urgencia, en el Senado tendría como máximo cuatro días de enmiendas al articulado. Los plazos se achican y ahora todo depende que la cúpula socialista exija a Calvo convocar a la ponencia para que antes de Navidad esté publicada la ley en el BOE.

Fuentes cercanas a la ministra señalan que Montero y su equipo se sienten bastante sorprendidos y molestos porque su socio haya reabierto un debate que ya estaba solucionado ya que la ley puede salir tal y como está. Desde el PSOE han buscado calmar las aguas y a finales de la semana dejaron trascender a los medios que no impulsarán ningún cambio relativo a la autodeterminación de género pero que aún persisten “dudas” sobre la “equiparación de algunas violencias a la violencia de género” que conlleva la normativa y que quieren darle “seguridad jurídica a una ley que seguramente será recurrida por el PP”.

En pie de guerra

La Federación Plataforma Trans está presente en 12 comunidades autónomas y concentra a más del 80% de los colectivos de personas trans que existen en el Estado español. Por eso su presidenta, Mar Cambrollé, dice conducir la organización “no solo más representativa del colectivo, sino la más legítima”.

En conversación con El Salto, Cambrollé dice que las del PSOE “son excusas muy hechas y que no se sostienen, dicen que la ley necesita debate pero señores, no puede durar hasta el fin de los días. Esto no lleva cuatro meses, ¡empezamos en 2016!”. Se refiere a los primeros borradores que los colectivos presentaron. En 2018, Podemos registró la ley y luego se disolvieron las Cortes y con la investidura de Sánchez en enero de 2020 retomó impulso, ya que estaba dentro del acuerdo de coalición.

Mar Cambrollé, presidenta de la Federación Plataforma Trans, recuerda que en 2021 Carmen Calvo “echaba del orden del día” la ley Trans para que no fuera debatida en el Consejo de Ministros y que la Federación tuvo que reaccionar y anunciar una huelga de hambre para llamar la atención

La dirigente tiene malos recuerdos de la gestión de Calvo en el Gobierno. Recuerda que en 2021 “echaba del orden del día” la ley Trans para que no fuera debatida en el Consejo de Ministros y que la Federación tuvo que reaccionar y anunciar una huelga de hambre para llamar la atención.

Pero Cambrollé comenta una impactante anécdota que muestra el pensamiento de Calvo y el sector que comanda: “Un día asistí a una reunión online, cuando Igualdad hizo la mesa de trabajo y yo le hice una pregunta sobre si ella creía que los trans teniamos que tener los mismos derechos y su respuesta me dio un poco el termómetro de lo que ella piensa. Me respondió ‘yo también tengo un nieto que le gustaría sentirse negro, pero no es negro’. Le respondí que las personas trans no somos una moda, hemos existido siempre y dejaremos de existir cuando deje de existir la humanidad. Su visión es negacionista”.

La líder de la Federación cree que este sector feminista tiene “miedo y rabia de haber perdido el control del feminismo hegemónico y que ahora venga gente joven y de otros partidos” y añade que “todo también supone un negocio, cuando eres ministro o tienes un cargo en el feminismo institucional, te invitan a conferencias y tienes beneficios”. Para rematar, califica a estas feministas clásicas de “casposas, son rancias como la gente de ultraderecha”.

Las modificaciones en los temas de violencia de género que ahora pregona el PSOE no le parecen mal, siempre y cuando no se menoscaben derechos a la baja del proyecto. Pero Cambrollé ha advertido que ya hay un plan de movilización, además de la manifestación de este sábado convocada en la Plaza Zerolo por Orgullo Crítico, la Federación Plataforma Trans y Cogam.

“Las personas trans sabemos que la presión en la calle es el único camino. Por eso si el martes el PSOE se confabula con PP y Vox para pedir otro aplazamiento y atrasar la ley o enmendar a la baja el texto, nosotros convocaremos una jornada de lucha trans que consistirá en concentraciones ante las sedes del PSOE en toda España, y si siguen enrocados, pediremos a la militancia que abandone el partido”, afirma Cambrollé.

Al finalizar la conversación, recuerda lo más importante: no solo que el colectivo trans ha sufrido la discriminación sistémica y familiar que los ha empujado “a las esquinas y las drogas, pero por suerte ahora eso está cambiando y hay trans en las universidades”, sino algo del presente: desde 2019 a la fecha, ha aumentado la violencia y agresión cibernética contra los trans 253%, y las agresiones físicas un 70%. No faltan razones para la reivindicación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
agus
25/10/2022 7:27

Extraña forma de argumentar insultando a quienes piensan distinto.

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho de la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.