LGTBIAQ+
Colectivos piden que se investigue la acción organizada de policías y militares para defraudar la ley trans

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han enviado cartas a diferentes organismos, entre ellos la Fiscalía de Delitos de Odio, por el supuesto cambio registral de sexo de 37 integrantes de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad que podría incurrir en fraude de Ley. También la FELGTB+ pide medidas.
Mani LGTBI contra Ayuso  - 6
Las modificaciones de Ayuso pretenden eliminar los programas contra la lgtbifobia y la transfobia. Dani Gago
13 mar 2024 15:00

La Federación Plataforma Trans y Euforia Familias Trans-Aliadas han enviado este martes 12 de marzo cartas a diferentes organismos para pedir medidas sobre la acción organizada de varios militares que podrían estar cometiendo fraude de ley contra la ley trans, en referencia al cambio de la mención registral al sexo que han hecho 37 miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según publicaron hace unos días varios medios.

La intención de estas personas sería acceder a unos supuestos beneficios con el cambio registral de sexo masculino a femenino, utilizando así de forma fraudulenta la La ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, vigente desde marzo de 2023 y que permite la autodeterminación de género, es decir, el cambio registral sin presentar informes médicos ni psicológicos.

La acción de estas 37 personas incurriría en fraude de ley, pues se trata de un retorcimiento de su finalidad. La legislación Española, exige que los derechos, cuales quieran que sean, se ejerciten siempre conforme a las exigencias de la buena fe, algo que recoge el Código Civil y la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), que prevén el posible uso torticero de las leyes.

Por eso los colectivos han pedido a Fiscalía de Sala contra los Delitos de Odio y Discriminación, al Defensor del Pueblo de España, a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI y a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) que investigue estos hechos y emprenda las acciones pertinentes. 

Plataforma Trans pide a la Fiscalía de delitos de odio que investigue se si incurre en fraude de ley y que anule los cambios si efectivamente se trata de un fraude

A la Fiscalía, le piden que depure si se trata de una posible acción organizada con el objeto de la comisión de un presunto fraude de ley. En caso que así fuera, han solicitado a la Fiscalía la anulación de los cambios registrales.

A la FAPE, les solicitan que valoren si el trato de la noticia que tiene que ver con 37 personas de Ceuta, militares y guardias civiles, anunciaran que se han cambiado de sexo. Con titulares y mensajes que han dañado la dignidad de las personas trans y han podido vulnerar el código deontológico de los periodistas.

Así mismo han exhortado a la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI del Ministerio de Igualdad, la apertura de un expediente por considerar que los medios han podido vulnerar el artículo 27. 1 de la Ley Trans y Derechos LGTBI, que se refiere al trato digno que han de dispensar los medios cuando se refieren a colectivos ya vulnerables, sin caer en estigma y cuestionamiento de derechos.

La FELGTBI+ también ha pedido actuar contra los fraudes de ley, ante “el vergonzoso desfile” de personas que se “burlan” haciéndose pasar por personas trans “de forma grotesca”

“No nos corresponde cuestionar la identidad de nadie, mucho menos afirmar lo que es o no un fraude de ley, por ello hemos exhortado a quienes tienen potestad para ello. Las herramientas de que dispone un Estado de Derecho, han de velar por el respeto, la dignidad y protección de las personas trans como un colectivo vulnerable,” declara Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans. “Ser una mujer trans, no es ningún privilegio.

Opinión
Opinión Todos los cis tenemos la mirada sexadora
Los medios que insisten en presentar a soldados en distinto grado de transición están colaborando en la aniquilación simbólica de las personas trans, lo que antecede a la violencia real.

La respuesta de estos colectivos se suma a la de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), que el lunes pedía también a la Fiscalía una actuación contundente contra los fraudes de ley, ante “el vergonzoso desfile” de personas que se “burlan” haciéndose pasar por personas trans “de forma grotesca”.

La presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, ha señalado que la ley tiene mecanismos suficientes para identificar y perseguir los fraudes a posteriori y es sencillo detectarlos y ha pedido a los medios de comunicación responsabilidad en el tratamiento de estas noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.