LGTBIfobia
Las terapias de conversión aún existen en España y una asociación quiere frenarlas

No Es Terapia pone en marcha una campaña de crowdfunding para personarse en el procedimiento contra una asociación de Cáceres que mantiene que la homosexualidad es una enfermedad y ofrece curarla mediante prácticas peligrosas y LGTBIfobas.
Protesta Iglesia Alcala 1
Protesta en la Catedral de Alcalá de Henares, en abril de 2019, por los cursos para ‘sanar’ la homosexualidad que impartía la diócesis. Juan Carlos Lucas
10 ene 2024 07:03

La asociación No Es Terapia quiere personarse en la acusación popular contra una una asociación que afirmaba que la homosexualidad es una enfermedad y que ofrecía un tratamiento para curarla mediante la administración de sustancias estupefacientes y alucinógenas como el MDMA, el peyote o la ayahuasca, “sexo sanatorio” con los líderes de la agrupación y el aislamiento de las personas a las que engañaban para participar de estas prácticas que No Es Terapia califica como peligrosas y LGTBIfobas.

Como explican en su campaña en GoFundMe, la personación en la causa permitiría garantizar que los hechos se investiguen correctamente, asegurar que se incorpora y valora en la eventual pena la LGTBIfobia que destilan los hechos así como apoyo a las personas supervivientes de esta violencia que necesiten apoyo.

No Es Terapia tiene abierto un procedimiento contra la Comunidad de Madrid y otro contra una doctora valenciana que solicitó el internamiento psiquiátrico para un paciente homosexual por su orientación sexual por serlo

Los 3.500 euros que solicitan, que ya han alcanzado este martes, servirán para contratar a un procurador, costear los desplazamientos que sean necesarios y cubrir la posible caución que pueda imponerse para participar como acusación popular. Tras llegar al objetivo mínimo, No Es Terapia espera seguir recabando apoyos para este u otros procedimiento abiertos. 

No Es Terapia, ONG sin ánimo de lucro que investiga las terapias de conversión y ofrece apoyo a las víctimas de este tipo de violencia, también ha interpuesto una demanda contra la Comunidad de Madrid por archivar un caso de promoción de terapias de conversión online, está personada en la acusación popular contra una doctora valenciana que solicitó el internamiento psiquiátrico para un paciente homosexual por su orientación sexual y va a iniciar un procedimiento penal  contra la asociación Courage Internacional, que ofrece grupos de apoyo en la abstinencia para católicos LGTBI.

LGTBIfobia
LGTBIfobia A nuestros maricas les pegamos nosotros
Dana Internacional, la artista más querida de Israel, ha afirmado recientemente que quien no condene a Hamás, está en contra de la comunidad LGBTI

Dos detenidos por la Policía en diciembre

Las terapias de conversión son prácticas dirigidas a modificar o anular la orientación sexual, la identidad o la expresión de género de una persona con el objetivo de que viva una vida cis-heterosexual o de que no tenga relaciones con personas de su mismo género. La ONU las ha calificado como “prácticas humillantes, degradantes y discriminatorias” y su impacto negativo sobre la salud física y mental está más que demostrado. Aun así, las terapias de conversión siguen practicándose de forma clandestina en España.

Como explican los promotores de la campaña, el pasado 23 de diciembre de 2023, la Policía Nacional y la algunos medios anunciaban que se había detenido a dos personas —un psicólogo colegiado y una comunicadora— en la localidad de Villanueva de la Vera (Cáceres). Los detenidos lideraban una asociación que afirmaba que la homosexualidad es una enfermedad y que esta podía ser curada mediante un supuesto tratamiento mediante prácticas LGTBIfóbas y peligrosas.

Las dos personas detenidas llevaban más de veinte años ofreciendo terapia de conversión en sus sedes de Madrid, Brunete y Villanueva de la Vera, cobrando 200 euros por cada sesión individual y 500 euros por sesión grupal

Esta dos personas llevaban más de veinte años ofreciendo estos servicios de terapia de conversión en sus sedes de Madrid, Brunete y Villanueva de la Vera, cobrando 200 euros por cada sesión individual y 500 euros por sesión grupal. Llegaron a contar con hasta 50 seguidores y, en el momento de la intervención policial, unas 20 personas participaban en sus sesiones.

Los investigados captaban a sus víctimas a través del boca a boca y presentaban su asociación como un centro de tratamiento mediante terapia Gestalt. Con estos engaños, habrían amasado más de 2 millones de euros comercializando estas peligrosas e ineficaces prácticas LGTBIfobas.

“La Policía Nacional no ha considerado que estos hechos sean constitutivos de delito de odio y tememos que no se valore la agravante de LGTBIfobia a la hora de investigar y de enjuiciar esta causa”, dicen los promotores de la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.