Ley Trans
Mar Cambrollé: “Podemos ha secuestrado nuestros derechos al dejar la Ley Trans en un cajón”

La Plataforma Trans ha pedido a Unidos Podemos, que registró la ley el 23 de febrero de 2018, que se comprometa a volver a hacerlo tras las elecciones. La convocatoria de elecciones generales deja sin salida este texto, surgido del trabajo de personas trans para garantizar sus derechos.

Entrevista Mar Cambrollé
Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

Mar Cambrollé dice tener un sabor “agrio”. La convocatoria de elecciones generales para el día 28 de abril se lleva por delante la esperanza de que el Congreso tramite la Ley Trans Estatal registrada por Unidos Podemos el 23 de febrero de 2018 y elaborada por la Federación Plataforma Trans, de la que es presidenta. Tras el registro, el texto ha quedado en un cajón y por eso, en un burofax enviado el pasado 20 de febrero, piden a este partido un compromiso para volver a registrarla después de las elecciones tras la constitución de unas nuevas Cortes, con el compromiso de llevarla a Pleno para su trámite en los tres meses siguientes al registro. 

El 23 de febrero de 2018, Unidos Podemos registró la Ley Estatal Trans de la Federación Plataforma Trans. ¿Cómo estáis después de un año de ese registro?
El 23 de febrero de 2018, y después de más de dos años de trabajo participativo, llegamos a tener una Propuesta de Ley Trans de ámbito estatal. Es una ley integral y transversal porque no solamente viene a dar respuesta a la identidad legal, es decir, al cambio de nombre y sexo, sino que entendemos que atiende a otros aspectos. Porque es importante tener un DNI, pero un DNI no me evita que me discriminen en el deporte, no me abre las puertas del mercado laboral, no hace que cuando abramos los libros de texto, los currículos educativos incluyan identidades trans… Por eso es necesaria una ley que dé respuesta a todos los ámbitos y situaciones donde las personas trans, después de más de 40 años, seguimos siendo desiguales.

Pero el grupo que la registró, que fue Unidos Podemos, la dejó en un cajón. Así que de manera metafórica podemos decir que secuestró nuestros derechos y nuestros anhelos de igualdad, porque entendemos que, en un año, más de una ocasión habrá tenido para llevarla al Pleno para su trámite. El día del registro se trasladaron de todo el Estado más de 150 personas que llenaron las escalinatas del Congreso. Esa foto refleja esas ganas de ser iguales en derechos, pero fue utilizada para guardar estas esperanzas en un cajón.

Entendemos que no somos la prioridad número uno, pero hablamos de más de 50.000 personas transexuales en España, de las que 5.000 son menores, y son personas a las que diariamente se les están vulnerando sus derechos. Somos siempre diana de las agresiones porque somos visibles, para nosotros no existe armario.

¿Vuestro reproche es entonces a Unidos Podemos?
Sí, hemos tenido un arco político que permitía la aprobación de esta ley, pero Unidos Podemos, al registrarla y dejarlo secuestrado, ha impedido que otros grupos puedan apoyarnos y que el resto de los grupos puedan retratarse con su voto.

En la FELGTB no hay ni 20 personas trans, con lo cual no nos representa; la voz de las personas trans hoy es una voz propia que no ha de ser tutelada ni ninguneada

Sí ha habido avances en la Ley Integral LGTB, que entró en periodo de enmiendas. ¿Resolvería esa ley vuestras demandas?
No. Andalucía, Valencia, Madrid y Aragón son comunidades que cuentan con leyes trans específicas y con ley LGTBI, porque ambas son necesarias. Hay una diferencia muy importante porque mientras que una es una ley antidiscriminación y de protección contra los delitos de odio, la Ley Trans es de reconocimiento de derechos. Las necesidades de las personas trans son específicas y necesitan respuestas específicas. Las leyes no solo tienen que ser legales sino también legítimas, y esta ley nace del sujeto político y de un amplio proceso participativo de colectivos trans. 

Por otra parte, el colectivo LGTB tiene una deuda histórica con las personas trans. La propuesta de Ley LGTB nace de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), que son unas 42 organizaciones de todo el Estado, pero en esa organización no hay ni 20 personas trans, con lo cual no nos representa. La voz de las personas trans hoy es una voz organizada y con voz propia que no ha de ser tutelada ni ninguneada. 

¿Es la T el colectivo más castigado de esas siglas?
Sí, y ya hemos visto cómo la propia portavoz en la Comisión de Igualdad, Ángeles Álvarez, frivolizó diciendo que es imposible legislar sobre el principio de la autodeterminación porque podíamos estar cambiando de identidad cada cinco minutos. A mí me parece similar a cuando la gente de la ultraderecha hace mención a las denuncias falsas, es algo que no tendría que permitirse en un partido progresista, de hecho pedimos la sustitución de esta mujer. No podemos estar señalando a Vox como causa del mal, cuando el mal está casa. Tenemos que estar alerta y preparadas para las movilizaciones y para salir a la calle ante cualquier recorte, pero no solo ante Vox sino también ante quien han tenido la responsabilidad de sacar adelante unas leyes y no lo ha hecho.

Si Unidos Podemos ha “secuestrado” sus derechos y el PSOE “frivoliza” la autodeterminación de género, ¿qué partido es sensible a los derechos de las personas trans?
Ningún partido va a hablar públicamente en contra de nosotros, ni el PP. Tan solo hablarán en contra a ultratumba.

En otras palabras, ¿a quién vota la comunidad trans?
Nosotros no le vamos a decir a la gente a quién tiene que votar, pero sí le diremos que no voten a quienes se oponen a nuestros derechos. Y tenemos parejas, vecinos, familia... somos una fuerza multiplicadora.

Unidos Podemos se vendió como la voz de la calle, pero ha quedado con una mordaza en la boca

Has puesto en valor varias veces que vuestra propuesta de ley nace del sujeto político de las personas trans. ¿Cómo se elaboró?
Somos una federación con presencia en Catalunya, Galicia, Aragón, Asturias, Castilla y León, Madrid, Andalucía… Hicimos una propuesta común y determinando qué necesitamos en diferentes ámbitos, luego se la pasamos a todos los grupos con presencia en el Congreso y Unidos Podemos la registró. Y no solo nace del sujeto político de las personas trans, es que también conseguimos 150 avales de la sociedad civil organizada, sindicatos, partidos políticos, colectivos LGTBI… Nuestra ley está avalada por 65 colectivos LGTB, más que los que componen la FELGTB. Tenemos apoyo del movimiento estudiantil, la comunidad LGTB, organizaciones como Amnistía o Movimiento Contra la Intolerancia… Unidos Podemos que se vendió como la voz de la calle, pero ha quedado con una mordaza en la boca. No han sabido gestionar de manera diligente esta necesidad histórica y de hoy: histórica porque viene de hace más de 40 años, y de hoy porque responde a las necesidades de más de 5.000 chicos y chicas menores que siguen sufriendo. Ya es el momento en que pasemos a ser sujetos de derechos. 
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#64006
25/6/2020 8:00

Después de leer la ley Trans, mi pregunta es, porque hay necesidad de cambiar las palabras de medre/padre a progenitores "gestantes" o no . Qué tiene que ver con los derechos Trans , les excluye o perjudica en algo esto? También reivindica el género cuando se entiende que es un prejuicio muy dañino pues son clichés falsos y esos mismos son excluyentes cien por cien misóginos y patriarcales, son un problema y causa mucha discriminación pues todo lo atribuido a lo masculino o femenino no es real. Es muy liosa esta ley. No puede ceñirse unicamente a lo que tiene que ver con delito de odio y de discriminación nada más?

0
17
#47963
24/2/2020 23:17

Cambrollé es un auténtico prestidigitador, puro victimismo, solo hace de diva para convertirse en el centro de atención.

0
22
#30909
23/2/2019 10:45

Me gustaría saber en que momento Podemos o Unidos Podemos tiene mayoría absoluta para llevar acabo todas las propuestas que tenía en su programa, si seguimos así, boicoteando de los pocos proyectos de partido político con posibilidad de hacer cambios, nos quedan años de aguantar más neoliberalismo conservador desenfrenado, o a lo mejor es lo que le gusta la gente, seguir siendo minoría y decir que viven en una distopia.

1
20
Jorge Temes
22/2/2019 13:56

Y ¿nos puede decir que ministro de Podemos, o que presidenta de la mesa de los diputados de Podemos ha paralizado y secuestrado la tramitación de la susodicha ley?

14
12
#30872
22/2/2019 12:15

Leyendo el artículo no aparece por ningún lado qué derechos concretos se les ha "secuestrado" a los transexuales. Me parece que es otro colectivo más que se dedica a vender humo y a vivir del cuento. O la izquierda endereza el rumbo y escoge mejor a sus compañeros de viaje, o le auguro muchos años en la oposición.

4
26
#44513
11/12/2019 18:45

En la ley de Podemos estaba recogida la autodeterminación de género (mujer/hombre/no binario/otro) y consecuentemente permitía el cambio de sexo en el DNI sin un informe psicológico que diga que tú género es el que tú dices verificado por un par de médicos (que es abusivo, dado que considera la transexualidad como un trastorno mental), y un informe que indique que llevas al menos dos años con terapia hormonal (la cual produce cambios irreversibles en la fisionomía corporal a la que alguna gente no se quiere someter y otra sí; así que es abusivo para la gente que no se quiera hormonar). Todas estas medidas son de la ley de la transexualidad de Zapatero del 2007 que fue la ley pionera Española en el ámbito estatal.
Esta es la ley de Podemos, por si os interesa: http://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-220-1.PDF

23
1
#45615
8/1/2020 1:13

Entonces cualquier señor puede decir que es mujer beneficiarse de esta situación. No me parece bien.
Si son transexuales que pasen por psicólogo, endocrino que les de hormonas y luego cortar la salchichita.

1
22
#64007
25/6/2020 8:09

gracias por el enlace. esto esta liadísimo, hombre o mujer no es genero, género es masculino y femenino eso es otra cosa, bueno es un cliche, y cualquiera tiene derecho a espresar cliches los que quiera , no deberia ser objeto de rechazo social, pero que esto tenga que ver con el sexo...Luego esta la tendencia sexual, tambien puede ser variada, es cuestion de gustos pero de ahi a que puedas cambar de identidad sexual pues como no te cambies los genitales no se yo... ni aun queriendo ser mujer y operarte puedes menstruar o dar el pecho, es una lastima pero es asi la naturaleza.

0
18
#30884
22/2/2019 13:05

Sigue el dinero: pelotazos y especulación >> BBVA e IBEX 35 >> PP, PSOE, VOX, C´s, Carmenismo >> Trolls en internet.

3
16
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.