Ley de Seguridad Ciudadana
No Somos Delito: “Nos han dado una reforma de la Ley Mordaza hecha y no nos están dejando participar”

Trece organizaciones y colectivos se unen a No Somos Delito para reclamar a los partidos aprovechar “la última oportunidad de quitarnos todas las mordazas”.
Ley Mordaza concentración Congreso
Rueda de prensa contra la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Elvira Megías
15 mar 2022 14:46

Representantes de trece entidades se han unido hoy a la plataforma No Somos Delito a las puertas del Congreso de los Diputados para reclamar cambios más profundos en la que consideran como la semana clave en las negociaciones para la reforma de Ley de Seguridad Ciudadana. “Estamos en la recta final de una negociación parlamentaria en la que se dirimen los márgenes en los que ejerceremos derechos y libertades en los próximos años”, ha afirmado Sol Román, portavoz de No Somos Delito. 

A mediados de febrero, la Comisión de Interior aplazó hasta el 1 de marzo el debate sobre los puntos más polémicos de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, entre los que se encuentran la veracidad del testimonio policial, las sanciones por desobediencia o por faltas de respeto a los agentes policiales o la difusión de imágenes de policías. Sin embargo, dos semanas después, según han confirmado a El Salto fuentes de Unidas Podemos, el debate sobre estos puntos sigue aún pendiente, y aunque han mantenido reuniones con discreción sobre la reforma de la ley, siguen son poner una nueva fecha para la tercera ponencia de la comisión.

“Hemos analizado proposiciones y enmiendas, y compartió propuestas, nos hemos reunido con cuantos grupos parlamentarios han querido recibirnos”, continúa Román, quien, a preguntas de los periodistas, ha afirmado que la comunicación que están teniendo desde No Somos Delito con PSOE y Unidas Podemos sobre la reforma de la ley es “bastante escasa”. “No hay una comunicación fluida, nos han dado una reforma de la Ley Mordaza prácticamente hecha y no nos están dejando participar”, añade la portavoz de No Somos Delito.

“No hay una comunicación fluida, nos han dado una reforma de la Ley Mordaza prácticamente hecha y no nos están dejando participar”

Junto a Román, Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional, ha alertado sobre el “impacto devastador” que la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy ha tenido sobre la movilización ciudadana, contribuyendo a “criminalizar colectivos que trabajan por el derecho a la vivienda, el medio ambiente o la libertad de expresión”. También ha recordado, en referencia a los dos años que ayer se cumplieron de la declaración del estado de alarma por la pandemia de coronavirus, como, en los primeros meses en vigor, se impuso más de un millón de multas aplicando la Ley de Seguridad Ciudadana, “muchas de ellas arbitrarias, nunca debieron ponerse”, puntualiza. “Estamos en una encrucijada en España: o se consolida la restricción del derecho de reunión y de la libertad de expresión, con lo que esto supondría para el futuro, o bien se avanza en garantizar estos derechos. Este es un momento clave después de siete años de represión, arbitrariedad y control policial”, concluye Beltrán.

“Estamos en una encrucijada en España: o se consolida la restricción del derecho de reunión y de la libertad de expresión, con lo que esto supondría para el futuro, o bien se avanza en garantizar estos derechos”

“La protesta pacífica es un síntoma de salud democrática que la Ley Mordaza lleva ya demasiados años acorralando. Es en estos tiempos complejos cuando más necesitamos las voces de los y las activistas que salen a las calles a señalar a las empresas contaminantes o a exigir al Gobierno mayor ambición climática. Necesitamos una Ley de Seguridad Ciudadana que garantice verdaderamente el derecho a la protesta, dejando atrás la criminalización de los movimientos sociales que la Ley Mordaza nos legó”, ha señalado, por su parte, Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España. Saldaña ha apuntado como en Rusia, miles de manifestantes están siendo detenidos por protestar contra la guerra en Ucrania, y también cómo más de 200 mujeres y hombres han sido asesinados por defender el medio ambiente. “Vivimos en una crisis sistémica sin precedentes, y en este contexto el activismo y la protesta pacífica es más importante que nunca”, afirma.

Desde Irídia, Andrés García Berrio ha puntualizado también la importancia de que la nueva Ley de Seguridad Ciudadana deje fuera las devoluciones en caliente, una anomalía jurídica que se introdujo en las leyes españolas a través de una disposición final de la Ley de Seguridad Ciudadana del gobierno de Rajoy, y también que quede explícita la prohibición de redadas por perfil racial y el uso de balas de goma por parte de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Por último, Yolanda Quintana, de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI), ha alertado de que, con la entrada en vigor hace siete años de la Ley de Seguridad Ciudadana actual, la documentación por parte de la prensa de las actuaciones policiales ha disminuido y destaca, más allá de los artículos más polémicos, como el que prohíbe fotografiar a agentes policiales —eliminado por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2020—, el peligro para la libertad de información que suponen las sanciones por negarse a identificarse ante los agentes, artículo usado de forma indiscriminada y arbitraria, según afirma, contra periodistas y fotoperiodistas que cubren actuaciones policiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.