Ley de Vivienda
UP presiona para que la regulación de precios incluya las viviendas que se incorporan al mercado de alquiler

Viviendas que ya están alquiladas y viviendas que se alquilan por primera vez. Unidas Podemos espera que el PSOE acepte que la regulación incluya todos los contratos que se suscriban en zonas tensionadas.
Inmobiliaria en Vallecas
Una mujer observa los anuncios de pisos en venta en una inmobiliaria en Puente de Vallecas. Álvaro Minguito

Cuando un fondo de inversión ponga en alquiler en una zona tensionada una vivienda que ya estaba alquilada, el precio de la renta deberá regirse por el índice de referencia de los precios del alquiler, según el actual borrador del anteproyecto de la Ley de Vivienda que el Congreso de los Diputados previsiblemente aprobará este trimestre. Pero si un fondo alquila una vivienda que nunca antes ha estado en el mercado de alquiler, el contrato no debería regirse por dicho índice, advierten fuentes de Unidas Podemos sobre la actual redacción del anteproyecto de la norma. 

La coalición morada aseguró ayer a El Salto sentirse “optimista” en cuanto al avance de las negociaciones con el PSOE, pero alertan de que para que la regulación sea “efectiva” debe incluir todas las viviendas. Las que ya están alquiladas y las que se alquilan por primera vez, a sabiendas de que posiblemente las viviendas de los pequeños propietarios no entrarán en la fórmula ante la insistente negativa del partido de Pedro Sánchez de establecer una regulación a medio gas.

Derecho a la vivienda
Tramitación La ley de vivienda se enquista en la defensa del PSOE al pequeño propietario
Aplicar la regulación de precios a todas las viviendas en alquiler en las zonas tensionadas es uno de los requisitos de partidos como Unidas Podemos y EH Bildu en la negociación de la Ley por el Derecho a la Vivienda.

El PSOE sigue enrocado en excluir a los pequeños propietarios, mientras el movimiento en defensa de la vivienda recuerda que la regulación debe afectar a todos: grandes propietarios, personas jurídicas y físicas. De este modo, la regulación podría empezar a contener unos precios que cada año se disparan, empobreciendo al inquilinato. 

No obstante, se considera que las negociaciones avanzan, ya que el Partido Socialista se reúne. Tanto es así que ayer se acordó activar en la segunda quince de enero la Ponencia en el Congreso de los Diputados, el paso previo a la votación de la ley en el Congreso de los Diputados. La norma ya ha pasado por todos los trámites: la primera y segunda ronda en el Consejo de Ministros, las enmiendas a la totalidad y recibió en enero de 2021 el informe favorable del CGPJ.

Fuentes cercanas a la negociación también consideran que hay “acercamiento” entre el PSOE y las formaciones de izquierdas que están perfilando la norma —UP, ERC y EH Bildu— en cuanto a la prohibición de desahuciar, la definición de gran propietario y sobre el plazo en el que deberá entrar en vigor la ley.

En enmiendas que circularon el pasado otoño, ya aparecía como definición de gran tenedor un propietario con ocho o más viviendas, en vez de diez
Catalunya
Vivienda Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler
El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.

Definición de gran propietario

En enmiendas que circularon el pasado otoño, ya aparecía el número 8 como definición de gran tenedor de viviendas, en vez de diez, tal y como figuraba en el primer borrador del anteproyecto. EH Bildu advirtió en octubre de que, si se considera como gran tenedor a quien posee más de diez viviendas en alquiler, solo el 5% de los pertenece a este grupo en el País Vasco. Desde UP pretenden rebajar la cifra a cinco. 

En cuanto a los desahucios, prohibirlos cuando las familias se quedan en la calle es el objetivo de los tres partidos. Alargar la fecha del desahucio hasta que la familia tenga una alternativa buscada por las administraciones públicas correspondientes —ayuntamiento o comunidad autónoma— es lo que se baraja ahora. Esta opción hará más patente el exiguo parque público de viviendas en alquiler de España —uno de los más bajos de la Unión Europea—. 

En cuanto a la entrada en vigor de la ley, el plazo previsto por el borrador del anteproyecto era de 18 meses. Se espera reducirlo considerablemente, teniendo en cuenta los reiterados retrasos que acumula esta norma. 

El Consejo General del Poder Judicial emitió su informe favorable al anteproyecto en enero de 2021. En el punto 30 destacaba que esta norma debería llamarse “una ley por el derecho a la vivienda”, pero no una “ley de vivienda” o “del derecho a la vivienda”, ya que estas denominaciones la consideró demasiado “puristas”, cuando el decreto solo pondrá un marco estatal con las “condiciones básicas”, ya que reconoció que las competencias de esta materia residen en las comunidades autónomas. Desde Catalunya, con la presión constante del movimiento en defensa de la vivienda más potente del Estado y dependiendo del Govern, la Generalitat podría volver a poner en marcha la ley catalana de alquileres para relajar la crisis habitacional actual. Desde Madrid, podrían hacer todo lo contrario, tal y como anunció su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en 2020: nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.