Ley de Vivienda
Sumar lanzará una iniciativa parlamentaria para que el Estado y los ayuntamientos puedan topar los alquileres

La diputada de Sumar Tesh Sidi registrará esta semana una proposición no de ley para arrebatar a las comunidades autónomas la exclusividad para declarar áreas tensionadas y aplicar la regulación de los alquileres.
Alquiler Madrid julio 23
Anuncio de pisos en alquiler David F. Sabadell
20 mar 2024 17:31

La aplicación de la Ley de Vivienda para regular el alquiler se encuentra con un obstáculo central: solo las comunidades autónomas pueden declarar las zonas tensionadas y aplicar la contención de precios. Y las comunidades en manos del Partido Popular ya han anunciado que no tienen ninguna intención de hacerlo. Es más, desde el PP y varios gobiernos autónomos en manos de este partido ya han lanzado recursos de inconstitucionalidad en contra la Ley de Vivienda.

Desde Sumar, la diputada Tesh Sidi registrará esta semana una iniciativa parlamentaria para que la declaración de zonas tensionadas sea de obligado cumplimiento, entregando al Estado y a los ayuntamientos la facultad de tramitarlas cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Ley de Vivienda y la CC AA no lo hayan hecho pasados seis meses desde la petición desde una entidad local.

La diputada Tesh Sidi de Sumar registrará esta semana una iniciativa parlamentaria para que la declaración de zonas tensionadas sea de obligado cumplimiento

La Comunidad de Madrid es una de las regiones dónde más ha crecido el precio del alquiler: solo en el último año ha subido un 12,8% según los datos del índice inmobiliario Fotocasa. Ante la negativa de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de aplicar la Ley de Vivienda en una comunidad con el 90% de las áreas tensionados, municipios como Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla o Ciempozuelos, han pedido a Ayuso autorización para topar precios. Si la iniciativa legislativa que pretende reformar la Ley de Vivienda supera los trámites parlamentarios, pasados seis meses desde esta petición, estos entes locales podrían realizar los trámites para declarar áreas tensionadas y aplicar los topes al alquiler de la Ley. Según la propuesta de Sumar, también podría ser el Estado el encargado de establecer “en nombre de la Comunidad Autónoma correspondiente” la regulación de área tensionada si se dan las condiciones objetivas para ello. 

En la Ley de Vivienda la comunidades autónomas tienen la competencia exclusiva de declarar una zona de mercado tensionado cuando se cumplen al menos uno de estos dos requisitos: que el coste medio de la hipoteca o el alquiler supere el 30% de los ingresos medios de los hogares de esa zona o que el precio de compra o alquiler en los últimos cinco años haya subido al menos tres puntos porcentuales por encima del crecimiento acumulado del IPC en la comunidad autónoma.

Para Sumar, la negativa de las comunidades autónomas a aplicar los topes del alquiler “implica una discriminación en la protección del derecho de los inquilinos, atentando contra la igualdad de derechos y deberes de todos los españoles”. Una razón de peso, argumentan, para que “el Gobierno decida regular como obligatoria la declaración de mercado residencial tensionado” para poder aplicar los topes.

Para esta coalición, existe base legal y jurisprudencia que podría avalar esta prevalencia estatal frente a las competencias en vivienda de las comunidades autónomas. Según este partido, establecer una obligación de este tipo afecta a las “bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica”, una competencia del Estado según la Constitución. La propia sentencia 38/2022 del Tribunal Constitucional que tumbó la ley catalana de regulación de los alquileres se basaba en que la norma invadía competencias estatales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Izquierda Unida (IU)
izquierda unida Antonio Maíllo: “No puede ser que en el campo de la izquierda alternativa brille el narcisismo”
El coordinador general de Izquierda Unida confía en que la propuesta Convocatoria por la Democracia pueda superar las dificultades actuales y llevar a un proceso de reunificación de las izquierdas federalistas.
HERRIBERO
25/3/2024 17:43

Lo que va a proponer Sumar, son más fuegos de artificio para tapar el "verticalismo" y el "dedo" de Yolanda. ¿Qué puede exigir esta persona? Ha llegado donde igual NO tenía el por qué, pero una vez encumbrada se ve fortalecida y la puede montar gorda ¡Pero a su izquierda!
¿Cómo va ha "arrebatar" a las Comunidades algo que tienen en sus estatutos? ¡Menudo Caballo de troya este "Movimiento de Sumar". . . ¡Miauuu!

0
0
moralesmontesdeocajuan
25/3/2024 13:08

Yolanda puede decir misa, pero tanto PSOE como PP votaran en contra si llega a cuajar, que lo dudo. ¿Se acuerdan de las declaraciones de la Ministra del ramo, sobre que había que proteger a los pequeños tenedores?.

1
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
24/3/2024 12:27

¿Ah, sí. Y adónde será lanzada esa pamplina-farsa, esa propuesta? ¿La lanzarán con una lanzadera por el espacio intergaláctico, bien lejos? ¿O será lanzada a un huerto como abono, pues mierda es?

3
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.