Ley de Vivienda
Exigen a Pedro Sánchez que reconozca legalmente el derecho del inquilinato a organizarse y ser representado

La propuesta legislativa ‘The White House Blueprint For A Renters Bill Of Rights’, hecha pública el 25 de enero por la Casa Blanca de Estados Unidos, reconoce el derecho a organizarse de los inquilinos y el derecho a ser representado por los sindicatos y organizaciones en defensa de la vivienda, así como el derecho a realizar huelga de alquileres en caso de incumplientos.
Casa Orsola
Foto cedida por Sindicat de Llogateres

“Los inquilinos deben tener la libertad de organizarse sin obstrucciones ni acoso por parte de su arrendador o administrador de la propiedad y no deben correr el riesgo de perder su vivienda por organizarse”, dice en su traducción al castellano el texto de la propuesta legal lanzada por el gabinete del presidente estadounidense, Joe Biden, y su vicepresidenta, Kamala Harris, que desarrolla el derecho a organizarse como inquilinato como medida de protección para los 44 millones de hogares que viven de alquiler. 

La Casa blanca presentó la propuesta legislativa ‘The White House Blueprint For A Renters Bill Of Rights’ el pasado 25 de enero y el Sindicat de Llogateres de Catalunya y el de Inquilinos de Madrid han solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haga lo mismo y dote a los sindicatos de vivienda capacidad de negociación en la futura Ley por el Derecho a la Vivienda

Ley de Vivienda
Ley de vivienda Los sindicatos advierten de que la actual redacción de la ley hace casi imposible la regulación del alquiler
El Sindicat de Llogateres de Catalunya y el Sindicato de Inquilinos de Madrid señalan que con la actual redacción de la futura Ley de Vivienda solo se podría aplicar la regulación en Teruel, Cuenca, Cáceres, Ourense, Cádiz, Alacant y València.
La propuesta también contempla el derecho a la huelga de alquileres, como ya reconocen desde hace un siglo ciudades como Nueva York

Concretamente, piden que la ley reconozca “el papel de representación, intermediación y asesoramiento” de las organizaciones inquilinas, así como el derecho a la huelga de alquiler “en los casos en los que el arrendador incumpla sus obligaciones de mantenimiento de la vivienda y reparaciones”. El derecho a la huelga de alquileres está reconocido en la ciudad de Nueva York desde hace un siglo. 

Los sindicatos de inquilinas, como los sindicatos laborales, juegan un papel determinante en los conflictos colectivos que están teniendo lugar en Barcelona y Madrid, al ser casi las únicas organizaciones que cuestionan y tratan de frenar la especulación y gentrificación que se está produciendo desde el desembarco masivo de los fondos de inversión tras la crisis financiera de 2008, los cuales recibieron todo tipo de facilidades legales del Gobierno de España para comprar y vender vivienda y especular con ella. 

“Es destacable que la norma de un país de tradición ultraliberal como los Estados Unidos se sitúe por delante del Estado español”

En el edificio del barrio del Eixample de Barcelona, la Casa Orsola, la abogada del fondo de inversión Lioness se niega a reconocer al Sindicat como interlocutor, lo que dificulta las negociaciones, además de emprender los desahucios a pesar de que los inquilinos siguen depositando judicialmente su alquiler.

Respecto al texto legal de la Casa Blancoa, los sindicatos indican que las organizaciones estadounidenses que trabajan por los derechos de las personas inquilinas “se han mostrado decepcionadas” por la ley de Joe Biden debido a la ausencia de normas más duras contra los abusos inmobiliarios. Sin embargo, en lo que respecta al reconocimiento y protección de los sindicatos de inquilinos y organizaciones por el derecho a la vivienda, es “destacable que la norma de un país de tradición ultraliberal como los Estados Unidos se sitúe por delante del Estado español”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?